Celta - Cádiz

Las cinco claves del Celta - Cádiz CF

Los amarillos se enfrentan a un equipo que es otro con la llegada del nuevo entrenador y en el que Iago Aspas es la auténtica referencia

Horario, dónde ver y seguir el Celta - Cádiz

Imagen del último Celta - Cádiz en Copa del Rey L.V.

Rubén López

Partido complicado el que el Cádiz CF afronta en Balaidos este lunes. Un choque duro ante uno de los rivales más en forma de estas semanas. Un Celta que aunque en las últimas temporadas lo ha pasado mal, es uno de los mejores equipos en la historia de La Liga.

Con Aspas como gran estrella, los amarillos saben que tendrán que estar muy serios atrás para frenar a un rival con mucho potencial ofensivo. La buena noticia cadista son las altas que Cervera recupera para el primero de los tres partidos en menos de siete días que afronta el conjunto gaditano.

1. Bajar la euforia cadista

El Cádiz llega al partido tras consguir una victoria histórica ante el FC Barcelona. Un triunfo de los que se recuerdan para siempre pero que también se convierten en un arma de doble filo. La enorme euforia que se genera alrededor del equipo hace que el jugador se pueda despistar.

La plantilla amarilla debe saber que para ganar al Celta tendrá incluso que emplearse más a fondo que contra el Barcelona. Sin la misma motivación, la pelea y el trabajo debe compensar lo expuesto ante el equipo culé. El propio Cervera sabe que el partido se las trae y que si sus jugadores no se emplean a fondo la victoria será más una quimera que otra cosa.

2. Buenas noticias desde la enfermeria de El Rosal

Lo mejor de la semana ha sido comprobar como jugadores del nivel de Juan Cala, Mauro o Salvi han entrenado con normalidad. Ninguno de los tres pudo estar ante el Barcelona, solo el argentino aguantó parte del partido antes de pedir el cambio.

La recuperación de estos tres jugadores se presenta como un bendito quebradero de cabeza para el entrenador. Asimismo, con Choco Lozano y Negredo también operativos, las dudas de Cervera se ciernen sobre la continuidad de Álvaro Giménez, que lleva dos goles consecutivos, o dar la alternativa a sus dos delanteros titulares.

El 4-4-2 parece que podría volver de nuevo a escena pero tampoco es descartable que el entrenador opte por jugar solo con un delantero y un mediapunta que será el madrileño Álex Fernández.

3. Fuera presión

El Cádiz llega al partido en la zona media alta de la clasificación, tras haber sumado cinco victorias y estar muy cerca de la media para conseguir la permanencia a final de temporada. Lo que están logrando los amarillos es tan impensable y complicado que eso debe hacer que el equipo huya de la presión que pueden tener otros equipos que viven cerca o dentro de la zona de descenso.

La clasificación es tranquilizadora para los de Cervra, es algo que ahora mismo se debe convertir en un aliado importante de cara a afrontar los partidos. Sin olvidar la importancia de seguir sumando, el Cádiz se ha ganado con derecho propio vivir sin presión alguna.

4. Un Celta recuperado con Aspas como estrella

Este Celta poco o nada tiene que ver con el de hace un mes. Coudet le ha cambiado la cara y le hace ser un equipo poderoso y con mucho caudal ofensivo. La dinámica del cuadro vigués ha cambiado, los problemas parecen que se han disipado tras la marcha de Óscar García y ahora mismo el ambiente en Vigo es otro.

Dos victorias seguidas (Granada y Athletic) y el hecho de los malos números amarillos en Balaidos, hacen que la complejidad del partido sea mucho mayor .

Todo ello unido a la gran plantilla que atesora el conjunto celeste le hace ser un peligro para el Cádiz. Iago Aspas es sin duda la referencia de este club. De la tierra, goleador, con muchísima calidad, es el jugador que tira del carro y sin duda uno de los mejores delanteros de La Liga. Pero ojo, cerca de él hay grandes futbolistas como Nolito, Brais Méndez, Denis Suárez, Tapia o Santi Mina, entre otros.

5. Tres partidos en seis días y Balaidos sin público

Una última clave dentro de este análisis. Para empezar tanto Cádiz como Celta afrontan varios partidos en pocos días, debido a la Copa del Rey a mitad de semana. Los amarillos jugarán, de nuevo en Pontevedra, este jueves ante el Ribadumia, mientras que el Celta hará lo propio con el Llanera.

Asimismo, la semana acabará el próximo domingo con el Cádiz - Getafe y el Celta - Alavés. El caso es que los dos equipos tendrán tres encuentros en menos de una semana, algo que no debe afectar al once del partido de este lunes pero sí seguro tenerlo en cuenta de cara a lo que viene.

Un partido sin público, algo que por desgracia nos están acostumbrando en los últimos meses. Nada o poco tiene que ver Balaidos con y sin público. Es uno de los estadios que más aprieta con aficionados en las gradas y el hecho de solo ver el cemento vacio puede ser un punto a favor del Cádiz en este partido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación