CÁDIZ CF
¿Qué Cádiz CF veremos en Primera?
El club trabaja en todos sus apartados para crear una plantilla lo más completa y competitiva posible en la máxima categoría
Avanza el verano y cada vez queda menos para el comienzo de LaLiga, y aunque no esté claro si desde la grada o desde el sofá, lo que sí es evidente es que volveremos a ver a nuestro club entre los más grandes del panorama nacional. Y me temo que será la segunda opción la que finalmente se impondrá, y nos tendremos que aguantar viendo a los nuestros mediante la pantalla a la par que nos comemos las uñas y rabiamos de pena y frustración al recordar el entusiasmo que sentiríamos en nuestros cuerpos en esos precisos momentos en el caso de que pudiésemos estar en el hasta ahora llamado Ramón de Carranza. Desgraciadamente, este virus no se termina de ir y la imprudencia de algunos jóvenes, y otros no tan jóvenes, nos hacen vislumbrar un futuro incierto en el que no existe fecha de retorno a los graderíos, dejando al fútbol sin la principal de sus esencias.
Pero sea como sea, el Cádiz CF ya está entre los grandes , y lo hace con un estilo de juego poco agradable para el espectador, el denominado anti-fútbol por la mayoría de aficionados. Esto es algo que genera cierta controversia, pues bien te sitúas a un lado o te sitúas al otro, pero difícil es encontrar una opinión que pueda abarcar ambas opciones.
Por un lado, los seguidores de otros estilos de juegos contrarios al de Álvaro Cervera, manifiestan en sus teorías que con este sistema de juego va a ser complicado mantenerse en la categoría, ya que la Primera División sin dudas es un salto de calidad importante en el que no te puedes permitir tener al equipo bien encerrado atrás esperando no encajar un gol y saliendo en contadas contras esperando ser eficaz. Todo ello se magnifica al ser un equipo pequeño entre los grandes. Difícil es de entender que teniendo un centro del campo con auténticos ‘jugones’ como Álex Fernández, Jurado o Augusto Fernández no se juegue a tener un poco más la pelotita, pues son jugadores propicios para ello. En su análisis resultará complicado ganar muchos partidos con ese modo de juego si se ven venir los partidos dejando al rival con el total manejo del balón y esperando el fallo de éste, pues en Primera los fallos serán muy contados en cada partido.
En la parte contraria, los fans de Álvaro Cervera defienden que con dicho sistema hemos llegado a la máxima categoría y eso, evidentemente, no se puede poner en duda. Dos ascensos desde el pozo hasta la élite avalan que cuanto menos hay que dejarlo trabajar y que al final los frutos conseguidos son el trabajo de todo un esfuerzo realizado durante largo tiempo. Y bien que puede ser cierto viendo otros ejemplos como el del Atlético de Madrid, club donde el anti-fútbol reina desde hace años cuando ‘Cholo’ Simeone llegó al club. Criticados por muchos aficionados, pero querido por los suyos , ha llevado al equipo a cotas más altas que la que años atrás conseguían, lo cual se puede entender como un avance y un progreso en los logros del club. Quizá no seamos el Atlético, no tenemos ni su presupuesto ni su jerarquía, pero quizá si puedan recolectarse a una escala menor los éxitos que para nuestro club supondría afianzarnos unos años en la máxima categoría para que con el futuro, quien sabe, sin con este estilo aparentemente feo y aburrido seguir creciendo a base de victorias que a fin de cuenta es lo que realmente importa.
Lo que sí está claro, es que de un modo u otro, el club trabaja en todos sus apartados para crear una plantilla lo más completa y competitiva posible , de la que se pueda sacar lo máximo, y que más allá del sistema empleado en el que se juegue más o menos bonito, sea capaz de conseguir el objetivo marcado de la salvación, y si es lo antes posible, mejor.