Proyectazo
Algo estamos haciendo todos muy mal si el problema para que la ambiciosa 'Sportech City' del Cádiz CF vea la luz sea dónde ubicarla. Hágase en Delphi, en El Puerto o en la Zona Franca, pero hágase
Pies de plomo. Cualquier gaditano que ve la infografía de un proyecto de futuro, sea el que sea, se echa a temblar. Hemos visto demasiadas ya: hospitales, ciudades de la justicia, centros multiusos, hoteles, teatros, facultades... de todo. La mayoría nunca vieron la luz y los que lo hicieron tardaron años, cuando no décadas. Curados de espanto estamos. Sin embargo, lo de ayer fue diferente. Y lo fue fundamentalmente por una razón: esta vez el dinero va por delante. Contante. Y sonante. Más de 350 millones de euros procedentes de un fondo de inversión que ha inyectado miles de millones a La Liga a través del Programa Impulsa. Un lío. Pero el caso es que la financiación está. Y el proyecto definitivo, que es lo que vimos ayer, también. 'Cádiz Sportech City' es más que una idea a futuro de un club de fútbol. Mucho más. Es un plan que está llamado a convertirse en todo un referente para la Bahía de Cádiz. Una especie de parque temático diseñado para que convivan empresas, industria tecnológica, universidad, ocio y deporte. Con miles de metros cuadrados para oficinas y todo tipo de instalaciones coronadas por el denominado 'Centro de Eventos'. Que traducido resulta un estadio multiusos con capacidad para 35.000 espectadores que puede acoger desde congresos a conciertos... y también partidos de fútbol. Aunque esa no es la prioridad, al menos a día de hoy, ya que la idea del club es 'explotar' ese 'Centro de Eventos' prácticamente los 365 días del año. Y al fútbol sólo se juega cada quince días. El Cádiz, de momento, seguirá jugando en Carranza. Pero es que ese detalle es absolutamente menor dentro de la ambiciosa idea desvelada ayer por el club. Nunca, jamás, se ha presentado un proyecto de tal envergadura en nuestra provincia. Un plan que en realidad ya se conocía, pero que este miércoles ha experimentado un impulso definitivo, ya que ha mostrado músculo reuniendo a todas las 'fuerzas vivas' de la Bahía –entendidas como patronal, universidad, administraciones públicas y medios de comunicación–.
La única incógnita, no menor, es la ubicación. A día de hoy, sigue siendo literalmente un castillo en el aire. Sobre los terrenos de la antigua Delphi aún pesa un expediente de expropiación para que pasen a manos de la Autoridad Portuaria. Este escollo parecía insalvable hasta ayer mismo, pero la presencia en el acto del consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz; así como de la delegada del Gobierno andaluz, Mercedes Colombo; y los alcaldes de Cádiz y El Puerto, Bruno García y Germán Beardo, abren un nuevo escenario. El propio Sanz se comprometió a trabajar «para que Cádiz Sportech City vea la luz», que ya es mucho más de lo que había afirmado ningún dirigente público con poder real para 'desatascar' el proyecto. Ahora todas las miradas apuntan a la presidenta de la Autoridad Portuaria, Teófila Martínez, y el delegado de la Zona Franca, Fran González. Ellos dos son los que tienen que decidir si todo esto es compatible con el uso portuario. Espacio hay para que convivan ambos. Y a buen seguro, voluntad también. Porque unos y otros son perfectamente conscientes de que oportunidades como estas no abundan en nuestra provincia, y sería hasta una irresponsabilidad dejarla pasar. Desde ya todos están obligados a dialogar para que de aquí a pocos años todo esto sea una realidad tangible. Y por supuesto que redunde en que el Cádiz tenga más dinero para fichar a un delantero top. Porque si el problema es dónde ubicarla, algo estamos haciendo todos muy mal. Hágase. En Delphi. En El Puerto. En la Zona Franca. Donde sea. Pero hágase.