Cádiz CF

El Cádiz CF supo trabajarse hasta la suerte

Al once de Cervera le ha sonreído la fortuna en momentos puntuales del 'play off'

Alfonso Carbonell

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Álvaro Cervera ha sido el guía del ascenso del Cádiz CF.

Ante todo, no hace falta decir, pero habrá que decirlo para los más pejigueras, que el ascenso del Cádiz CF es intachable, inmaculado. Sus números ahí están y poco más se ha de decir. Seis partidos, un empate y cinco victorias. 'Tracatrá'. Seis goles a favor y uno solo en contra, el de Joselu en Ferrol y ya con 0-2 ya en el marcador. Sin duda alguna, el trabajo de Cervera y sus guerreros no merece ningún borrón, ningún pero, en definitiva, no es producto de una carambola. Ni mucho menos. Dicho eso, este Cádiz CF ha tenido la suerte del campeón. Y la ha tenido porque Álvaro Cervera y sus muchachos se la han trabajado desde el primer día que vieron la luz en Jaén. La suerte hay que trabajársela, la suerte no aparece al que no la busca, la suerte es algo que está ahí y que se le aparece al que normalmente ha hecho más cosas bien para tenerla de su lado. Es un factor en el que se escudan muchos perdedores, pero la fortuna siempre se une del lado de los campeones. Y esta vez, este Cádiz CF, este equipo, se ha aliado con la Diosa fortuna porque ha estado coqueteando con ella desde el principio de la fase de ascenso. Se puede decir, se dice, que se la ha ganado.

Sorteos benévolos hasta llegar a la Final

Nunca, sobre todo cuando el Cádiz CF llegaba al 'play off' como primero de grupo, se ha tenido mucha suerte en los sorteos para el 'play off' de ascenso. La primera vez que el Cádiz CF llegó como campeón de grupo le tocó bailar con los inmortales (Jose dixit) del Real Madrid Castilla, que vapuleó en dos partidos con un global de 8-1 que dejó al equipo gaditano muy tocado moralmente. Después llegarían Albacete y el Lugo de Quique Setién con un final de sobra conocido. Pasaron tres años hasta que el Cádiz CF volvió a liderar su grupo para verse las caras con el Oviedo, todo un histórico, pero de similar características al Cádiz CF. Tal vez hubiera sido mejor enfrentarse a Huesca o Nàstic de Tarragona, los otros dos en el bombo. Luego quedarían Hércules y Bilbao Athletic, con un final de sobra conocido. Las otras veces que le tocó llegar como cuarto de grupo tocaron dos segundos que acabaron quedándose a un paso del ascenso. Fueron Mirandés de Pouso y el Hospitalet. Ambas eliminatorias se perdieron en los últimos minutos de manera tétrica.

Esta vez, el sorteo ha sido de lo más benevolente. En la primera eliminatoria tocó un Racing de Ferrol, un equipo que había liderado el grupo I durante prácticamente toda la campaña para perderlo en la última jornada. Ni que decir que el varapalo anímico pasó factura a los gallegos en su enfrentamiento contra un Cádiz CF en ciernes.

La siguiente eliminatoria también tocó un rival similar, es decir, abatido moralmente por los últimos acontecimientos. Podía tocar Real Madrid Castilla, Hércules o Racing de Santander. Los dos primeros no se querían ni en pintura por capítulos anteriores (caso Cheryshev y el polémico 'play off' de la temporada pasada) y tocó el once con mejor cara. Tanto hasta que Gollum lo celebró con optimismo. No era para menos, el once cántabro acabó líder del Grupo I por delante del Racing de Ferrol, pero llegaba tras un 4-0 encajado en la eliminatoria de campeones ante el Reus. Esa humillación le generó muchas dudas y el Cádiz CF supo bien cómo meterle mano. Y le metió.

Por último, el Hércules, donde no hubo sorteo y en el que el azar era imposible de que apareciera.

