Cádiz CF
Daniel Entrialgo: «Mágico cayó en la mejor esquina del planeta para desplegar su filosofía vital»
El escritor y periodista aborda las carreras deportivas de «estrellas estrelladas» en 'Campeones de Medianoche', un libro que sale a la venta este miércoles 25 de noviembre
![Daniel Entrialgo, autor de 'Campeones de Medianoche'.](https://s2.abcstatics.com/media/canal-amarillo/2020/11/21/v/libro-daniel-kNuH--1248x698@abc.jpg)
«Las estrellas estrelladas» son protagonistas de 'Campeones de Medianoche', el libro de Daniel Entrialgo que narrar anécdotas de las vidas de deportistas que no supieron o pudieron triunfar, pese a tener las mejores cualidades para hacerlo.
Noticias relacionadas
Este escritor y periodista nacido en Vitoria, pero gaditano de pro, ya publicó 'Puskas' , una obra sobre el futbolista húngaro del Real Madrid y ahora aborda en Campeones de Medianoche, las historias de «privilegiados, que lo tenían todo para triunfar: habilidad, personalidad, carisma… pero por alguna razón eligieron el camino equivocado y acabaron despilfarrando todo su talento y fortuna –y a veces, hasta su vida- de manera incomprensible» .
![Portada del libro.](https://s1.abcstatics.com/media/canal-amarillo/2020/11/21/v/portada-libro-kFMH--220x220@abc.jpg)
Mike Tyson, George Best, Dennis Rodman, John Daly... y Mágico . Precisamente, uno de sus protagonistas es Jorge Alberto 'Mágico' González. El astro salvadoreño que encontró en Cádiz un lugar idóneo para desarrollar su carrera futbolística. «Tuvo la suerte de caer en la mejor esquina del planeta para desplegar toda esa filosofía vital. Cádiz, por supuesto» , explica en esta entrevista previa a la salida a la venta de 'Campeones de Medianoche' que tendrá lugar este miércoles 25 de noviembre .
-El próximo 25 de noviembre sale a la venta Campeones de Medianoche, su nueva obra. ¿Cómo surgió la idea de escribir este libro?
-Existen en el mercado muchos libros sobre grandes campeones que triunfaron en el deporte, pero no tantos sobre los que –por el contrario- cayeron en desgracia: las ‘estrellas estrelladas’, como yo los llamo. Es un tema muy agradecido a la hora de escribir. Mike Tyson, George Best, Dennis Rodman, John Daly… Eran privilegiados, lo tenían todo para triunfar: habilidad, personalidad, carisma… pero por alguna razón eligieron el camino equivocado y acabaron despilfarrando todo su talento y fortuna –y a veces, hasta su vida- de manera incomprensible. Éste es un libro sobre perdedores, repleto de anécdotas divertidas y curiosidades. He disfrutado mucho escribiéndolo.
-Otra de sus novelas, 'Puskas' aborda la vida del mítico futbolista húngaro del Real Madrid. ¿Qué le ha motivado para enfocar ambas publicaciones sobre la vida de deportistas?
-El deporte te permite hacer muchas analogías o metáforas sobre la vida en general. Es un tema mucho más literario de lo que la gente cree. El éxito, el fracaso, la derrota, las lesiones, la suerte, la retirada, la rivalidad, la envidia, los excesos, el ascenso y la caída… Todo está ahí. Mucha gente del mundo de la cultura tiende a mirar al deporte en general con cierto desdén o desprecio, pero yo creo que forma parte de nuestra sociedad y que, como tal, refleja muy bien las luces y sombras de la condición humana.
«El mundo del deporte refleja muy bien las luces y sombras de la condición humana»
-Además de talento y excentricidades, ¿los personajes protagonistas de 'Campeones de Medianoche' comparten más características en común?
-Creo que el nexo de unión de todos ellos es la irrupción de la fama instantánea, el éxito desmedido, y lo difícil que resulta gestionarlo si te llega de golpe y demasiado joven. Dinero, mujeres, aduladores… y todas las tentaciones del mundo al alcance de la mano. Si te pones en su lugar, resulta comprensible que acabaran tropezando. No debe ser fácil llevar todo ese peso a la espalda.
-'Mágico' González es uno de los protagonistas de 'Campeones de Medianoche'. ¿Cree que el salvadoreño encontró en Cádiz el lugar ideal para desarrollar su carrera futbolística? En otras palabras, ¿Considera que la idiosincrasia de aquí influyó para que se sintiera cómodo?
![El astro salvadoreño firmando su contrato con el Cádiz CF.](https://s3.abcstatics.com/media/canal-amarillo/2020/11/21/v/firma-magico-cadiz-k3eD--510x349@abc.jpg)
-El caso de Mágico es muy especial e interesante. Él ‘malogró’ su carrera (si se puede llegar a decir eso) no por culpa del alcohol, las drogas, el sexo o los casinos –como la mayoría de los personajes del libro- sino por culpa de su particular personalidad. Su pecado capital era la desidia. Una especie de indolencia sosegada, mezclada con cierto conformismo ocioso. Para ser feliz le bastaban los pequeños placeres de la vida, los más sencillos y simples, pero también los más difíciles de apreciar en este loco mundo repleto de velocidad, vanidad y materialismo. En ese sentido, tuvo la suerte de caer en la mejor esquina del planeta para desplegar toda esa filosofía vital. Cádiz, por supuesto.
«El pecado capital de Mágico era la desidia. Una especie de indolencia sosegada, mezclada con cierto conformismo ocioso»
-En su novela, califica al astro salvadoreño como 'antisistema del consumismo y de la competición'. ¿Cree que algún entrenador podría haberle hecho activar su forma de afrontar el fútbol como profesión?
![Mágico y David Vidal.](https://s3.abcstatics.com/media/canal-amarillo/2020/11/21/v/magico-vidal-k3eD--220x220@abc.jpg)
-David Vidal y otros muchos entrenadores lo intentaron, pero Mágico acabó con su paciencia. Nadie podía entender que teniendo el talento de un Maradona o un Messi de la época, prefiriese llevar una vida apacible y amable antes que tener que someterse a las exigencias de la alta competición. No le interesaba ni el dinero ni la fama ni los títulos. Prefería levantarse tarde, darse un paseíto por la orilla de la playa descalzo y tomarse luego un cubatita en ‘Las Pérgolas’. Con eso le bastaba.
-Ampliando esta pregunta a todos los protagonistas de 'Campeones de Medianoche', ¿considera posible que pudieran tener cabida en el deporte actual tan profesionalizado?
-Yo creo que ahí, precisamente, reside el encanto de todos estos ‘Campeones de Medianoche’, su visión romántica, rebelde, hedonista y hasta algo anarquista de la vida y de la práctica del deporte choca frontalmente contra el súper profesionalismo ‘marketiniano’ del siglo XXI, enfocado totalmente a los contratos publicitarios, los índices de audiencia o las redes sociales. Leer sobre ellos es como ver un documental sobre animales de otra época, unos ya extinguidos, pertenecen a una época que ya no existe.
«Estos 'Campeones de Medianoche' chocan contra el súper profesionalismo 'marketiniano' del siglo XXI. Pertenecen a una época que ya no existe»
-Y otra cuestión sobre el mismo hilo, ¿Cree que hubiera sido posible tanto desfase en la sociedad actual en la que las redes sociales recogen casi todo lo que le ocurre a personajes públicos?
-Hace poco, Dennis Rodman declaró que si en sus años de juerga hubiese existido Instagram, él habría reventado las redes con sus locuras. Pero, claro, él tiene el punto exhibicionista muy subido. A George Best ya le seguían ejércitos de paparazzis en su época, y los tabloides sensacionalistas publicaban todos sus ligues y borracheras en primera plana. Cada generación vive su propio tiempo.
-Usted es vitoriano, pero mantiene una estrecha vinculación con Cádiz ¿Cómo está viendo la vuelta del equipo a Primera de la mano de Cervera?
-Pues supongo que como todos los aficionados cadistas, con una sonrisa de agradable sorpresa pintada en la cara. Nadie imaginaba que iban a adaptarse tan bien a una categoría tan traicionera como Primera División. Pero esto es muy largo, así que cuantos más puntos se consigan ahora menos fatiga se pasará en la recta final de la competición. Lo importante es mantenerse y volver a ver el Carranza repleto de público.
«Mágico era demasiado bueno como para dejarlo en la grada. Solo podías mirarle boquiabierto, aplaudirle y perdonarlo»
-¿Cómo cree que hubiera sido la hipotética relación entre Mágico y Cervera, si el salvadoreño hubiera estado a sus órdenes en la plantilla?
-Seguro que Cervera se haría el duro y el inflexible, pero al final acabaría claudicando, como todos, y lo pondría de titular a pesar de no haber ido a entrenar en toda la semana. Mágico era demasiado bueno como para dejarlo en la grada. Tenía sus cosas fuera del césped, claro, pero lo que te daba a cambio en el campo era tan especial y único que sólo podías mirarle boquiabierto, aplaudirle y perdonarlo.