Opinión de Carnaval

El Carnaval y el efecto Stranger Things

Es algo que se ha instalado en nuestro concurso los últimos años

Antonio Pérez 'Piru'

El Carnaval y el efecto Stranger Things Stranger Things irrumpió en 2016 para revolucionar el mundo del entretenimiento audiovisual y el merchandising. La serie de los hermanos Duffer se convirtió en un éxito total, enamorando a niños y adultos por igual.

Sobre las causas que provocaron que los adultos de mi generación se engancharan a una serie protagonizada por un grupo de niños, quiero referirme en este artículo.

A este fenómeno lo llamo « El efecto Stranger Things» y es algo que se ha instalado en nuestro concurso los últimos años.

Stranger things conecta con la parte más visceral de los adultos de mi generación al trasladarnos a una época en la que fuimos felices. El ritmo, la fotografía y la magnífica banda sonora de manos de Kyle Dixon, nos conecta al instante con ese niño que disfrutaba del cine de una manera mucho más intensa. Años en los que ver una película en casa era un evento familiar. Te sentabas frente a la tele y ponías tus cinco sentidos en una sola pantalla, sin tener otro dispositivo en la mano disputándose parte de nuestra atención.

Para conseguirlo, Matt y Ross Duffer, utilizan constantes reminiscencias a obras que pellizcan nuestra niñez y consiguen que la nostalgia sea un capital esencial en el consumo de este tipo de productos. « La nostalgia», ahí está la clave.

Durante la pandemia el tiempo se paró y muchos de nosotros fuimos a buscar refugio en rincones de nuestra mente en los que sentirnos seguros. Sergio «El Tomate» lo encontró en el Carnaval de los 80/90 y decidió reencontrarse con esos sentimientos y traerlos al presente en forma de comparsa. Así nació; « Después de Cadiz ni hablar», por poner un ejemplo que me resulte cercano.

También hemos visto una regresión en las músicas de pasodoble, tanto en chirigotas como en comparsas y sobre todo, una vuelta a lo sencillo en cuanto a afinación y el montaje de percusión y guitarras donde cobra protagonismo el bordón en detrimento de la púa.

Dicen que es la «época de los remakes» en lo concerniente al sempiterno arte y, en lo que respecta al carnaval, el año pasado vimos como algunos tipos clásicos fueron traídos de vuelta en forma de «reinicio» ( este brujo puede dar fé de ello).

Algo me dice que este año, los autores van a intentar inventarse «nuevas franquicias» con las que contar nuevas historias.

A ver qué nos depara el futuro. ¡Nos vemos la semana que viene! Hasta la vista, Baby…

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios