Cádiz CF

Las opciones de Luis Alberto y el Cádiz

Aunque el jugador y Vizcaíno lo tienen cerrado, la operación puede dilatarse y complicarse por las altas pretensiones iniciales del club de origen, la Lazio

Luis Alberto en un partido de la Lazio LA VOZ

Rubén López

El que algo quiere, algo le cuesta. El refranero español es tan sabio que en el posible fichaje de Luis Alberto por el Cádiz CF van a tener que darse una serie de condiciones para que pueda frutificar y la operación llegue al buen puerto amarillo.

Para empezar, la primera clave de todo va a ser tener paciencia. Si el jugador finalmente viste de amarillo no va a ser el 1 de enero ni el 6, día de Reyes. La operación se puede dilatar hasta el punto de que se resuelva, si es así finalmente, a finales del mercado invernal .

Y es que aunque dos de las tres partes lo tienen todo cerrado, hay una, la Lazio, que es ahora mismo el principal inconveniente para que el jugador pueda recalar en el club de su tierra. Para empezar por las pretensiones iniciales de la entidad romana para que el jugador de San José del Valle salga de Italia. Con contrato en vigor hasta 2025, ha informado 'La Gazzetta dello Sport' que el conjunto celeste solo dejaría salir al jugador por una cantidad cercana a los 20 millones de euros.

Una cifra que es un portazo en toda regla al sueño del Cádiz y del propio futbolsita, que ya ha reconocido en más de una ocasión que le encantaría jugar de amarillo. Sin embargo, como en cualquier fichaje de este tipo nada es como empieza, sino como acaba. Es más, cuando un jugador quiere marcharse de un club, en la mayoría de ocasiones se produce. De ahí que las esperanzas amarillas de que Luis Alberto recale en el Cádiz siguen intactas.

Debe ser un fichaje que vaya madurando hasta tal forma que el club romano acepte rabajar unas pretensiones que hoy por hoy son inalcanzables para el Cádiz y muchos equipos, incapaces de pagar tanto dinero por un jugador que, a pesar de su enorme talento, no es una estrella de la liga italiana. El futbolista tendría cabida, eso sí, en muchos clubes de la Primera División española y sería sin duda la gran estrella del Cádiz, pero eso no quita para que dicha cantidad, 20 millones, esté muy por encima del estatus del jugador.

Con todo, lo que debe tener claro el Cádiz de Manuel Vizcaíno es que para hacerse con el jugador va a tener que rascarse bien el bolsillo . Ya dijo en su día el presidente que el club cadista estaba en disposición de hacer fichajes del tipo de Muriqui o Raúl de Tomás, por el que Mallorca y Rayo Vallecano pagaron cantidades que rondaban los 8 millones de euros. Es por ello que dicha cantidad podría ser una posibilidad para el conjunto cadista.

Visto lo visto, la operación ya ha comenzado. Con la paciencia y la petición del jugador de recalar en el Cádiz, la situación puede avanzar pero está claro que el tiempo y la negociación serán claves en un fichaje que sería un salto de nivel para el equipo de Sergio González.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios