Cádiz CF
Ya era hora
El acuerdo Cádiz CF - San Fernando CD es el fin de un distanciamiento inexplicable entre dos clubes separados por un istmo de tierra y algunos aficionados que no entienden absolutamente nada
Años noventa y principios del nuevo siglo. El Cádiz CF milita en Segunda División B tras una época gloriosa en la élite que finalmente ha acabado de bruces en la tercera categoría del fútbol español. División en la que el CD San Fernando, el original y el de siempre, aparece en ocasiones codeándose también en Tercera División.
Autobuses de cadistas parten de La Isla para ver el Cádiz CF. Seguidores gaditanos que se han ido a vivir a la ciudad vecina y otros que siendo cañaillas comparten su cadismo con naturalidad. Porque nunca ha existido problema alguno en ver camisetas del San Fernando en Cádiz y del Cádiz en San Fernando. Nunca.
De aquel club azulino quedan muchas cosas. Por su supuesto el sentimiento y prácticamente al nombre, ahora San Fernando CD. Aquella entidad supo tocar (por si algún cadista no lo sabe) las mieles del fútbol jugando en Segunda División y siendo el rival histórico del propio Cádiz CF, cosa que muchos de nuestros padres y abuelos saben de verdad. Del antiguo Carranza al Madariaga o al Campo de la Bazán , allí se jugaron buenos derbis entre dos equipos separados siempre por un ismo de tierra de apenas siete kilómetros de longitud, y divididos ahora por unos cuantos aficionados, no muchos, que no terminan de entender absolutamente nada.
Por todo ello, el acuerdo al que ambas entidades han llegado en las últimas horas es el fin de un distanciamiento entre entidades incompreblensible y hasta inadmisible. No se trata de perder la identidad, tal y como algunos forofos azulinos claman en redes sociales , ni de creerse superiores a nadie, como algún que otro cadista ha dicho también. Se trata de colaborar en materia de cantera, sabiendo que un chico o una chica puede jugar en ambos equipos casi sin querer, debido a la cercanía de los clubes. Se trata de estrechar los lazos más lógicos del mundo entre entidades que deben respetarse y quererse casi por castigo.
Ya era hora de que Cádiz y San Fernando, al menos de manera institucional, se dieran la mano tal y como han hecho Louis Kinziger y Rafael Contreras en el Estadio Iberoamericano . Ahora mismo el Cádiz es el equipo de Primera y el San Fernando el de Segunda B (Primera Federación) pero eso no quita para que los dos clubes puedan salir altamente beneficiados.
¿Se discutiría un acuedo similar antre el Athletic Club de Bilbao y el Amorebieta? Nunca, de hecho el segundo ha jugado en Segunda División en la casa del primero. ¿Alguién de Miranda de Ebro alzaría la voz por ver como jugadores de la Real o el Athletic llegan a su equipo? Y equipos como Alcorcón o Getafe, caladeros de jugadores del Real Madrid, por ejemplo, ¿alguién criticaría esos acuerdos?
Si este acuerdo sirve para que el Cádiz mejore su cantera y para que el San Fernando aumente su aspiración de subir al fútbol profesional, ¿qué más dará? Y más allá de todo eso, ¿qué necesidad hay de inventar una rivalidad que no llega a ningún sitio?
Demasiadas preguntas para respuestas tan nimias. La única verdad es que por fin dos clubes que siempre deben tener una buena relación se han sentado y se han dado la mano. Nadie es mejor que nadie, ninguno es superior al otro. Los dos pueden salir adelante yendo juntos por ese istmo que separa las dos islas de la Bahía.
Ver comentarios