Bajas importantes en los rivales

El Cádiz CF cayó de pie en unos 'play off' a los que llegó por falta de rivales que le quitasen esa cuarta plaza que hizo todo lo posible por perder. Pero llegó con vida y resucitó ante un Racing de Ferrol que llegó a Carranza sin su mejor hombre, el delantero Joselu, que en la última jornada de la temporada regular vio dos tarjetas amarillas y fue expulsado por simular un penalti ante el Atlético Astorga. Esta baja la sintió mucho el Racing de Ferrol de Miguel Ángel, un equipo acostumbrado a jugar con Joselu como referencia durante toda la temporada y que en el duelo de ida jugó 'ciego' y cambiando el esquema para no resentirse. Resultado: Los gallegos jugaron con un sistema conservador con el que nunca habían conseguido grandes cosas, respetó demasiado al rival y apenas tuvieron profundidad cuando el Cádiz CF temblaba en cada metro del campo. Dio vida al once de Cervera, que se lo terminó creyendo en A Malata.

Siguiente rival, el Racing de Santander. Siguiente baja: el delantero centro Pumpido, lesionado en la recta final de la temporada y que los cántabros echaron en falta en todo el 'play off'. El '9' de referencia racinguista no jugó ningún partido ante el Cádiz CF y eso le vino de perlas a la defensa amarilla, que para colmo vio como también el partido de ida Coulibally llegó 'tocado' y apenas pudo aportar un cuarto de hora.

Por último, el Hércules, aunque en este caso la ausencia del mejor de sus delanteros se debió más a un asunto táctico que a una lesión. Mainz no jugó titular en Carranza y la falta de pegada se notó bastante. De hecho, ya en la segunda parte, la mejor ocasión de gol herculana llegó con un cabezazo del delantero aragonés que Mir prefirió dejar en el banquillo al estar apercibido de sanción. Un error mayúsculo del extécnico del Hércules que también supo aprovechar el Cádiz CF.

Se lograron aguantar los arreones iniciales de los rivales

El primer partido que el Cádiz CF jugó fuera de Carranza le tocó hacerlo en A Malata, un estadio al que llegaba después de cosechar en casa su peor resultado en todos los 'play off'. ¡Quién lo diría en ese momento! Con 0-0 que marchó el Cádiz CF de Cervera y así estaban las cosas hasta el minuto diez en que David Sánchez, en una jugada muy parecida al que dio la victoria en el trámite de final de temporada en Jaén, asistía desde el centro del campo a Álvaro García, que con una galopada trepidante se coló en el área ferrolana para meter el balón por el único hueco disponible para adelantar al Cádiz CF en un momento clave. A los catorce minutos, Salvi, de cabeza, conseguía el 0-2 que dejabra prácticamente finiquitada una eliminatoria a la que Joselu, con un soberbio zurdazo dentro del área, le dio algo de emoción que se fue al traste por la autoexpulsión que dejaba al Cádiz CF muy tranquilo.

Algo peor se pasó en los primeros minutos sobre el césped del Sardinero. El morenito Coulibaly pronto comenzó a ganarle la partida a Servando, desbordado por momentos. El atacante racinguista abrió una brecha por su banda y desde el ala derecha merodeó por los dominios de un Cifuentes que tuvo que intervenir milagrosamente para sacar su mano y despejar a córner un disparo, tras centro previo de Coulibaly, del excadista Migue García. No fue la única advertencia del once cántabro, que hasta vio como le anulaban un gol en esos minutos, si bien el dominio absoluto de los primeros veinte minutos dio paso a un guion del partido menos inquietante para el Cádiz CF, que 'mató' la eliminatoria en la segunda parte gracias a un golazo de Álvaro Garcia.

Y si mal se pasó en El Sardinero, peor fueron los primeros compases del partido disputado en el Rico Pérez. Si Coulibaly fue el que invadió el carril en Santander, en Alicante Servando vio como se lo hacía NIeto, que pisó areá del Cádiz CF en un par de ocasiones para enviar dos balones peligrosísimos que no encontraron, afortunadamente, rematador. Pero fue con un cabezazo de Javi Flores en la boca de gol, a centro de Chechu desde la banda izquierda, cuando el corazón del cadismo se desbocó al ver como el balón se estrellaba en el travesaño. Fueron minutos de mucho sufrimiento y en el que la defensa del Cádiz CF sufrió como nunca antes. Pero llegó el minuto 20. La suerte, otra vez, se vestía de amarillo para que el central Álex Muñoz se resbalase (producto del riego al campo de minutos antes) y dejase el balón libre para que Güiza se adentrase en el área herculana para batir por bajo a Chema. Ese gol daba un respiro tremendo a un Cádiz CF al que la suerte le acompañó hasta el final con jugadas rocambolescas dentro de su área pequeñas que siempre acabaron en los dominios de un Cifuentes muy acertado.

Planteamientos equivocados de los técnicos contrarios

Aquí, sobra decir, que el mérito es únicamente de Álvaro Cervera, que ha ganado la partida a sus colegas en los seis partidos del 'play off'. Comenzó sabiendo manejar bien sus armas en el primer partido ante el Racing de Ferrol pese a que algunas críticas recibió por un planteamiento conservador, propio del equipo que estaba en pleno crecimiento. Sacó un empate a cero ante un Racing de Ferrol que especuló mucho más siendo mejor equipo. Cervera lo dejó todo a la vuelta, donde da una completa lección a Miguel Ángel Tena, al que sorprende con un 4-4-2 con Güiza y Álvaro García arriba. El utrerano hace el primer gol en una jugada maestra y automatizada. En la siguiente eliminatoria vuelve a un planteamiento conservador ante el Racing de Santander. Daba por bueno el empate a cero y se encuentra con un penalti que transforma David Sánchez. Por contra, Munitis se conforma con el empate y confía demasiado en El Sardinero. Por último, Cervera hace lo mismo en la ida ante el Hércules, que asombrosamente juega a no perder. Vicente Mir recibió muchas críticas de su propia prensa debido a la alineación que sacó, dejando a Nieto y Mainz en el banquillo y no colocando a Miñano de mediocentro. Luego en la vuelta cambia y hace lo que 'le manda' la grada y es cuando mete al Cádiz CF en su área hasta que llega el gol de Güiza. Un tanto que, para más inri, llega debido a la mala fortuna de Ález Muñoz, que se resbaló en el peor momento de la temporada.

Lesión de Álvaro

Lógicamente, la lesión de un jugador nunca llega en un buen momento. No obstante, llegó cuando menos podía afectar al Cádiz CF, ya que la velocidad del utrerano se antoja providencial en los contragolpes y no tanto en los partidos de casa, donde Cervera ha dado razones para pensar que no quería que se descontrolasen. Ante esto, Cervera ni siquiera jugó al despiste en el partido de ida, donde descartó a Alvarito dos días antes. Cosa que no hizo en la vuelta, donde se forzó al jugador, que comenzó de delantero pero que acabó en la banda ayudando a Servando.

Arbitrajes perfectos

Al Cádiz CF ni le han dado, ni le han quitado. Pero lo más normal en seis partidos de máxima tensión es que alguna vez se equivoquen. Y nada de eso ha ocurrido en estos 'play off'. De hecho, el Cádiz CF también ha tenido buena suerte en la nobleza de sus dos primeros rivales, que pese a recibir expulsiones, goles anulados y un penalti (todo bien señalado) nunca levantaron la voz en contra del Cádiz CF. Desde el Racing de Ferrol, que recibió una expulsión en su estadio ya con 1-2 en el marcador hasta el Racing de Santander, que admitió la torpeza de su jugador en el penalti a Lolo Plá en Carranza y apenas se quejó (ni siquiera en el campo y en directo) de los dos goles que le anularon en El Sardinero. El Hércules fue otro cantar, pero afortunadamente no hubo apeñas jugadas polémicas. la que hubo, la solventó bien el árbitro sacando amarilla a Gato por tirarse en el área ante una salida de Cifuentes. Otros árbitros, con 0-1, igula hubieran tomado otra decisión...

Noticias relacionadas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación