Cádiz CF
Cifuentes, una última parada antes de tiempo
Llegó sin hacer ruido, con tranquilidad y sobre todo mostrando compromiso desde el primer día
«Pensé en retirarme pero una llamada lo cambió todo». Venía de Cádiz ese telefonazo que contactaba con Alberto Cifuentes un verano de 2015. El club amarillo seguía inmerso en Segunda División B y venía de otro fiasco, de una tarde de desilusiones ante el filial del Athletic y semanas antes frente al Real Oviedo en Carranza.
Dani Güiza lo había eclipsado todo con su llegada al conjunto cadista. Era un nuevo equipo que se formaba de cara a conseguir otra vez meterse en el 'play off' y luchar por el ascenso. Meses después se rompía la relación Vizcaíno – Pina y el actual presidente cadista y Enrique Ortiz se hacían cargo del equipo que en junio de 2016 lograría el ascenso a Segunda.
Cifuentes llegó sin hacer ruido, con tranquilidad y sobre todo mostrando compromiso desde el primer día. Venía de Polonia donde el fútbol le había mandado a buscar una segunda oportunidad con 35 años, algo que finamente encontró mucho más cerca, en Cádiz.
Tenía que ser en Huelva ante el Decano del fútbol español donde debutara de amarillo un 22 de agosto de 2015. Aquella campaña fue dura y difícil hasta que Álvaro Cervera aterrizó en el banquillo cadista para conseguir el ascenso a Segunda. Un éxito que se materializó en abrazos como el que el entrenador le dio a su portero aquella noche de Alicante en la que el conjunto cadista salía del pozo.
Desde entonces, Cifuentes se ha convertido en uno de los referentes de la afición y del club . Siempre dando la cara en los peores momentos, capitán de la nave y uno de los valores de la entidad. El cancerbero de Albacete comenzaba a batir récords como el jugador más veterano en la historia del Cádiz CF o uno de los diez futbolistas con más partidos de amarillo en Segunda División. Todo ello a base de paradas y buenas actuaciones. ¿Cuántes veces ha dicho Cervera «hoy nuestro portero ha sido el mejor»? Tardes en los que el meta manchego se dedicaba a lo suyo, parar y sudar el escudo.
Finalmente, la cifra ha quedado en 209 partidos. Quiso el destino que el contador se parara en un Cádiz CF – Sevilla FC de Primera División . Porque fue otro éxito conseguir lo que siempre había soñado, debutar en Primera. « Si no lo he logrado antes ha sido porque no he sido lo suficientemente bueno o porque me han faltado cosas . Ahora soy más humilde y más modesto», reconocía hace días el jugador tras ser el futbolista más veterano en debutar en la máxima categoría.
Una retirada inesperada
Y cuando ya había conseguido algo impensable hace años para él, subir a Primera, llegó lo inesperado. En principio al no debutar en la primera jornada, y aunque finalmente lo logró e hizo historia, el sueño de alargar su carrera al menos esta temporada se vio frenado en seco.
No porque él se encontrara mal físicamente o su cuerpo hubiera dicho hasta aquí hemos llegado, ni mucho menos. El club, necesitado de fichas para incorporar jugadores, se encomendó a su capitán y a su portero para aliviar la situación. Una retirada antes de tiempo que ni él mismo había esperado que se produjera en la jornada cinco del campeonato , pero una retirada en la que él ha dejado a las claras lo que siempre ha sido, un excelente profesional.
Podría tratarse de una retirada hasta injusta pues como él mismo reconocía «si el club hubiera tenido fichas suficientes no habría dado este paso» . Cifuentes deja el fútbol porque el Cádiz CF necesitaba que lo hiciera, no porqué él quisiera hacerlo ahora. No hay duda que todo esto le honra aún más como futbolista y como persona. Se ha sacrificado por su club.
Se marcha un jugador que ha sido marca Cádiz CF todos estos años y que ha crecido junto a la entidad. Fiel compañero, capitán de capitanes, guardián de la portería, portavoz en los buenos y malos momentos. Cifuentes ha hecho su última parada, quizás antes de tiempo pero ha detenido un balón por el bien de sus colores y de su club. El Cádiz CF le intentará corresponder uniendo su futuro al de la entidad, pero el servicio prestado y el gesto del eterno futbolista que cambia su vida de la noche a la mañana es impagable .
El Cádiz CF lo rescató un verano de 2015 en Polonia y un lustro después él devuelve el favor a los colores de su vida.
Noticias relacionadas
Ver comentarios