COAC 2025

¡Qué barbaridad!: El coro libertario viene al Carnaval con su propia revolución

Con la pluma y el compás de García Argüez, se consolida como alternativa en la modalidad y firma dos buenos tangos con crítica a la siniestralidad laboral y a Pedro Sánchez, «mentiroso e impostor»

Orden de actuación de los cuartos del COAC 2025: así quedan las sesiones del concurso del Falla en Cádiz

Estas son las puntuaciones del Jurado de LA VOZ en los cuartos de final del COAC 2025

¡Qué barbaridad! J. M. Reyna
José María Aguilera

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Coro

¡Qué barbaridad!

Imagen - ¡Qué barbaridad!
  • Autor Miguel Ángel García Argüez 'Chapa'

«Hay una ciudad con pasado y sin futuro». Sangre joven, fresca y bárbara para rejuvenecer una ciudad aburrida, triste y envejecida. Cádiz necesita juventud. Los vikingos han atracado con su drakkar normando en la plaza de España y hasta han descabezado a la Pepa. La presentación engancha y confirma un nuevo pasito más de este coro libertario en la presentación. Ya están ahí, ahí.

Tango clásico cuya melodía sencilla y sin requiebros propicia enfocarse en el mensaje. Notas al servicio de la letra de un autor que sobre todo es poeta. Por ello, mientras que en otras agrupaciones es obligado realizar un esfuerzo enorme para desentrañar el contenido, aquí fluye y la composición va tomando forma con naturalidad. Acertada letra a la muerte del obrero (aún el cadáver caliente por un último suceso en Cádiz), abordando la fatídica cuestión de la siniestralidad laboral. Cifras que pronto se entierran. «Si en el tajo muere un obrero la muerte suya vale por dos».

Aunque Pastrana abría el camino, García Argüez ya tenía una letra preparada para (des)calificar al presidente del Gobierno desde su posición proletaria y su ideología escorada a la izquierda. «Algún tonto dirá que soy un facha» comienza el tango, confirmación del terror que genera una crítica al máximo representante del poder en España. «Te acuso de alta traición a los saharauis...». Sánchez es «la posmoderna sonrisa, la mariposa con el veneno del escorpión», le denominan metafóricamente. «La izquierda grita revolución, mentiroso e impostor».

En los cuplés naufragan. Y en esta conquista, cada detalle cuenta.

El popurrí es especial. Es una auténtica ensalada de estilos, extraña amalgama que incluye rock duro, la pieza de 'Domingo' de la Camerata Guatifó, El aguante de Calle 13, A galopar de Paco Ibáñez, destellos de Leonard Cohen y culmina con 'La potra salvaje'. El grupo ha dado un paso adelante en afinación e interpretación y por ello el coro libertario se consolida como una alternativa necesaria en la modalidad. Con el Chapa, suenan tambores 'metálicos' de guerra A nivel literario y conceptual supera a sus 'contrincantes', si bien en esta fase de cuartos no ha logrado mejorar su brillante estreno.

Así cantaron en preliminares:

Puntúa tú la agrupación:

Tú puedes puntuar a la agrupación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación