coac 2024

La alegría de Cádiz: una comparsa para quedarse a vivir

La agrupación de Manolo Cornejo se confirma como el referente de los nuevos vientos en la modalidad

COAC 2024: orden de actuación de los cuartos de final en el Concurso del Falla en Cádiz

Jaime Cedillo

Cádiz

Comparsa

La alegría de Cádiz

  • Autor Manolo Cornejo

No es tanto el momento de celebrar el aquí y el ahora, el pase magistral de la comparsa de Manolo Cornejo, sino de que el Carnaval de Cádiz se felicite porque este año por fin hemos constatado que la generación tardía a la que tanto tiempo llevábamos esperando es ya una realidad. El Jona, Germán Rendón, la comparsa de la Cantera y la de Cornejo han dado buena muestra en 2024 del alcance de esta generación.

Precisamente Cornejo es el último en llegar, pero en 2023, el año de su debut, cosechó un merecidísimo tercer premio. Más allá de lo que ocurra en este concurso, queda la sensación, tras este pase de cuartos, de estar delante de un grupo sólido al que le esperan años de éxito. 'La alegría de Cádiz' es, musicalmente, prodigiosa. El repertorio, además, nos hace felices desde la presentación. «Siempre la risa presente». «Ahí va la alegría de Cádiz».

En el primer pasodoble se presentan como esa juventud precaria que no necesita ayudas para alquilar, sino un trabajo que les dé la independencia. Tienen el suficiente amor propio como para luchar hasta poder decir, como sus padres, que no les regalaron nada.

El segundo de la tanda es una joya. Se revela como una suma de consideraciones acerca del miedo, que «quiere que te equivoques», «no es cosa de cobardes» y representa «el escudo de quien nunca se atrevió». No obstante, lo que eleva la letra a las alturas es el giro final: de lo que verdaderamente tienen miedo es de perder a su madre.

El grupo defiende los cuplés como ninguna otra comparsa. La tanda es, además, muy simpática. El primero, sobre los que han viajado mucho y se traen imanes de todos los lugares que visitan. El segundo es una secuela. Esta vez se trata de un amigo que ha estado en los mejores conciertos.

Un popurrí magistral

Tal vez sea el popurrí donde la comparsa alcance las mayores cotas de excelencia. Es una pieza que, por la propia naturaleza de la modalidad, puede hacerse larga por distintos motivos: que la idea sea demasiado abstracta, que los engarces no estén resueltos con la rigurosa destreza que requieren, que les falte esa melodía que engancha al teatro... Todo eso es lo que le sobra a 'La alegría de Cádiz'.

Nos sorprende, aunque dosificada, la fragancia poética en determinados pasajes. «¿Quién alegra al que te alegra y quién escucha al que escucha?», se pregunta Cornejo. Quizás el propio entusiasmo de la juventud cuando se sabe poderosa les hace a veces incurrir en un énfasis moralizante. Es, en todo caso, discreto y no es algo que los años no te puedan arrebatar.

Este año el suyo es, además, un caso paradójico. Resulta que, al contrario de lo que marca la pauta, algunos agradeceríamos que a veces se despojasen del rigor impuesto por el tipo y trajeran alguna letra verdaderamente irreverente, de las que no gustan a todos. Le queda, al menos, una oportunidad,

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios