CÁDIZ CF
Pepe Mejías: «El fútbol actual puede beneficiar mucho al Cádiz CF en Primera»
Ha ascendido hasta en tres ocasiones con en el Cádiz CF y considera al actual entrenador el mayor partícipe de un ascenso tan merecido como trabajado
Sobran las presentaciones. Habla Pepe Mejías, el mejor jugador del Cádiz CF de toda su historia.
Noticias relacionadas
–¿Desde qué momento vio que este año sí era el del ascenso?
–Pues casi que desde el comienzo de la temporada en el que ya se podían sentir muchas y geniales sensaciones. La entereza del equipo en momentos malos, el potencial que tenía en los buenos y el juego definido y marcado por un entrenador que no acababa de llegar precisamente. Eso ha sido clave para que el equipo haya sido el más regular de la categoría durante toda la Liga.
–¿Cervera ha sido primordial?
–Pienso que sí. Pero para que haya podido seguir también ha sido clave la paciencia que ha tenido el club, más que la paciencia, la confianza que se ha ganado gracias al trabajo bien hecho año tras año y que ha hecho posible que siguiera más allá de las dudas que siempre puede haber en una afición impaciente con el juego, con los resultados y que se deja llevar muchas veces por el juego bonito que se ve en la tele más que por el juego práctico que Cervera ha trabajado. Todo el mundo quiere jugar como lo hacía el Barcelona pero no todo el mundo puede. Cervera ha conseguido un equipo acorde con su sistema y aquí está el resultado.
–¿Qué le recuerda de Cervera a sus años como futbolista del Cádiz CF?
–Creo que Álvaro ha identificado a la perfección lo que es y era la mentalidad de aquellos Cádiz CF.
–Viniendo de un jugador de su clase, es extraño que comulgue con las ideas de un entrenador que muchas veces reniega del balón. ¿En qué se parece este Cádiz CF de Cervera a los de antaño en los que usted jugó?
–A pesar de lo que yo haya podido ser como jugador, yo también he sido el primero que trabajaba en defensa porque había que trabajar todo el equipo para no bajar a Segunda o ascender. Y en el equipo de Cervera también se ven a hombres de alta calidad como Perea, Jurado o Álex y se ven cosas bonitas durante los partidos, pero hay una cosa que Cervera antepone a todo y en eso coincide con los Cádiz CF en los que yo jugaba. Primero manda el colectivo , como nosotros también anteponíamos el trabajo en detrimento de la calidad algunas veces. Con Héctor Veira recuerdo que trabajamos fuerte el 'abanico', un sistema que nos hacía bascular de izquierda a derecha a todo el equipo para tratar de tapar todas las zonas del campo al rival. Con eso corríamos muchísimo y gente que supuestamente no era su fuerte el derroche físico. También con Milosevic corríamos muchísimo detrás de la pelota, al igual que con Benito Joanet, donde corríamos los diez hasta que le dábamos el balón al Mago y ya solucionaba el asunto. Recuerdo que los tres ascensos que yo he vivido fueron tan trabajados como este recién logrado con Cervera.
«Antes todos éramos gaditanos»
–¿En qué ha cambiado la exigencia del aficionado?
–Sobre todo ha cambiado a quién se le exige ahora. Antes todos éramos de Cádiz, unos canteranos, unos muertos de hambre que apenas cobrábamos dos pesetas. Por ello, quizás no teníamos ese nivel de exigencia que ahora se tiene. Salíamos a hacerlo lo mejor posible, a dejarnos la piel en el campo y eso la afición lo sabía porque lo veía. No teníamos el objetivo del ascenso simplemente nos veíamos ahí tras una Liga trabajando muy duro. Realmente no teníamos esa presión porque éramos de Cádiz, para lo bueno y para lo malo. Se nos perdonaba más que ahora, donde hay más cadistas al aire pero que pueden ser más negativos cuando las cosas no van bien. Creo que hoy se exige más al equipo pero es una exigencia diferente. A nosotros inconscientemente también se nos exigía pero éramos unos pobrecitos 'muertos de hambre'.
–¿Cómo ve al Cádiz CF de Cervera compitiendo en Primera?
–Pues tal y como está el fútbol, donde se lleva un modelo de posesión de balón y que lleva a ver partidos donde el equipo que manda con la pelota puede tardar 60 minutos en llegar al área del rival, creo que puede beneficiar mucho al Cádiz CF de Cervera. Por eso renovarlo cuatro años ha sido un gran acierto. Ha conseguido una base y unos jugadores que lo entienden perfectamente. Cervera trabaja mucho lo táctico. Equipos como Valladolid y Eibar, asentados en Primera y con una estructura similar a la del Cádiz CF, son dos ejemplos en los que mirarse. La mentalidad y el juego de Cervera nos puede beneficiar mucho en Primera y este fútbol moderno que se intenta hacer.
–De los entrenador que tuvo en el Cádiz CF, ¿con cuál más identifica a Álvaro Cervera?
–Con Benito Joanet, sin duda. Porque con Milosevic, por ejemplo, éramos más improvisados porque jugadores como Dieguito o yo hacíamos deshacíamos a nuestro antojo, pero Joanet tenía todo controlado. Cómo no era de perfeccionista que cuando entrenábamos día tras día hombres como Dieguito o yo nos quejábamos muchísimo y hasta nos preguntábamos que qué hacíamos nosotros corriendo y corriendo porque no lo veíamos. Pero llegaban los días de los partidos y comprobamos como todo se cumplía a la perfección. Y claro, eso refuerza mucho el trabajo de cualquier entrenador de cara a la visión de los jugadores tal y como hemos visto no solo este año con Cervera, sino desde que ha venido.