Cádiz CF
La ampliación de capital no aclara el panorama
El club sigue dividido a pesar del movimiento accionarial de Fernández a Contreras
Una de las juntas de accionistas del Cádiz CF.
El Cádiz CF ha comunicado este jueves que da por finalizada la fase de ampliación que abrió hace cerca de un mes. Según la nota pasada a los medios, el BORME, con fecha 12 de mayo de 2021, ha publicado la finalización de la segunda fase y finalización completa de la suscripción de la ampliación de capital del Cádiz CF.
El pasado 7 de mayo se finalizaba la segunda fase de dicha ampliación, acordada en la Junta General Extraordinaria de fecha 26 de diciembre de 2020. Tal y como se reflejaba en el correspondiente acuerdo, se aprobó una ampliación de capital por importe de 3.000.000 euros, de un euro de valor nominal, numeradas desde la 2.495.953 a la 5.495.952, ambas inclusive.
A la fecha de la finalización de la primera fase se habían suscrito un total de 2.954.554 acciones, suscribiéndose en la segunda fase las restantes 45.335 acciones.
Una vez finalizada, puede verse un panorama muy parecido al anterior pero con el cambio de un accionista . Y es que la venta del 30% que pertenecía a Rafael Fernández Bernal ha sido dividida entre Quiquue Pina y Rafael Contreras, actual vicepresidente del Cádiz CF.
La tarta queda de la siguiente manera: Locos por el Balón queda con el 60% de las acciones del club y por lo tanto sigue siendo el accionista mayoritario. Hay que recordar que esta sociedad está en liquidación y pertenece a partes iguales a Quique Pina y Manuel Vizcaíno. El murciano no ha dudado en acudir a esta fase de ampliación poniendo encima de la mesa 600.000 euros más.
Al 60% de Locos por el Balón hay que sumar un 19,3% en posesión de Calambur Intermediciones , perteneciente a la familia Pina. Por su parte, Contreras ha entrado fuerte en el accionariado, si bien su cuota de poder se queda en un 14% aproximadamente.
Cerca de un 5% pertenece a un grupo formado por Vizcaíno, Jorge Cobo y el que fuera director general del Cádiz CF, el abogado Fran Canal. Mientras que los accionistas minoritario se acercan al 1%.
De esta forma, Pina reúne alrededor del 49% de las acciones, mientras que lo mismo aproximadamente suma la parte de Vizcaíno, al que la jugada no le ha salido tan beneficiosa como podía pensar en un primer momento.
Noticias relacionadas
Ver comentarios