Cádiz CF
Y el saldo arroja un cómputo de -5
A día de hoy, el Cádiz CF suma en el presente mercado invernal un fichaje, un recuperado, cuatro salidas y dos bajas
Desolador. Así debe de estar el cadista que esperaba con mucha ilusión el mercado de fichajes invernal. Pero mediado ya, la cosa gira a, cuanto menos, preocupante. Quizás, lo más positivo de todo es que los dos refuerzos que han llegado no han tardado tiempo en estrenarse porque tanto Parra como Diarra ya disputaron sus primeros minutos en la Liga en la victoria ante el Valencia en Mestalla. Eso sí, lo hicieron por dos hechos negativos, la lesión de dos compañeros. Lo de Iza no es nada pero lo de José Mari lo ha sido todo.
A día de hoy, el saldo del Cádiz CF en este mercado de fichajes arroja un cómputo de -5 fichajes. Tiene su explicación. De entrada, sólo se puede considerar como fichaje el de Youba Diarra , que ha llegado en este mercado procedente del Salzburgo austríaco y que ha llegado de la mano de Kanouté, al que Vizcaíno conoce bien de su etapa sevillista.
Junto al de Malí también ha llegado para reforzar al equipo un conocido como es Raúl Parra, que andaba como cedido en el Mirandés, donde comenzó titular para acabar siendo suplente. El canterano cadista ya era conocido por Sergio, que lo hizo jugar en partidos muy importantes el año pasado y acabó causando sensación. Esa labor le ha valido para que Sergio haya dado el visto bueno para su vuelta y rescinda el contrato de cesión con el conjunto brugalés.
Más allá de ello, todo han sido salidas o bajas. Un total de seis. Las salidas de jugadores que no contaban se daban por hecho, cierto, pero como de la misma manera se podía entender que irían llegando sustitutos, aunque fuera de segunda fila como eran los que se han ido. Así, Awer Mabil, Tomás Alarcón, Antonio Blanco y Lucas Pérez han hecho las maletas dejando un lastre importante en el equipo. Capítulo aparte merece lo del del delantero gallego, que era el máximo goleador del equipo. Tanto es así que Sergio únicamente ha sido tajante con su presidente cuando se le ha preguntado por el mercado de invierno y ha comentado que lo que espera es que llegue un delantero como mínimo, más que nada para que le repongan el jugador que se han llevado.
A las salidas y hay que sumar dos desgraciadas y que van en forma de lesión. La primera ya se dio antes del mercado de invierno y fue la Zaldua, que se lesionaba y causaba baja por la gravedad de su avería. La segunda ha sido ya en enero, la de José Mari en Mestalla, que según los plazos de recuperación lo hacen ser baja, mínimo, hasta el mes de mayo.
Aún quedan dos semanas para el cierre del mercado y el presidente Manuel Vizcaíno sigue jugando con fuego. El sevillano espera concretar alguna de las piezas por la que está negociando. Sigue insistiendo en Luis Alberto, pero lo que pide la Lazio no lo pone fácil. Medita la idea de traer al mediocentro Víctor Camarasa, que en los últimos años ha sufrido un rosario de lesiones en el Betis. Siempre sobre el tejado aparece la figura del delantero Loren, pero a día de hoy lo tenía prácticamente hecho con el Tenerife aunque después de su golazo en la SuperCopa todo puede pasar. El argentino Lucero, del Colo Colo, también está en la recámara, aunque Sergio espera un delantero más contrastado y con experiencia en Primera. Nombres y más nombres para, al menos, equilibrar una balanza que hoy por hoy resulta más que grosera con una afición que esperaba mucho más.