CÁDIZ CF
El último servicio del capitán
Servando, que ahora forma parte del cuerpo técnico, disputó hace un año su último encuentro como jugador en activo del Cádiz CF
Un año se cumple este jueves desde que Servando Sánchez , el gran capitán, sufriera una grave y desafortunada lesión que le hizo colgar las botas con el paso del tiempo.
Noticias relacionadas
El 12 de septiembre de 2018 fue la última vez que el zaguero isleño disputó minutos en su extensa trayectoria deportiva. Un desafortunado lance con su compañero de equipo, el guardameta David Gil, hizo que abandonara el rectángulo de juego. Fue, sin lugar a dudas, la nota negativa de aquella noche en el Heliodoro Rodríguez López, una noche en la que Manu Vallejo empezó a forjar su leyenda cadista con un gol en la prolongación que dejaba al Cádiz CF en la siguiente ronda de la Copa del Rey tras eliminar al Tenerife (1-2).
Aquella triple fractura malar evitó que Servando, que lo intentó en los entrenamientos hasta la saciedad, pudiera regresar. Fue su último servicio como capitán del Cádiz CF , un club en el que ahora lleva a cabo otras funciones desde el cuerpo técnico comandado por Álvaro Cervera , el que fue su entrenador hasta la pasada temporada.
«Se ha cerrado la etapa de jugador, por desgracia, tras una dura lesión, pero ahora llega una etapa muy bonita en la que espero poder seguir creciendo y aprendiendo», señaló al anunciarse su llegada al cuerpo técnico cadista. Y aseguró: «El momento en el que decido no jugar más fue bastante duro porque tanto los médicos como la familia me decían que no veía bien que jugase. Los médicos no me daban soluciones y fue bastante duro. Cuando el club me dio la idea de formar parte del cuerpo técnico del primer equipo me empecé a ilusionar y ahora estoy muy contento».
Una etapa nueva en la que Servando admite sentirse «muy cómodo» , tal y como ya ha apuntado en varias ocasiones.
Y es que, como ya señaló en su carata de despedida como jugador del Cádiz CF a mediados del pasado mes de junio: «Justo hoy, hace ocho meses, se dio esa jugada desgraciada donde sufrí una grave lesión. Os comunico que aquel encuentro fue mi último partido oficial.
Nunca fui de muchas palabras, me gustaba hablar en el verde porque ahí es donde todo me entendéis. Siempre os agradeceré vuestro cariño y respeto, siempre. Pasé unos meses dificilísimos. Cada mensaje y muestra de apoyo nunca los olvidaré, créanme. Gracias. Me desviví por y para mi equipo, hice todo lo posible para devolverlo donde se merece. Me voy con esa sensación que no puedo explicar pero que todo cadista comprende. Fue un honor ser capitán y representaros a todos ustedes. Lo hice con respeto, compromiso, humildad y orgullo. Deseo seguir ayudando y creciendo, que lo hagamos juntos. Así lo siento. No me olvido de los compañeros, cuerpo técnico y médico, aficionados y personas relacionadas con esta linda y difícil profesión con los que coincidí. Os agradezco el respeto con el que me tratasteis.Sin más, un privilegio que hizo de su sueño una realidad: ser jugador del Cádiz CF».
Extensa trayectoria
Con 35 años recién cumplidos dijo adiós de manera obligatoria Servando. El de San Fernando tuvo que tomar la obligada decisión después de una extensa trayectoria profesional en la que pasó por clubes como Díter Zafra, Real Oviedo, San Roque de Lepe, Roquetas y Real Jaén antes de aterrizar en el Cádiz CF.
Con los del Ramón de Carranza disputó 132 partidos y formó parte del equipo que logró el hasta ahora último ascenso a Segunda División.
Sin lugar a dudas, una carrera deportiva curtida en el barro que alcanzó sus mayores cotas con la zamarra amarilla. El adiós en activo de un capitán que jamás abandona la causa cadista.
Ver comentarios