cádiz cf

Machis, el nuevo Mono Montoya de LaLiga

El atacante venezolano iguala los peores números de un mítico portero colombiano que descendió a Segunda con tres equipos diferentes

Decepcionante año de Machis en el Cádiz CF.

Alfonso Carbonell

Y para colmo borra las imágenes con el Cádiz CF en sus redes sociales aunque luego diga que ha sido culpa de un dron, de los astros o del internet. Qué más da, Darwin. Si es por el cadismo lo mejor hubiera sido que se hubiera ahorrado sus dos etapas en el Cádiz CF. Sí, sí, incluso la exitosa, a modo personal, que tuvo en Segunda, donde se convirtió en el mejor y más desequilibrante jugador de Segunda a costa de un sistema, el de Cervera, que se vino abajo por culpa de la 'Machisdependencia' que sufrió el bloque. Porque el vinotinto es verdad que marcó goles, pero ese 'balones a Will' en el que entró la banda echó a perder todo un trabajo colectivo que impidió al conjunto amarillo clasificarse para los 'play off' de ascenso después de tener en sus filas al atacante más influyente. Machis llegó en el mercado de invierno con el Cádiz CF en el grupo de arriba y, a pesar de sus ocho goles en quince partidos, no disputó las eliminatorias para el ascenso, objetivo por el que el club de Vizcaíno había hecho un generoso esfuerzo.

Y si ese paso por el Cádiz CF no le sirvió para jugar en Primera aquella vez de amarillo -a Carranza llegó cedido por el Udinese (entonces club italiano hermano del Granada)- sí que le valió para hacerlo con el Granada, que no se le pensó y lo volvió a llamar a filas tras su reciente ascenso a la máxima categoría.

Pero antes de todo ello, Machis debutó por derecho en Primera jugando en el recién ascendido Leganés en la 16/17, temporada en la que juega con el equipo pepinero 29 partidos marcando tres goles, uno de esos, por cierto, fue contra el propio Granada en la jornada 26 convirtiendo el 1-0 definitivo. El Granada descendería ese mismo año, Machis no celebró el gol por respeto aunque sigue en el recuerdo dado que el Granada no aplicó la famosa cláusula del miedo para regocijo del Leganés, que salvó la categoría, algo que no hizo el Granada, que no tardaría en recuperar a su 'verdugo'.

Ya en Segunda y en el Nuevo Los Cármenes, Machis marcó 14 goles y dio 6 asistencias demostrando ser uno de los mejores jugadores de la categoría sin embargo el Granada se vino abajo en la recta final liguera y no se alzó con el ascenso. Su buena labor volvió a acaparar la atención del dueño del Udinese, Pozzo, y se lo lleva a la Serie A en la misma temporada en la que acaba recalando en invierno en el Cádiz CF de Segunda antes mencionado.

Machis, con el Granada.

Así que la temporada 19/20 es la de su vuelta a Primera para defender los colores del Granada, que pagó al club hermano tres kilos por el venezolano. Y en este su primer curso se corona bajo la batuta de Diego Martínez aportando siete goles y dando nueve asistencias en una Liga que el club nazarí logra hacer historia metiéndose en Europa y semifinales de Copa. En la siguiente campaña, la 20/21, fue clave en Liga (ocho goles) resultando noveno el Granada y hace una gran Europa League, donde se lesiona en un momento muy perjudicial para los suyos. Es aquí donde la línea ascendente del extremo caribeño se detiene al tiempo que se prepara para descender.

Cuesta abajo

La temporada 21/22 la comienza el técnico Robert Moreno y desde el comienzo, aunque disputando muchos partidos, Machis comienza a estrenar un rol de suplente que lo llevaría a irse en el mercado de invierno a casi fichar por el Charlotte FC de la Major League Soccer. Finalmente, el club norteamericano declina su fichaje por los problemas del jugador con la justicia a causa de una pelea en un bar en la que estuvo implicado y más adelante condenado. Al margen de ello, Machis recupera el ánimo y tras la marcha de Moreno vuelve a ser importante en el equipo, pero a pesar de su 'regreso' protagoniza su primer descenso a Segunda después de no poder pasar del empate ante el Espanyol en la última jornada de Liga en la que el Cádiz CF se aprovecha para quedarse en la elite tras ganar en Vitoria.

El Granada cae a Segunda y necesita 'cash', por lo que vende a Machis por 3,5 millones de euros al Juárez mexicano, donde no da señales de vida hasta que en enero del 23 es fichado por el Valladolid, con el que descendería a Segunda tras jugar once partidos y dar dos asistencias.

Machis, con el Valladolid.

El club de Pucela no puede sostener en Segunda su ficha y es cuando aparece el Cádiz CF para llevárselo a Primera en calidad de cedido. Otro descenso y otro fracaso en lo colectivo ya que en lo personal Machis vuelve a destaparse como un delantero con claridad de gol al hacer cuatro en pocas intervenciones.

De nuevo, Machis desciende pero su club asciende. A sus 31 años, el de Tucupita está a la espera de ver qué quiere hacer con su carrera el Valladolid, club con el que tiene contrato hasta 2026.

Un mítico señalado por los descensos

La carrera de Machis parece haber entrado en barrena. Tanto lo ha hecho que sus tres descensos consecutivos con Granada, Valladolid y Cádiz CF han motivado que muchos aficionados hayan comparado su trayectoria con un portero mítico de la década de los 90, el colombiano Carlos Fernando Navarro Montoya, el 'Mono' Montoya, otrora una gran figura en Boca Juniors. Con esa vitola llegó a la Liga española, de donde se fue con otra muy distinta tras su paso por varios clubes de la zona baja.

Comenzó en el Extremadura.

Montoya nació en Medellín en febrero de 1966, aunque no fue en su país donde más extendió su prolija carrera bajo palos. De hecho, en la nación cafetera apenas pasó por el Independiente Santa Fe antes de dar el paso a Argentina, donde adoptó su su segunda nacionalidad pero donde no pudo ser internacional al haber sido antes con Colombia en categorías anteriores.

Montoya comenzó a destacar en la Argentina de la mano de Alfio Basile, que lo hizo debutar en Vélez Sardfield, equipo donde se dio a conocer antes de ser fichado por Boca Juniors, donde brilló con luz propia antes de cruzar el charco a España en 1997. De ser endiosado en su país de adopción pasaría a ser señalado como gafe en la madre patria.

Pasó por el Mérida.

El primer club al que llegó en mitad de temporada fue el Extremadura; él sabía que no iba coser y cantar ya que la entidad de Almendralejo se encontraba en puestos de descenso con solo nueve puntos en su casillero. Los del Francisco de la Hera terminaron bajando a Segunda, a pesar de realizar una gran segunda vuelta. Ocuparon la penúltima plaza del campeonato con 44 puntos, a uno de la promoción. Montoya jugó 23 partidos.

La aportación del colombiano había sido tan buena que no bajaría con el club a Segunda ya que cambiaría de equipo, que no de región. Y es que el recién ascendido Mérida lo fichaba para ocupar su portería el curso siguiente. El Mono se asentaría como titular indiscutible pero de nuevo lo colectivo le amargó el dulce puesto que volvía a descender con la entidad de José Fouto, que se quedaba a un punto de disputar la promoción por la permanencia.

Y se despidió en Tenerife

No le podían ir peor las cosas al bueno de Montoya, que sabía ya lo que era descender con dos equipos de manera consecutiva en dos años. ¿Qué le faltaba? Pues otro más. Esta vez dejó Extremadura y hasta la península y buscó la fortuna en el CD Tenerife, pero el 'Mono' se lesionaba en la segunda jornada de una temporada en la que, cómo no, el once canario también acabaría descendiendo a Segunda. Tres de tres.

Montoya fue un ídolo en Argentina, pero no tuvo suerte en territorio español. Con el tiempo, y dejando atrás España, jugaría en catorce equipos diferentes de ligas diferentes hasta que se retiró en Tacuarembó de Uruguay en 2009, con 43 años. En la actualidad tiene 58. Y su comparativa con Machis.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación