Cádiz CF
Cuando Sergio Busquets se despidió de Carranza
El pasado 10 de septiembre, en una goleada del Barcelona al Cádiz muy accidentada, el capitán del cuadro culé dijo adiós al estadio gaditano jugando su último partido en tierras gaditanas
Se va uno de los grandes jugadores del fútbol español. Una leyenda del FC Barcelona y de la Selección que, no cuelga las botas, pero sí se marcha de La Liga tras haberse convertido en uno de los jugadores más influyentes en el fútbol moderno y en los éxitos de su club y por supuesto del equipo de todos. Una España que con Sergio Busquets tocó la gloria mundial en Sudáfrica en los primeros visos por entonces de un futbolista único.
Elegancia en el campo, capacidad de juego. Sus entrenadores le han definido como el "mejor pivote defensivo de los últimos quince años", dicho por Xavi . "Un futbolista que es único en su posición", recordado por Guardiola. Y el jugador que "me hubiera gustado ser", dicho por Vicente del Bosque cuando era seleccionador español.
Busquets deja el Barcelona tras haberlo sido todo en el fútbol español, demostrando que se puede defender, organizar y atacar a la vez en este deporte. Y sobre todo ofreciendo un saber estar dentro y fuera del campo que es ejemplo para muchos canteranos.
En Cádiz valoran a los grandes jugadores y se valoró su presencia en el que a la postre ha sido su último partido frente al equipo cadista. No pudo estar en el Camp Nou en el partido ante los amarillos disputados hace unos meses, pero sí en el choque de ida ante el cuadro de Sergio.
Aquel 10 de septiembre de 2022 pasará a la historia como el último partido de Busquets como jugador del Barcelona en Carranza. Ese choque acabó con una goleada culé por 0-4, en un partido marcado por la atención a un aficionado que sufrió un infarto. El choque estuvo parado muchos minutos pero al final se reanudó y por fortuna el seguidor cadista se repuso de la dolencia.
Ese choque será el último en el que un Busquets veterano pisó un estadio diferente ante un afición, la cadista, única. Un jugador que también supo lo que es perder ante el Cádiz en el choque que dos campañas antes jugó ante un Carranza vacío y en el que el conjunto dirigido por Álvaro Cervera se impuso 2-1 con los goles de Álvaro Giménez y Negredo.
Con Busquets se va gran parte de una excelente hornada de canteranos del Barcelona y la última parte de un tridente mágico que hizo campeón al cuadro culé y a la Selección. Xavi, Iniesta y Busquets, historia del fútbol.
Noticias relacionadas
Ver comentarios