Carnaval

Antonio Martín: «Veo poca inspiración y novedad en los tipos; todos se copian»

El coplero reflexiona sobre el parecido de las puestas en escena, pues ya han recordado a 'Los quijotes del Sur' y 'Los titiriteros', y destaca el nivel de las comparsas femeninas

Antonio Martín, en el palco. mIGUELETE

LA VOZ

Cádiz

La figura de Antonio Martín García se pasea a veces por el Gran Teatro Falla. Ataviado siempre con su sombrero, se enfunda el papel de aficionado, pero no es un espectador más. El coplero más laureado de la historia del Carnaval de Cádiz sigue bien presente en el Concurso, y sus palabras reflejan el sentir de un sector de la fiesta, el más clásico y conservador.

El autor, ya retirado, protagonizaba una interesante entrevista en la Cadena Cope (puede escucharla en este enlace). Martín acudía para presenciar la actuación de la comparsa 'El cantón independiente (que vivan las mujeres de Cádiz'), dirigida por Palmira Santander, la hija de su compadre. Así aprovechó para presenciar la interpretación de 'Los esclavos' de Chapa y Cabrera, que le recordó mucho en escena a sus titiriteros.

«Lo he visto en fotos. Lo mío era más complicado porque puse a un titiritero en su momento que además iba cantando. En general, veo poca inspiración y novedad. Todos se copian. Sacan cosas que ya han salido», lamenta Antonio Martín. 'Caminito del Falla' de Tino recuerda a 'Los quijotes del sur'; 'Los esclavos, a los titiriteros, «y Ares se copia de sí mismo. En mis tiempos era en lo primero que nos comíamos el coco. Hoy no se tiene en cuenta lo que se está representando. Hay quien sale de indios y canta por bulerías», comenta con guasa.

«Pongo el ejemplo, no sólo del maestro Paco Alba, sino 'Hombres del campo' de Villegas, a los que sólo les faltaba plantar en el escenario. Ahora cantan muy bien, tienen letras reivindicativas porque es más fácil pero se está perdiendo el personaje», explica. «Si sólo es un Concurso de letras, pues que presenten sólo el libreto. Hay muchas cosas más. Hay que representar el personaje de pe a pa».

Y todo pese a que está viendo «buen nivel», sobre todo gracias a las chicas. «Detecto que está irrumpiendo una revolución de mujeres con agrupaciones buenísimas. Aparecen y dan caña por derecho, y los que decían que tenían que estar ahí, pues les están criticando. Las comparsas de mujeres me están gustando más. Estamos ante la revolución de la mujer en el Carnaval».

En un programa de televisión, 'Tierra de talentos', se comprometió a regresar al Concurso en 2024 y sacar una comparsa femenina, con la cantante Merche, hija de Catalán chico, como directora. «Va a depender más de Merche que de mí. Ella se entusiasmó cuando le hablé de su padre, una referencia en el Carnaval de los 80 y los 90. Ella verse como directora se tiró de cabeza a la piscina. No es que se haya arrepentido, pero habrá que verlo. Si me meto yo, nos tenemos que meter todo el mundo. Dependerá de sus compromisos artísticos, que por suerte tiene muchos».

Como es habitual, pidió gaditanismo a los grupos. «Están empeñados en la crítica social y sí, siempre se ha hecho. Pero también hay que cantar a Cádiz. En Sevilla lo tienen claro, cantan a Triana, al río Guadalquivir, a la sevillana y a todo lo que huela a Sevilla».

Por último, y ante la posibilidad de salir en el pregón de su antiguo compañero y competidor Joaquín Quiñones,, también fue claro. «No he sido invitado, pero estamos invitados todo Cádiz. Los pregones me gusta verlos sentados en el salón. Lo veré sin duda».

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios