Desestimada la alineación indebida Del Real Madrid ante el Getafe

Competición deja sin efecto las alegaciones presentadas por el club azulón

Momento del lío.

El Cádiz y cuantos equipos estén en pelea por la permanencia con el Getafe pueden respirar tranquilos porque el club que preside Ángel Torres no sumará punto alguno ya que sus alegaciones presentadas para sacarle alineación indebida tras un cambio del Real Madrid no han llegado a buen puerto.

El Comité de Competición ha desestimado la denuncia del Getafe contra el Real Madrid por presunta alineación indebida, según ha adelantado Iusport .

El argumento del Getafe se centraba en las presuntas irregularidades cometidas con motivo de la sustitución de Camavinga y Asensio por Álvaro Odriozola. Pero cuando ya se había consumado el cambio de Asensio por Odriozola, se cambió el jugador sustituido, que pasó a ser Camavinga.

Para el Getafe, si el Real Madrid sostuvo que Asensio pudo seguir porque aún no había abandonado el campo, y teniendo en cuenta que Odriozola ya había entrado al terreno de juego, estaba admitiendo implícitamente que durante unos segundos contó con doce jugadores sobre el terreno, lo que constituiría infracción de alineación indebida.

Por contra, el Real Madrid alegó que «de conformidad con la citada Regla 3 , en tanto en cuanto el jugador que va a ser sustituido no salga del terreno de juego no se produce la sustitución, llegando al punto de que si tal jugador se niega a abandonar el terreno de juego el cambio no se hace efectivo debiendo continuar el juego».

Sin embargo, para Competición no cabe entender que la alineación de Marcos Asensio fuese indebida . De un lado, dice, no puede dejar de tenerse en cuenta que la sustitución finalmente autorizada por el árbitro, más allá de que fuese la inicialmente pedida por el club, fue la que se hizo constar en el acta.

En otras palabras, añade el Comité, lo que hizo constar el colegiado fue lo finalmente decidido por él como resultado de dicha autorización y lo que, en efecto, terminó pasando en el terreno de juego. En ese sentido, parece determinante, de otro lado, que el citado jugador nunca llegó a salir del terreno de juego y que, en consecuencia, no cabe considerar que fuera sustituido.

Es así como este órgano disciplinario interpreta la Regla 3, que establece que el jugador que reemplazará al sustituido debe entrar en el terreno de juego cuando este último lo haya abandonado. Solo cabe entender que esta salida, de acuerdo con el procedimiento previsto por dicha Regla, es lo que debe ocurrir en primer lugar. No llegó a ocurrir en este caso y, en consecuencia, no se materializó la sustitución de Marcos Asensio. El hecho de que, según la misma Regla, ”si un jugador que debe ser sustituido se negara a salir del terreno de juego, el partido continuará” viene a apoyar esta conclusión, concluye el órgani de la RFEF.

De haber prosperado esta denuncia, se le habria dado el partido por perdido al conjunto blanco por 0-3, pero ya habíamos adelantado que era difícil que prosperara porque en esos segundos el balón no estuvo en juego y porque a favor del Real Madrid operaba el principio de confianza legítima, ya que Asensio se mantuvo en el campo con autorización del colegiado.

Según el artículo 79 del código disciplinario, «al club que alinee indebidamente a un/a futbolista por no reunir los requisitos reglamentarios para poder participar en un partido, se le dará éste por perdido, declarándose vencedor al oponente con el resultado de tres goles a cero, salvo que se hubiere obtenido un tanteo superior, si la competición fuere por puntos, en cuyo caso se mantendrá».

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios