Cádiz CF
¿Ha sido la mejor temporada de la historia del Cádiz CF?
Las circunstancias y las sensaciones dicen que sí, pero los datos reflejan que al menos dos campañas amarillas pueden competir con la que acaba de finalizar
¿Estamos ante la mejor temporada en la historia del Cádiz CF? Es la pregunta que muchos cadistas se hacen al saborear una campaña que más allá del análisis, será seguro inolvidable. Conseguir la permanencia con tanta antelación y ganar a rivales de la talla de Real Madrid y Barcelona es algo muy poco habitual para equipos modestos como el conjunto gaditano.
Los méritos amarillos de esta temporada son numerosos. Desde no peligrar nunca su clasificación, a conseguir el objetivo con cuatro jornadas de adelanto . Todo ello con una plantilla que en su grueso venía de Segunda División, además de ser el único recién ascendido que apenas ha tocado la zona de descenso en toda la temporada. Asimismo, este Cádiz ha conseguido hasta siete puntos de doce frente a Real Madrid y Barcelona. Todo ello sin el apoyo de una afición incondicional y que no ha podido animar a su equipo tanto en Carranza como lejos del estadio gaditano.
Dichos los méritos de esta temporada y este equipo, hay que mirar a los datos para comparar un poco esta campaña con otras que fueron muy importantes en la historia cadista. De cara a decir cuál ha sido la mejor habría que tener en cuenta siempre el contextos y circunstancias de cada año, por eso solo los datos pueden dar una conclusión algo más concreta en este debate.
La comparación de esta campaña hay que hacerlas con otras de Primera División. Teniendo en cuenta que se ha repetido la mejor posición en la máxima categoría, la 12ª, cosa que también se logró en la temporada 1987/1988 con Víctor Espárrago en el banquillo. Por tanto, la comparación de esta campaña tiene que ser con aquella de los años ochenta. Análisis con los datos en la mano de la web www.cadistas1910.com , el portal de refencia con todos los datos de la historia del club gaditano.
Aspectos goleadores y defensivos
En esta Liga el Cádiz ha logrado su mejor puntuación histórica en Primera, 44 puntos. Mirando aquella campaña de Espárrago, las victorias valían dos puntos y no tres como ahora. Si ese año lo trasladamos al actual el Cádiz habría sumado 46 puntos pero habría sido 13º en aquella clasificación. Por tanto, Cervera supera a Espárrago.
En cuanto a los goles a favor, este año se han marcado 36 tantos, 0.95 goles por partido. La 87/88 se marcaron 47 tantos, 1.24 goles por partido. Aquel Cádiz era más goleador que el actual, además de recibir menos tantos. Esta campaña se han recibido muchas dianas en contra. Los amarillos han recibido 58 goles, 1.53 goles por partido. El equipo de Espárrago encajó 54 tantos, 1.42 por partido. Aquí la mejoría leva es del Cádiz de los 80 respecto al actual.
No obstante, en la 81/82, con Milósevic en el banquillo, aquel Cádiz sumó 13 victorias en la temporada con cuatro jornadas menos por existir menos equipos en Primera. Los equipos de Espárrago y Cervera sumaron 11 triunfos en 38 jornadas. ¿Sería por tanto la temporada de Milósevic la mejor de la historia? No, pues aquel Cádiz sorprendentemente bajó a Segunda porque empató pocos partidos y por entonces la victoría solo valia dos puntos.
Como resumen, en el aspecto goleador y defensivo el Cádiz de Espárrago fue mejor al de Cervera, con los datos en la mano. La media de puntos fue similar entre los equipos de ambos entrenadores y por tanto se puede considerar mejor la temporada 1987/1988.
No obstante, otra cosa serán las sensaciones y el contexto. La campaña del Cádiz de Álvaro Cervera es tremenda en un fútbol mucho más competitivo que el de los 80. Decir que la campaña del Cádiz de Espárrago fue mejor solo lo dicen los datos. Por lo conseguido, los méritos, las dificultades y otros aspectos ya comentados, la campaña que acaba de finalizar está en los altares históricos del Cádiz CF .
Noticias relacionadas