Real Sociedad - Cádiz
¿Cuál es uno de los métodos de la Real Sociedad para despistar a los rivales?
Imanol Alguacil ha asegurado que hacen uso del euskera: «En ocasiones mis jugadores hablan en euskera sabiendo que el contrario no entiende lo que dicen»
Cada equipo utiliza sus métodos para intentar sacar el máximo beneficio posible en sus encuentros. Unos métodos que pueden ir desde la estrategia hasta las habilidades de cada jugador, sin olvidar otros detalles como los que aporta la comunicación. Y ahí los equipos vascos cuentan con un elemento muy importante: el euskera.
Noticias relacionadas
En ese tema se centró el programa 'El Chiringuito' tras el pase del Athletic a las semifinales de la Copa del Rey tras eliminar al Betis. Y poco después llegó la polémica en las redes sociales con mensajes de respuesta como los de Pablo Iglesias, Óscar Matute y Gabriel Rufián.
💥 ¡EUSKERA!
— El Chiringuito TV (@elchiringuitotv) February 5, 2021
Hoy en #JUGONES respondemos
a @PabloIglesias, @gabrielrufian
y @OskarMatute.
🍿 A las 15:10 con @jpedrerol 🍿 pic.twitter.com/K5t0DKedlD
Pero no solo es el Athletic el que emplea este método comunicativo para 'jugar al despiste'. También lo lleva a cabo, entre otros, la Real Sociedad y así lo confirmó el entrenador guipuzcoano Imanol Alguacil antes de recibir este domingo al Cádiz CF en San Sebastián.
«Somos muchos los que hablamos en euskera. Es la manera de comunicarnos entre nosotros», señaló el entrenador de la Real Sociedad. Y añadió: «A veces no lo hacemos con ese sentido, pero en otras ocasiones sí es así y mis jugadores hablan en euskera sabiendo que el contrario no entiende lo que dicen».
Con el sello de Zubieta
Y es que, aunque a diferencia del vestuario del Athletic, el de la Real Sociedad sí cuenta con jugadores extranjeros y del resto de España, son muchos los 'txuri-urdines' del País Vasco y criados en la zona. Por lo tanto, el euskera está muy presente en las filas de la escuadra donostiarra.
Ahí están los casos Zaldua, Luca Sangalli, Zubimendi y Barrenetxea (San Sebastián), Aritz Elustondo (Beasain), Aihen Muñoz (Etxauri), Gorosabel (Mondragón), Illarramendi (Mutriku), Zubeldia (Azkoitia), Guridi (Azpeitia), Ander Guevara (Vitoria), Oyarzabal (Eibar), Merquelanz (Irún) y Jon Bautista (de origen vasco aunque nacido en Mahón). A ellos se unen los navarros Remiro, Monreal, Mikel Merino y Roberto López (este último zaragozano de nacimiento pero con raíces navarras y en la cantera realista desde la categoría cadete). Si no todos, sí una gran parte de ellos sí se comunican en euskera.
Todo ello sin contar al entrenador Imanol Alguacil (Orio) junto a miembros del cuerpo técnico como Mikel Labaka (Azpeitia), Jon Ansotegi (Berriatúa), Luis Llopis (Hernani), Íñigo Almandoz e Ibón Peñagarikano (San Sebastián), además de Beñat Labaien (Bergara).
En definitiva, una amplia mayoría de la que habría que separ a Moyá, Sagnán, Le Normand, Silva, Januzaj, Portu, Isak y el recién inocorporado Carlos Fernández.
Los 'espías' cadistas
En el Cádiz CF sí hay alguien que puede descifrar esos mensajes: Jon Ander Garrido. El centrocampista vizcaíno es en estos momentos el único futbolista vasco de la plantilla gaditana que habla y entiende el euskera, con el permiso del guardameta Garrancho (formado en la Real Sociedad y actual portero del Cádiz B) si va finalmente convocado.
Ellos podrían ser los 'espías' este domingo en San Sebastián. En resumidas cuentas, ellos también entienden una forma de comunicación que en anteriores etapas incluso era habitual en La Tacita de Plata.