Cádiz Cf
Segunda División: bonita por fuera y cruel por dentro
TEMPORADA 2024/2025
El Cádiz vuelve a una categoría tremendamente igualada que esta campaña reluce especialmente atractiva por los equipos que la componen
El Cádiz CF vuelve a Segunda División. La categoría de plata, meca del fútbol pasional e impredecible que logra mantenerse aislada de lo artificial de Primera, sobresale insólitamente de cara al próximo curso debido a los equipos que protagonizarán una lucha intensa a la par que cruel. Un campeonato repleto de buques insignia al que algunos ya acuñan, sobre el papel, como la mejor Segunda División de la historia. Una categoría bonita, apasionante e ilusionante. Y, al mismo tiempo, estresante, larga, cruel e imprevisible. La bisagra entre el cielo y el infierno.
Tras la derrota del Oviedo en la final por el ascenso y los éxitos andaluces de Córdoba y Málaga,los 22 equipos que componen la Segunda División 2024/25 son los siguientes: Cádiz CF, UD Almería, Granada CF, Real Oviedo, Éibar, Real Sporting, Real Oviedo, Racing de Santander, Levante UD, Burgos CF, Racing de Ferrol, Elche CF, CD Tenerife, Albacete, FC Cartagena, Real Zaragoza, Eldense, SD Huesca, CD Mirandés, Castellón, Deportivo de la Coruña, Málaga CF y Córdoba CF.
Junto a cordobeses y malagueños, los otros dos ascendidos desde Primera Federación son el Deportivo de la Coruña y el Castellón, que tomaron el atajo de quedar como primeros de grupos y evitar así las eliminatorias de ascenso. Por su parte, Villarreal B, Amorebieta, Andorra y Alcorcón fueron los cuatro conjuntos que no pudieron evitar el descenso y caen al tercer escalón del fútbol nacional. El desenlace castellonense y las respectivas muertes en la orilla de Celta B y Barcelona Athletic provocan la nula existencia de filiales de cara a la próxima temporada.
Otros de los grandes ausentes serán los equipos catalanes y madrileños. Desde 1945, Segunda División siempre había contado, al menos, con un conjunto de dichas regiones. El Alcorcón perdió la categoría y el Nástic de Tarragona se quedó con la miel en los labios ante la épica malacitana. El gran dominador es el fútbol andaluz, que ha pasado de cero a cinco representantes (los tres que bajan y los dos que suben).
De los 22 equipos que confeccionan la categoría, 18 de ellos conocen la experiencia de jugar en Primera División. Tan solo Mirandés, Racing de Ferrol, Eldense, y Cartagena jamás han alcanzado la máxima división. En el otro extremo de la estadística, hay equipos como el Real Zaragoza (10º), Deportivo de la Coruña (12º), Racing de Santander (15º), Sporting de Gijón (16º) y Real Oviedo (19º) que mantienen su posición dentro de los primeros veinte mejor colocados en la clasificación histórica de Primera División. A destacar el caso de los carbayones, que no pisan la máxima categoría desde el descenso protagonizado en la 2000/01.
El Real Zaragoza y el Club Deportivo Tenerife (único equipo insular) son los abuelos del grupo. Ambos iniciarán su duodécima temporada consecutiva en Segunda. Por otro lado, Cádiz CF (4), Deportivo de la Coruña (4) y Córdoba (5) son los que más campañas acumulaban sin pisar el segundo escalón del fútbol español.
Si nos ceñimos a la clasificación histórica de Segunda hay grandes ausentes que se mantienen en los primeros puestos. El más destacado es el Real Murcia, que es el tercero en este particular campeonato con 53 temporadas en Segunda y 1978 puntos acumulados. El primer puesto es para el Real Sporting de Gijón (51 temporadas y 2189 puntos) y el segundo para el CD Tenerife (47 temporadas y 2091 puntos).
Competitividad e historia
Sin duda, una Segunda División que, si normalmente es tremendamente atractiva, este año se presenta como una de las más igualadas y exigentes. La mayoría de los equipos cuentan con una masa social importante a sus espaldas que van a aportar el importante ingrediente pasional y popular por el que el fútbol se convirtió en el deporte rey.
Cádiz CF, UD Almería, Granada CF, Real Oviedo, Éibar, Real Sporting, Real Oviedo, Racing de Santander, Levante UD, Burgos CF, Racing de Ferrol, Elche CF, CD Tenerife, Albacete, FC Cartagena, Real Zaragoza, Eldense, SD Huesca, CD Mirandés, Castellón, Deportivo de la Coruña, Málaga CF y Córdoba CF. Tres de ellos tocarán la gloria en junio de 2025. Otros tres se quedarán con la miel en los labios y, lo más peligroso, cuatro descenderán a Primera Federación. Una bendita locura en la que el Cádiz debe ser gallito, pero respetando los códigos secretos de una categoría bonita y cruel a partes iguales.
Ver comentarios