Carnaval de Cádiz

Antonio Rivas: «La ciudadanía siempre valora el patrimonio artístico antes que los políticos»

El gaditano ha participado en el I Encuentro de Carnaval celebrado en México, una experiencia «fabulosa» que confía en repetir en Cádiz dentro de dos años

LA VOZ

Antonio Rivas, carnavalero, presidente de los Antifaces de Oro y sobre todo un gaditano que ejerce de ello cada día, ha participado en los últimos días en el I Encuentro de Carnaval en Mérida, en la provincia mexicana del Yucatán. Invitado por los organizadores, acudió acompañado por una delegación municipal del Ayuntamiento de Cádiz con el fin de otorgarle mayor oficialidad a la presencia de la fiesta gaditana, pues además es una magnífica oportunidad para los gestores de ponerse en contacto con otros carnavales del mundo.

Han participado representantes de Mérida y Veracruz (México), Barranquilla (Colombia), Oruro (Bolivia), Salvador de Bahía y Sao Paulo (Brasil), Nueva Orleans (EEUU), Colonia (Alemania), Viareggio (Italia), Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas.

El letrista de aquellos coros inolvidables de Julio Pardo califica de «fabulosa», la experiencia. «Se trataron cuestiones muy técnicas. Se formularon preguntas como si el Carnaval ¿es una inversión o un gasto? La valoración del retorno económico, cómo se gestiona y cuánto debe intervenir la administración pública, por lo que resulta muy interesante para nuestros dirigentes», apunta Rivas.

Mientras en México se plantean la protección de su patrimonio histórico carnavalero, el gaditano se encargó de disertar sobre el museo (que ha de ser una realidad el primer trimestre del próximo año). «Es curioso porque entre todos existen diferencias, pero a la vez muchas similitudes», reflexiona. «La conservación del patrimonio siempre parte de la ciudadanía, es su origen. Históricamente, las administraciones públicas van con retrasos y en muchas ocasiones con razones represivas. No para preservar, sino por censura».

Y es que «el primer registro de una agrupación que cantó en Cádiz en Carnaval lo tenemos de 1821. Hace 200 años. 'Cuadrilla de gallegos' se llamaba. Y aparece porque hubo un altercado y el bando municipal recoge al año siguiente una orden para que eso no vuelva a ocurrir. Es el primer registro formal». Por supuesto, el origen del Carnaval es muchísimo más antiguo.

«El ciudadano siempre va por delante de sus gobernantes. Pidió el museo con muchísima antelación, incluso hubo uno en el torreón de las Puertas de Tierra en los años 70», recuerda. «Nuestro Carnaval se basa en la copla, y son coplas efímeras, pero los aficionados se han empeñado en mantenerlas vivas. A través de la tradición oral, o mediante mecenas y colecciones privadas como la de Iglesias (de la óptica Iglesias). Este señor, a título particular, consideró en los años 30 del pasado siglo que había que perpetuar este arte de alguna manera y grabó esas letrillas en discos de pizarra, en Barcelona. Son los documentos sonoros más antiguos que tenemos».

Posteriormente, «las emisoras de radio apostaron por retransmitir los concursos. De nuevo por delante de la Administración, porque la ciudadanía siempre valora el patrimonio artístico antes que los políticos. Ahora sí le ven color, atractivo turístico, riqueza...».

También ensalza la labor de «coleccionistas privados, de libretos, desde 'Los siete despertadores' (1899). Tenemos registradas en libros alrededor de 140.000 coplas de 9.000 grupos, algo más de una por habitante. Por no hablar de las ilegales, en donde Domingo Alcedo está realizando un trabajo inmenso. Siempre desde la iniciativa particular».

El museo de Cádiz llega tarde, pero afortunadamente va a llegar ya. «Montevideo y Tenerife, que tienen mucha relación con el nuestro, ya tienen. Por suerte, este equipo de Gobierno se lo planteó como un reto y lo vamos a conseguir. Ha tenido que venir uno de los nuestros, un carnavalero, para que salga adelante».

Adelanta que el II Encuentro de Carnaval puede ser en Cádiz, han recogido el guante, «aunque ha de ser en 2024 ya que para el próximo año no tenemos asignación presupuestaria».

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios