Cádiz CF
El reto histórico del Cádiz CF
Solo en una ocasión el club cadista logró mantenerse más de una temporada en Primera División
La historia del Cádiz CF ha deparado que en 110 años de historia escrita y jugada en amarillo y en azul, la entidad gaditana solo ha estado en Primera División en 12 campañas. Una cifra que llama a veces la atención teniendo en cuenta lo que ha supuesto siempre un club como el gaditano, con la masa social que siempre ha arrastrado y que a pesar de todo ello no ha conseguido estar demasiado tiempo en la élite.
Noticias relacionadas
Hasta doce temporadas traducidas en cinco ascensos de los que casi siempre el Cádiz CF era un club ascensor. Subía y bajaba la temporada siguiente, era la tónica del llamado entonces 'submarino amarillo'.
El primer ascenso a Primera tuvo lugar en la temporada 1976/1977 cuando Enrique Mateos lograba por primera vez en la historia meter al club amarillo en la máxima categoría. Una alegría que fue efímera pues el equipo solo aguantó una campaña y a la siguiente volvió a bajar a Segunda.
Lo hizo en una temporada en la que tuvo tres entrenadores: Enrique Mateos, Luis Escarte y Mariano Moreno. Era la época de Manuel de Diego en la presidencia cadista.
De nuevo en Segunda, una revolución llegó al club de la mano de uno de los presidentes más carismáticos y exitosos de la historia cadista, Manuel de Irigoyen. El dirigente confió en Roque Olsen en la categoría de plata y tras dos años seguidos en la zona alta, Milosevic fue el encargado en la conseguir el segundo ascenso, el archiconocido en Elche, en la campaña 1980/1981.
Sin embargo, volvió a suceder lo mismo que en el anterior ascenso. Una temporada en Primera y de nuevo en Segunda, aunque en esta ocasión el propio Milosevic lograría su segundo ascenso a la máxima categoría tras ese breve paso por la categoría de plata. Fue en la campaña 82/83.
Haciendo gala de club ascensor y por tercera vez, el Cádiz CF duraba un año en Primera y volvía a bajar. Tuvo tres entrenadores en esa campaña: Milosevic, Escarti y Benito Joanet. Éste último devolvería al Cádiz CF de nuevo a Primera consumando el cuarto ascenso cadista en la temporada 84/85.
Todo ello en un periodo de cinco temporadas en el que el Cádiz CF logró tres ascensos a Primera y otros dos descensos. Ascensor en toda regla y poco habitual en la actualidad.
Consolidarse en Primera, el éxito a repetir
Y fue tras ese ascenso de Benito Joanet cuando el Cádiz CF inicia la mejor etapa de su historia que el club espera emular en la actualidad. Los amarillos estuvieron ocho campañas consecutivas en la máxima categoría, logrando Víctor Espárrago la mejor clasificación histórica en la élite con un 12º puesto. Ha sido la única vez que el club ha logrado mantenerse más de una temporada en Primera.
Tras volver a bajar ya a principios de los noventa, el Cádiz CF alcanzaría la gloria en el 2005 con el ascenso en Chapín pero al igual que en cuatro de los ascensos anteriores, la felicidad solo duró un año.
Y hasta ahí se escribe una historia en Primera que ahora ha vuelto a escribirse. El ascenso debe suponer en la actualidad el salto de calidad que un club como el gaditano necesita. Consolidarse en La Liga supone el crecimiento del club a todos los niveles y el asentamiento económico y deportivo.
La historia ha demostrado que no es nada fácil quedarse en Primera, al menos para los amarillos. Asimismo, las estadísticas reflejan que de los tres equipos que suben siempre suele volver a bajar al menos uno de los tres. El club aspira a mantenerse y quedarse de cara conseguir por segunda vez en 110 años de vida saborear la élite y que nada se convierta en efímero.
Ver comentarios