CÁDIZ CF
Exilio Cadista: desde el destierro y ya sin peajes
Fundada en 2003, esta peña cadista está formada por alrededor de cien seguidores amarillos que viven en Sevilla y sus alrededores
El Cádiz CF no entiende de fronteras y despierta pasiones más allá de la provincia gaditana. También desde el exilio, lugar donde muchos cadistas llevan a gala su pasión amarilla. Y es que el cadista nace donde le da la gana y habita en cualquier rincón. Tal y como es el caso de Exilio Cadista , una peña fundada en el año 2003, cuando aún quedaban por venir momentos muy buenos y otros que conviene no recordar. O sí, para no caer en los graves errores del pasado.
Noticias relacionadas
Con raíz en la capital andaluza y su provincia, esta asociación de cadistas está formada por alrededor de cien personas. «Somos un grupo de exiliados de Cádiz por razones de trabajo, estudios y otros asuntos. En su día nos conocimos por foros de internet, nos sentíamos exiliados y de ahí el nombre. Todo ha cambiado mucho desde entonces, con un equipo que estaba en Segunda B, pero que siempre ha despertado pasiones», asegura Tori Lapuente Jiménez , el tesorero de la peña.
Fue en Sevilla donde se originó todo y es ahí donde cada semana que el Cádiz CF juega a domicilio se reúnen para animarlo desde la distancia, aunque no tengan sede fija. «Los partidos a domicilio vamos a bares de Sevilla o localidades cercanas como Dos Hermanas y se lo comentamos a los propietarios. No suele haber problemas. Hay días que vamos 20 y otros días que vamos 5», asegura Tori, quien apostilla: «Cuando coincide con los partidos de Sevilla y Betis es mucho más complicado, pero conocemos un pub en el que siempre podemos ver el Cádiz CF».
Eso sucede en las citas como visitante en las que el Cádiz CF juega a mucha distancia, ya que al Ramón de Carranza van siempre. Antes con peaje en Las Cabezas de San Juan y ahora sin él. Mejor aún. «En casa vamos prácticamente todos los socios de la peña, pues casi todos tenemos el carné de abonado del Cádiz CF y estamos cerca. Nos reunimos a través del 'whatsapp' y viajamos en nuestros vehículos. Y ahora con más ilusión todavía porque el Cádiz CF va líder y ya no hay peaje. Esto último nos ha dado vida», apunta Tori entre risas. Pero asegura que el liderato también tiene una cara menos buena, por poner alguna excusa. «Al ser el Cádiz CF tan querido por las televisiones, los partidos a las 21.00 horas son complicados para nosotros porque llegamos muy tarde de vuelta a Sevilla. Se puede decir que es la 'cara mala' del liderato. Ya ves el problema...».
Allí, en la ciudad de la Giralda y la Torre del Oro, ser cadista también es un orgullo. Los localismos se dejan a un lado. «Tenemos el mismo cariño de béticos y sevillistas. Nosotros no somos conflictivos y ya son casi como amigos. Nunca tuvimos ningún problema e incluso tuvimos con ellos previas de hermandad en los partidos de la Copa del Rey. Te repito: jamás tuvimos ningún problema. Eso es lo mejor del fútbol, que une. Y los ultras que arman broncas es porque ni entre ellos se conocen. La rivalidad siempre tiene que ser sana », asegura este representante de Exilio Cadista.
De aquí y de allá
Adscrita a la Federación de Peñas del Cádiz CF (FPC) desde el año 2017, Exilio Cadista se encuentra presidida por Marcos Lado, siendo el propio Tori Lapuente el encargado de las cuentas de una asociación en la que, además de gaditanos 'exiliados' en Sevilla, se encuentran sevillanos, cordobeses e incluso seguidores amarillos que ahora viven en Madrid, Barcelona, Oslo... «Algunos eran jóvenes que vinieron de Erasmus a Sevilla, se contagiaron de esta bendita epidemia y ahora siguen al Cádiz CF desde sus actuales lugares de residencia», aclara.
Es más, Tori Lapuente es uno de esos cadistas confesos que no nacieron en La Tacita de Plata ni en su provincia. «He de reconocer que soy uno de esos 'extraños'. Yo soy de Palma del Río (Córdoba), pero mis abuelos trabajaban en El Puerto de Santa María y gracias a eso me hice cadista», destaca.
En cuanto a los actos de esta peña en el destierro, Tori apunta: «Tenemos pensado hacer un acto esta temporada. Es cierto que el Cádiz CF nos dedicó un cartel y que al cumplirse una década de nuestra fundación vino Oli y dimos una charla en Dos Hermanas, pero no queremos quedarnos ahí. De hecho ahora concedemos un premio al mejor jugador de cada jornada y queremos hacerlo todos los años». Actualmente el líder de este galardón es Álex con 48 puntos, seguido de Espino (27 puntos) y Fali (24 puntos).
Otro de los temas pendientes se llevará a cabo a principios de mayo. Será en el Francisco de la Hera de Almendralejo cuando acudan en masa los socios de Exilio Cadista para animar al equipo de Álvaro Cervera a falta de cuatro jornadas para el final de la Liga regular. «Cada tres meses ponemos una cuota en la peña y con ese dinero una vez al año se les paga a todos los integrantes un viaje con todos los gastos a un partido del Cádiz CF como visitante. Ese es nuestro gran día de hermanamiento», explica Tori. Y apostilla: «El año pasado fue a Granada y este año toca Almendralejo. Suelen ser desplazamientos a lugares cercanos a Sevilla y así salió en votación. El asunto tiene su historia porque allí había un niño con cinco años la pasada temporada. Él y su familia son seguidores del Extremadura, pero le regalamos una bufanda y nos ganamos al padre. Desde entonces nos quieren muchísimo y el hombre nos comentaba que su hijo se llevó tres días sin dormir. Ahora toda la familia, además de ser del Extremadura, también es del Cádiz CF».
Un Cádiz CF por el que suspiran estos cadistas en el exilio. «Seguimos ilusionados con el ascenso y hay que seguir apretando», finaliza Tori. Y advierte: «En Exilio Cadista estamos con Cervera a muerte. Así pensamos el 80%, aunque siempre hay quien discrepa».
Ver comentarios