Cádiz CF

La emoción del 'Me han dicho que el amarillo', desde la grada a la cara de Manolín Santander

Carranza ha logrado vivir un momento mágico cada partido con el himno oficioso de 'La Familia Pepperoni', que vivió en sus propias carnes el hijo del enorme chirigotero, creador del pasodoble

Manolín Santander en el momento del himno que hiciera su padre L.V.
Rubén López

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Desde hace unos años el Cádiz CF está tratando de que su estadio, Carranza, ahora Nuevo Mirandilla, sea lo que siempre ha sido, un horno de principio a fin para apoyar a su equipo. Cierto es que nunca ha perdido esa sensación de que los equipos rivales llegaban a un estadio donde el apoyo al amarillo y azul era incansable de principio a fin, pero no es menos cierto que en muchos encuentros el ambiente no ha sido del todo caliente que se podía esperar de una afición tan incansable como la cadista.

Por todo ello, uno de los momentos que se ha cuidado al máximo por parte del club es el del himno. Guardado en un cajón el oficial del club, algo que la entidad debería rescatar aunque fuera para el final del choque o incluso en algún momento de la previa del duelo, el Cádiz lo ha apostado todo al himno oficioso, la letra de 'La Familia Pepperoni' que, las cosas como son, es uno de los pasodobles más cantados de Cádiz, su Carnaval y de la historia de esta ciudad.

Emulando en cierto modo, pero evitando comparaciones, a lo que se vive en el Sánchez Pizjuán con el himno del Arrebato, Carranza ya tiene ese momento mágico previo a los partidos con el 'Me han dicho que el amarillo' de Manolo Santander. Una letra que todo el mundo sabe y conoce, y que representa mejor que ninguna otra el sentimiento del aficionado cadista.

Es por ello que desde el club se ha olvidado la megafonía para ese momento en el que los dos equipos saltan al terreno de juego. Son los aficionados los que a capela cantan el pasodoble de 'La Familia Pepperoni' dejando unos minutos de intensidad, sentimiento y cadismo que va desde la grada al terreno de juego.

Se vio ante el Celta, con el enorme mosáico en la grada, y en cómo la afición cantó a la perfección la conocida letra chirigotera. No pasó de largo en partidos como el del Valladolid y el Valencia. Cuando suena el pasodoble algo importante está pasando en Carranza.

Las lágrimas de Manolín Santander

Y si para un cadista es emocionante escuchar su himno oficioso en las gradas de su estadio antes de un partido tan importante como el de este pasado domingo, cómo de emocionante debe ser para alguien de la familia Santander, del autor del pasodoble de todos los cadistas.

Así se vio en el rostro de Manolín Santander, hijo que lleva a gala el legado de su padre y al que los años no impiden emocionarse cuando escucha un pasodoble de la persona que más ha idolatrado en esta vida cántandose por 20.000 almas en su estadio.

El vídeo de Roberto Fabio Gómez , también conocido chirigotero, refleja la enorme emoción de escuchar el 'Me han dicho que el amarillo' en la grada del estadio. Ese momento único que se ve también en el rostro de Manolín, sensiblemente emocionado, escuchando un pasodoble que su padre dedicó a una de sus grandes pasiones, el Cádiz CF, y que ya forma parte de la historia de esta ciudad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación