Cádiz CF

¿Cuánto pierde la economía de Cádiz por la ausencia de público visitante en el estadio Carranza?

La falta de aficionados de los equipos rivales ha tenido un fuerte impacto sobre el sector hotelero, la hostelería y el comercio gaditano

El Cádiz - Almería fue el último partido que se jugó con público en la pasada temporada. Cádiz CF

Canal Amarillo

Al retorno del Cádiz CF a la Primera división le ha faltado un componente fundamental esta temporada. La ausencia de público en las gradas del estadio Ramón de Carranza, por las medidas de prevención a causa de la pandemia, ha sido un hándicap. Especialmente para los propios aficionados cadistas, pero también para el equipo y para el club. Los de Álvaro Cervera no han podido contar con el aliento de sus aficionados y ni siquiera han podido celebrar la permanencia en el último partido jugado contra el Elche.

Para el club cadista, además de la faceta emocional, la falta de espectadores en los partidos del Cádiz CF ha provocado que no se produzcan ingresos por las taquillas , además de tener pendiente solucionar la situación de los abonados que no han podido disfrutar del fútbol en directo esta temporada.

Sea como fuere, un efecto colateral de la ausencia de público en las gradas del estadio Carranza ha golpeado fuerte a los hoteles, la hostelería y al pequeño comercio gaditano. Los espectadores que acompañan a los rivales del Cádiz eran una fuente de ingreso importante para este sector económico de la ciudad. Según un estudio realizado por la guía de pronósticos deportivos PitchInvasion, la economía local ha dejado de ingresar más de 1,5 millones de euros esta temporada (concretamente, 1.532.000 euros).

Datos del informe

El informe explica que ha cruzado los precios medios de alojamientos, gastos diarios por persona, aforo del Ramón de Carranza, porcentajes de asistencia y plazas para aficionados visitantes. Concluye que la economía local ha perdido 991.000 euros en pernoctaciones , según los precios medios de una habitación en Cádiz. Las pérdidas en hostelería y comercio han sido de 541.000 euros , considerando un gasto medio por persona y día de 46,03 euros.

Explica además que a nivel nacional, las pérdidas por estos conceptos superan los 98 millones de euros. De ellos, más de 63 millones han sido pérdidas en pernoctaciones y casi 35 millones en hostelería y comercio. En concreto, explica que las ciudades con equipos en Primera han dejado de ingresar por pernoctaciones más de 47 millones , mientras que en el caso de Segunda han sido más de 16 millones. Lo mismo ocurre con pérdidas en hostelería y comercio (25,6 millones en ciudades de Primera y 9,3 en el caso de localidades con equipos en Segunda).

Cádiz es la 14ª ciudad española que más pérdidas ha tenido por la ausencia de público visitante. Las principales de este ranking, lógicamente son Madrid (17,4), Barcelona (12,9), Sevilla (10,8) y Valencia (7,3) que cuentan con dos o más equipos en las dos máximas categorías del fútbol español.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios