Cádiz CF

El Juez Único hunde con dureza las alegaciones del Real Madrid

Francisco Rubio habla de falta de diligencia del club blanco y del propio Cheryshev: 'La sanción se le notificó al jugador y el club debe seguir el devenir deportivo de su futbolista'

Rubén López

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Copa vuelve a cruzarse en el camino de Cheryshev, ahora como jugador del Valencia

No ha sido un comunicado o una resolución al uso lo que el Juez Único de Competición Francisco Rubio ha emitido en torno a la alineación indebida del jugador del Real Madrid Denis Cheryshev.

Con contundencia, Rubio ha hundido los argumentos que el equipo blanco esgrimía para defenderse de la alineación de su jugador en el duelo ante el Cádiz en Carranza.

Según se puede apreciar y leer en la propia resolución, el Juez Único recuerda que la sanción a Cheryshev fue notificada tanto al Villarreal como al domicilio que el club de Castellón especificaba como domicilio del jugador en su licencia federativa . De esta forma tumba de manera clara uno de los argumentos del Real Madrid, que se basaba en el desconocimiento por parte del jugador de la sanción.

Más dureza muestra en su escrito Francisco Rubio cuando en el quinto fundamento jurídico de su resolución dice: ‘Aún cuando en un agónico esfuerzo por parte del club denunciado en negar los hechos e ir contra sus propios actos (…), un jugador profesional debe ser consciente debe ser consciente del número de amonestaciones que había acumulado en la Copa del Rey y que ello acarreaba suspensión (…). Asimismo, quedaría clara la relación entre el jugador Denis Cheryshev y el Real Madrid ya que el futbolista estaba jugando en el Villarreal en calidad de cedido , por lo que un seguimiento de su carrera debería suponer estar al tanto del devenir deportivo de su jugador’. 

No queda ahí la cosa pues en el argumentario del Juez Único también habla de falta de diligencia por parte del Real Madrid . Así en el punto seis dice: ‘Los clubes deben ser diligentes a la hora de comprobar la situación disciplinaria de sus jugadores. Muchos equipos se dirigen a la RFEF al comienzo de las temporadas para solicitar la lista de jugadores sancionados y cotejarla con sus propias anotaciones (…). La ausencia de una mala fe que esgrime el Real Madrid no está reñida con una mínima diligencia y la consiguiente asunción de responsabilidad’.

Argumentos que tumban sin duda las alegaciones presentadas por el Real Madrid, que ahora se encomienda al Comité de Apelación, y en segunda instancia al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAD).

Lee aquí la resolución del Juez Único de Competición

resolucion_1-16_ida_copa_rey_cadiz-r.madrid

Noticias relacionadas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación