Carnaval

El Aula de Cultura del Carnaval pide la Medalla de Oro de Andalucía para Julio Pardo

Registrada la solicitud en Delegación para que el compositor, uno de los autores más laureados de la fiesta, reciba este enorme reconocimiento

Julio Pardo Melero. A. V.

Julio Pardo Melero (Cádiz, 31 de marzo de 1955) es uno de los músicos más importantes de Cádiz. Relacionado especialmente con el Carnaval, pues cuenta con hasta 15 primeros premios en la modalidad de coros (14 segundos y varias finales más), ha sido compositor de numerosas marchas procesionales, melodías muy reconocibles, sintonías y un sinfín de piezas musicales.

Por su extensísimo currículum, el Aula de Cultura del Carnaval y los representantes del coro han presentado esta mañana de lunes la solicitud formal en Delegación para pedir la Medalla de Oro de Andalucía a su persona. Se trata del máximo reconocimiento institucional que concede la Junta de Andalucía, y que en el mundo del Carnaval sólo la posee Antonio Martín García (en 2019).

Julio Pardo es el corista con más premios en el Carnaval y uno de los más laureados, sino el que más, junto al mencionado Antonio Martín. Comenzó su participación en el Concurso con aquellos 'aspirinos' del 1978, cuando Cádiz recuperaba el Carnaval tras la dictadura franquista. En los años 80 formó un magnífico tándem con Kiko Zamora (La Tía Norica, Guacamayos y lechuguinos) y su unión con Antonio Rivas en la década de los 90 trajo coros que marcan la historia de la modalidad: 'Vamos a la ópera', 'La tienda la Cabra', 'El pregón', 'Buque escuela', 'Guanahaní'...

Con Juan Lucena en la dirección, ha seguido ganando en estas primeras décadas del siglo XXI: 'Por los bloques', 'El mejor coro del mundo', 'El coro de La Catedral', 'Cuando yo me pele'... Este 2023, después de la incomparecencia del último Concurso marcado por la pandemia, regresa con Rivas con 'Los Martínez'.

 

Más allá de los premios, su influencia es inmensa. Ha marcado una manera de cantar e interpretar, ha impuesto una profesionalización evidente en la modalidad y su grupo ha trascendido fronteras. No en vano se ha convertido en protagonista de uno de los momentos más destacados de la Semana Santa sevillana, cuando canta a la Esperanza de Triana cerca de su recogida.

Tras superar sus problemas de salud (un infarto justo antes del Concurso de 2020), ha seguido en la batalla, bien escoltado por su hijo Julio, también músico. Antifaz de Oro (2004), pregonero en 2011, ahora es un nombre destacado para esa Medalla de Oro de Andalucía.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios