COAC 2023
Bizcocho: «No creo que nunca haya dejado de ganar una chirigota de Sevilla por ser de allí»
CARNAVAL DE CÁDIZ
'Los mi alma' cantan esta noche en el Falla en busca de la final en un año en el que han conectado con el público desde primer momento
Antonio Álvarez 'Bizcocho' lleva años probando con distintas fórmulas. Algunas han funcionado mejor que otras, pero la receta de 'Los mi alma', que ya se han hecho inmortales con una presentación que se corea por doquier, tiene muy buena pinta a tenor de lo visto en preliminares y en cuartos de final.
Se ha convertido en uno de los adalides del humor al basar su repertorio en clave cómica, de principio a fin. ¿Les llevará esto a tocar el cielo? Puede ser. Si no lo hacen, será porque ha gustado más otra. Lo que tiene claro es que en la decisión no influirá su procedencia.
¿Qué tienen 'Los mi alma' para haber conectado desde el principio?
Creo que, teniendo una base muy firme de chirigota en música y letra, la puesta en escena y el tipo es original. Es una manera de representar a un fantasma que no se había dado, inspirado en varios, pero que se ha convertido en un personaje propio. También la redondez de todas las partes del repertorio. Tiene muchos elementos como el ritmo, está más cantada que otros años y tiene un estribillo pegadizo. Después influye la magia, que nunca sabes si vas a dar con la clave, y parece que nosotros la hemos encontrado este año sin querer.
Están disfrutando mucho, más aún tras la decepción del año pasado.
Nosotros el cariño no lo hemos dejado nunca de notar. Sabemos que hay gente a la que le gusta mucho nuestro estilo y nos siguen. Y el concurso, como valoración de un jurado, queda en un segundo plano. En la calle no nos podemos quejar porque siempre hemos sido muy queridos.
Con la ausencia del Yuyu y el Selu, es el principal exponente de los repertorios netamente humorísticos.
Es verdad que eso nos aporta un plus a la hora de entretener porque no desconectamos en ningún momento de la pamplina. Y aparte de que la gente lo disfruta, también es para nosotros mucho más divertido.
Cada vez está más en auge el metacarnaval, esas letras que hablan del propio concurso. ¿Qué opina de este asunto?
Me parece que es inevitable con un concurso tan largo. Hay muchos autores que no solo recurren al metacarnaval, sino al efectismo o los cameos. Eso viene dado por un concurso de cuatro fases en el que cada vez es más difícil sorprender. Como ven que tiene resultado y se valora, pues es normal que se siga haciendo.
¿Tiene que estar muy pendiente de lo que sucede?
Tú puedes llegar al concurso con un repertorio preparado y después durante el mismo puede pasar algo dentro o fuera del teatro, o que no tenga nada que ver con el carnaval, y se convierte en noticia. No sé hasta qué punto es metacarnaval o actualidad.
¿Tiene que cambiar muchas letras durante el concurso?
Estamos muy pendientes porque hay cosas que suceden y pueden ser de interés general. Lo veo un recurso lícito pero no para basar el repertorio en eso. Yo mismo lo he hecho. El año de Manuel no teníamos suficiente repertorio y en cada pase cantábamos un pasodoble a que seguíamos vivos en el concurso. Creo que 'Los impacientes' también. Pero no se puede convertir en la principal baza de una agrupación para pasar de fase o para llevarse un premio.
¿Cómo ve el momento actual de la chirigota?
Lo veo estupendo. Las de nivel medio en la tabla han subido la calidad y las grandes han cumplido las expectativas. Se ha visto un concurso bastante bueno para el espectador. El jurado va a tener una papeleta. La ha tenido en los anteriores pases y ahora le queda la más gorda porque las agrupaciones han dejado muy buenas sensaciones.
¿Es en Semifinales cuando se intenta romper el concurso con las mejores letras?
No miro mucho eso. Lo hacemos más según lo que nos apetezca cantar a nosotros. Porque como llevamos un estilo diferente, no podríamos competir con letras de homenaje porque nosotros vamos a chistes, que es algo que nunca sabes cómo va a funcionar en el teatro. Porque a lo mejor la gente se ríe en el ensayo general y en el teatro. Así que nos guiamos por lo que nos apetece a nosotros.
¿Qué siente cuando escucha cantar a la gente el soniquete de la presentación?
Eso lo he visto desde chico y lo he soñado. Lo he pensado siempre como una utopía. Que eso pase ahora me emociona profundamente. Soy muy consciente de cada sueño que vamos cumpliendo.
En juveniles ha ganado una chirigota sevillana. A ver si...
Eso era impensable hace muchos años. Hace un tiempo era impensable que hubiera dos chirigotas de Sevilla en semifinales y mira. También le ha pasado a la mujer en el concurso. Conforme hemos ido avanzando como sociedad, se ha aprendido a valorar las cosas. Ya todo es posible. No creo que nunca haya dejado de ganar una chirigota de Sevilla por ser de allí, sino porque había una mejor. Lo que pasa es que es muy goloso decir que es porque es de Sevilla, el agarrarse a la diferencia. No solo ha sido cuestión de tiempo, sino de evolución, de mejorar. Las chirigotas de Ibarburu (la ganadora en juveniles) han demostrado mucho amor a Cádiz. En adultos la competición es más fuerte, pero es una noticia que también me ha emocionado.
Por cierto, ¿le ha llamado Shakira?
Todavía no y mira que tengo el móvil en sonido y echando fuego. Nos ha grabado Cuatro y nos han llamado de varios sitios. La verdad es que ha tenido repercusión y eso también son pequeños premios porque a cuanta más gente llegue, mejor. Y esa letra ha tenido vuelo.