Cádiz CF

¿Se moverá Fali al son del estado de alarma?

El jugador del Cádiz CF se sale brevemente de su postura radical para abrir una puerta a su regreso

Alfonso Carbonell

Esta funcionalidad es sólo para registrados

 «No pienso jugar al fútbol y no voy a cobrar, soy un jugador de principios. No voy a cobrar porque no lo merezco. Lo primero es mi salud y la de mis hijas». Fali, en estado puro. El jugador del Cádiz CF se ha convertido en la estrella mediática de esta pandemia en el mundo del fútbol español. Este 'objetor de conciencia' se mantuvo firme de nuevo en la madrugada de este jueves en la cadena Cope y se reafirmó en su radical postura de no volver a jugar ni a entrenar hasta "cuando haya una vacuna o un fármaco que frene el Covid19". Así de rotundo volvió a expresarse un jugador que no descartaba pegarse cuatro, cinco o los meses que haga falta en casa y sin salir -junto a su mujer y tres hijas- hasta que no haya riesgo de contagio en la calle.

Sin embargo, en este errático pero valiente discurso del jugador del Cádiz CF hay algo que no se sostiene dentro de su rotundidad. Y es que cuando cualquier persona tiene un discurso tan vehemente como insostenible en cualquier momento la pifia, a propósito o no, con alguna afirmación o sugerencia. Y en el caso de Fali también ocurrió cuando dejó una puerta abierta a su posible regreso a los campos. «Sé que tengo que afrontarlo, pero no sé cuándo podré quitarme este miedo. Parecemos superhéroes, pero somos personas y también podemos caer enfermos graves. Ahora mismo voy a esperar, dentro de 10-15 días a lo mejor entreno». ¡'Tachán!

Por tanto, dentro de un discurso tan claro y rotundo, que el mero hecho que abra la puerta a esa posibilidad ya es bastante para que un jugador temeroso hasta el límite con el virus deje de estar alarmado en el justo momento en que su país deje de estarlo.

Eso sí, no por ello deja de expresar libremente lo que piensa. «Veo un escándalo lo que pasa aquí. La Liga puede parar tres o cuatro meses, la vida de un familiar no vuelve. Nos pueden arruinar la vida. El fútbol no es esencial y no estamos para divertirnos. Con la salud no se juega. No me creo que estemos 100% asegurados. No queremos protocolos, queremos que nos garanticen la seguridad», clamó a finales de abril un jugador que, según él, no es el único que piensa así pero desde luego es que el lleva el estandarte.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación