COAC 2023

Ángel Gago: «Debería ser obligatorio que el cuarteto fuera rimado»

CARNAVAL DE CÁDIZ

Uno de los grandes exponentes del cuarteto ha debutado en la novena sesión del COAC con Escuela de Gladiadores El Pópulo

COAC 2023: Las sesiones del Falla, día a día

COAC 2023: Este es el orden de actuación de las preliminares en el Concurso del Falla en Cádiz

Ángel Gago en camerinos antes de la actuación de su cuarteto. MIGUEL HERNÁNDEZ

Unos gladiadores con muy poca vergüenza son la apuesta del cuarteto del Gago, todo un clásico del COAC que ha hecho del humor surrealista su santo y seña. Y rimado, por supuesto, porque «como con Cervera, la rima no se negocia», dice el famoso carnavalero.

Con los nervios de un chiquillo cumplía este domingo un cuarto de siglo sobre las tablas. Aunque esta vez era especialmente emotiva porque el cuartetero ha recordado en las horas previas a la actuación la ausencia de su madre, fallecida el año pasado.

En esta edición parodian el propio concurso y lo que le rodea. Hay metacarnaval, pero también mucho más. Actualidad de la ciudad, varias referencias al Cádiz CF que nunca faltan y también política. Siendo José Manuel Cossi uno de los autores, junto a Miguel Ángel Moreno, eso no podía faltar.

El largo 'parto' del candidato del PP a la alcaldía de Cádiz ha sido motivo de gran carguita hacia Cossi, aunque Gago afirma que «menos mal que no ha salido él». Y añade seguidamente que «para Cádiz es malo, no vas a comparar a Bruno con Cossi, pero para nosotros es mejor».

La diferencia actual entre la calle y el Falla, algo de lo que se ha hablado mucho últimamente, es que la «maldad del cachondeo» está ya fuera de un teatro que «se está apipirigañando y no debería. La calle ahora tiene lo que tenía el concurso, que era meterse con la gente, pero bien, no meterse porque sí».

Para Gago eso viene dado por hacer repertorios pensando más en el día después del concurso que en el propio COAC: «Eso ha hecho que se haya autocensurado mucha gente. Yo no, pero otros muchos sí». Y la responsabilidad de dar la vuelta a esa tortilla reside en los autores. «Si se hacen obras de teatro pensando más en los contratos que en el concurso, pasan estas cosas».

El Falla de antes era más temible y menos permisivo ante repertorios que no llegan a un nivel mínimo: «El Falla protegía esas cosas y eso se ha perdido. Muchas veces se habla de penalización y la mayor penalización es que el público te silbe o se cachondee de ti». Y entiende que eso ya no sucede «porque ya no está el Gallinero con la gente de Cádiz dando carga. Ahora el público es muy respetuoso».

Cuestionado por algunas agrupaciones poco afortunadas, el carnavalero interrumpe y las califica sin tapujos: «Una porquería, se puede decir directamente. Eso es así, no hay más. No hay que poner paños calientes porque el concurso merece más respeto». «Hay muchas agrupaciones que a lo mejor no aciertan con la idea, qué vamos a hacerle, también le pasa a agrupaciones buenas que hay años que no aciertan. Pero hay cosas que son una falta de respeto».

Gago no cree que la crisis del cuarteto sea algo que está ahí desde hace décadas «porque cuando hace unos años había cuatro cuartetos en la final no había crisis. La crisis ha venido después». Y cree que hay dos motivos principales: el primero, que hacer reír es muy difícil. Y segundo, la ausencia de otros grandes autores: «Si en chirigotas no salen Vera, Manolín o Sheriff, habría crisis en la modalidad», explica.

Sobre la rima en el cuartero, se muestra inflexible: «Creo que debería ir todo rimado. Estoy convencido de que eso podría ir en las bases. Porque eso es igual que los romanceros, que no puedes hacerlo hablado con chistes, tiene que ir cumpliendo lo establecido». «Pues en el cuarteto igual. Por lo menos la parodia tendría que ser rimada», concluye.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios