Cádiz CF

El Cádiz CF visita este domingo la casa de un ¿rival directo?

Sobrevuela por Can Barça la sospecha de que el club culé pagó al vicepresidente de los árbitros durante tres temporadas

Mossos d´Escuadra visitan las oficinas del club azulgrana.

C. A.

La sombra de la sospecha acecha la actualidad del líder de la Liga española. Los pagos al vicepresidente de los árbitros durante varias temporadas chirrían en las cuentas de un club sobre el que se volcado muchas investigaciones que podrían acabar con un descenso admiintrativo si la justicia observa irregularidades a la hora de contratar los servicios de un exárbiro que seguía manteniendo vinculación directa con el organismo federativo que elegía los colegiados para los diferentes partidos. Desde luego, no huele muy bien.

El Cádiz CF visitará este domingo la casa de un club sobre el que sobrevuela una sospecha que podría ridiculizar, si no lo ha hecho ya, a la competición más importante deportiva del país. Las informaciones aparecidas no han hecho más que empezar a salir a flote en un momento dulce en la competición para los hombres de Xavi pero que se ha vuelto muy delicado para Joan Laporta, que asume lo hecho por anteriores directivas.

La Fiscalía de Barcelona investiga por un presunto delito de corrupción entre particulares a una empresa de José María Enríquez Negreira, ex árbitro y número dos del Comité Técnico de Árbitros (CTA) entre 1994 y 2018 , por unos pagos de 1,4 millones de euros realizados por el FC Barcelona entre 2016 y 2018. Todo este escándalo llega en la semana en la que los azulgranas deben recibir al Cádiz CF.

Así lo ha desvelado el programa 'Que t'hi jugues' de SER Catalunya, que informa de que la investigación se inicia a raíz de una inspección fiscal a DASNIL 95 SL por la tributación de los citados 1,4 millones de euros. Según la misma información, el Barcelona pagó a la citada empresa 532.728,02 euros en el año 2016, 541.752 euros en 2017 y 318.200 euros en el año 2018, que es cuando se produjo el último pago, una fecha que coincide, según el programa radiofónico, con la constitución de un nuevo CTA y la salida de Enríquez Negreira del Comité.

Citado por el mismo programa, el ex presidente Josep María Bartomeu asegura que se puso fin a los pagos por «una política de recorte de gastos» y desveló que los informes ya existían «por lo menos en 2003», cuando él llegó al club, y que se pagaron «de manera continuada» hasta 2018.

Esa misma versión es sostenida por la directiva de Sandro Rosell, según el mismo programa radiofónico, mientras que al ex vicepresidente Joan Gaspart asegura que «no le constan» estos pagos. La directiva de Joan Laporta, según informaron a EFE desde el club azulgrana, publicará un comunicado en el que dará a conocer su versión de los hechos.

Según la SER, la investigación de la Fiscalía está relacionada con una inspección de Hacienda por irregularidades en la tributación de los tres ejercicios mencionados.

En unas declaraciones a la Cadena SER, Enríquez Negreira ha asegurado que no existe documentación porque su trabajo consistía en asesorar verbalmente al club azulgrana, entre otras cuestiones, sobre cómo se debían comportarse los jugadores frente a cada árbitro y que nunca favoreció al Barça en ninguna decisión ni designación arbitral.

Desde varios medios se apunta a que muchos rivales podrían denunciar estos pagos dado que casi todos los equipos tienen a exárbitros en sus directivas que trabajan para informar y asesorar a los jugadores por cada perfil de colegiado que arbitrará en el partido de cada jornada, pero el caso azulgrana podría incurrir en algo ilegal dado que los pagos (exagerados) se hacían a un vicepresidente en activo del (Comité Técnico de Árbitros (CTA).

La cosa está movida en Can Barça a pesar de que los periódicos deportivos de la ciudad Condal han hecho caso omiso en sus portadas de un tema que puede hacer tambalear los cimientos de una de las ligas más importantes del mundo. Y en mitad de este ambiente, el Cádiz CF, que acudirá este domingo al Nou Camp tratanto de pescar en río revuelto.

Algunos y no pocos son los antecedentes de otros históricos clubes europeos que acabaron descendiendo. Sin ir más lejos, en el país vecino, la Juventus de Turín fue descendida de categoría y sancionada con multas económicas y con la retirada de títulos en 2006 por influir en los árbitros para ganar partidos durante la temporada anterior, la 2004/05, una trama que se popularizó bajo los nombres de 'Moggigate' o 'Calciopoli'.

También se vieron afectados Milan, Lazio y Fiorentina , los tres con sanciones similares que finalmente fueron reducidas. Ninguno perdió la categoría, aunque sí empezaron la siguiente campaña con sanciones de puntos y debieron abonar cuantiosas multas.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios