Cádiz Cf

A tiempo de demostrar

Varios jugadores amarillos tienen la oportunidad en este parón de ganar enteros ante Sergio González

El Top 4 leyendas de Álex Fernández

Momento de la lesión de Víctor Chust ante el Getafe L.V.

P.V.

El Mundial de Catar trae consigo un parón total en Primera División que, traducido al programa a ejecutar por el Cádiz CF, conlleva unas vacaciones hasta el día 24 y más de mes y medio sin competición oficial, hasta que los de Sergio González se vean las caras contra el Almería el 31 de diciembre en el estadio gaditano.

Una situación que puede ser vista como negativa desde el punto de vista deportivo, pues el conjunto amarillo estaba realizando buenas actuaciones y mostrando sensaciones positivas. Una realidad tan grande como que este parón puede ser también una gran oportunidad para muchos futbolistas que no han comenzado a buen nivel la temporada y que tienen ahora la posibilidad de alcanzar un tono físico más adaptado a la competición, y automatizar con mayor tranquilidad ciertos aspectos tácticos donde Sergio González quiere incidir de cara a la vuelta liguera.

En este último apartado entran nombres como Brian Ocampo y Thèo Bongonda, que llegaron a altas horas del mercado de verano y que han tenido que hacerse al equipo sobre la marcha. En el caso del uruguayo, su naturaleza defensiva le permite estar más cerca de lo que busca Sergio, aunque hay aspectos a perfeccionar. Por parte del belga, su ascendencia en el equipo ha sido más progresiva que la de Ocampo, que ha tenido mayores altibajos, pero es en esta faceta defensiva donde puede perder fuerza en el once, tal y como se vio en el Bernabéu. El ex del Genk debe tener muy claras sus funciones a la hora de replegar para ganar fuerza en el sistema sólido de Sergio González.

Hay otros dos casos que causan rabia e incertidumbre en el cadismo. Desde su aterrizaje en la Tacita de Plata, Santiago Arzamendia y Tomás Alarcón no han sido capaces de demostrar el motivo futbolístico y el desembolso realizado por sus incorporaciones. El paraguayo cuenta con una feroz competencia en el lateral izquierdo, y parece no tener una posición específica en la banda. Como lateral demuestra carencias y como extremo no parece tener la pausa necesaria para esclarecer la jugada. Quizás lo ideal para el sería un punto medio, el de carrilero, una demarcación que no existe ahora mismo en el dibujo.

Eso sí, al menos desprende ganas y ante el Betis dejó alguna jugada a destacar. Más deprimente para el aficionado es el caso de Alarcón, un futbolista en el que había puestas unas esperanzas que se van diluyendo con el paso de las jornadas. El chileno tiene cualidades para ser un mediocentro muy completo, pero es en su anarquía táctica donde se diferencia con Sergio. No ha contado prácticamente para el técnico, que tiene confianza plena en Fede, Alcaraz o Álex Fernández para la medular. Quién sabe si, durante estas semanas, puede producirse la reconciliación que todos los cadistas esperan.

En la parcela ofensiva existe un claro déficit de gol. Lucas Pérez es el único delantero que ha aportado más de un tanto (2), y el Cádiz ha necesitado que jugadores de segunda línea como Sobrino o Álex Fernández aporten en la producción ofensiva. ‘Choco’ Lozano no está acertado de cara a portería, aunque, para ser justos, ha cuajado partidos muy buenos desde el punto de vista del trabajo, ganando duelos y aguantando con su cuerpo la posesión para aliviar el sacrificio defensivo de los suyos. Pero los delanteros deben anotar, porque ahí está el elemento diferencial en este deporte, y el hondureño se tiene que poner las pilas en ese aspecto.

En el caso de Negredo, el vallecano anotó el tanto ganador en Pucela que supuso el punto de inflexión para los amarillos en esta campaña. Sin embargo, tratándose de un delantero como él, la aportación sabe a muy poco. La falta de contexto para mostrar sus cualidades y el nivel físico son sus principales problemas. Ambos pueden ser subsanados en este parón, lo que sería una gran noticia para los amarillos. A pesar de todo esto, el Cádiz necesitaría de una pieza diferencial en ataque para ofrecer mayores garantías de cara al objetivo de la permanencia.

En definitiva, una serie de futbolistas que, habiendo aportado más o menos, están muy lejos de lo que se espera de ellos. Por eso, esta cita mundialista debe servir para poner a punto y hacer, en otro contexto, esa pretemporada con el puzle completo que no se pudo realizar en verano debido a las numerosas lesiones y a la tardía llegada de jugadores llamados a ser desequilibrantes y diferenciales. Encuentros amistosos como el que se celebrará ante el Manchester United serán parte de ese proceso.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios