Cádiz CF

El Cádiz CF sube su límite salarial

Tras el mercado invernal, los amarillos lo aumentan en unos dos millones de euros, siendo aún de los cuatro equipos con menor capacidad de Primera División

Manuel Vizcaíno, presidente del Cádiz CF LA VOZ

Rubén López

La Liga ha hecho oficial la actualización del coste de plantilla y los límites salariales de todos los equipos tanto de LaLiga Santander como de LaLiga Smart Bank. Unas cuentas que confirman la capacidad económica que tiene cada entidad en cuanto a fichas y su poderío para poder hacer fichajes cada temporada.

El balance se hace respecto al pasado mercado de verano y el último de invierno, en el que algunos clubes han aumentado su límite salarial, otros lo han reducido, mientras que el caso del FC Barcelona es más que relevante pues el club culé se encuentra con saldo negativo.

Respecto al Cádiz CF, el club cadista ha aumentado en unos dos millones de euros su límite salarial. El pasado mercado de verano lo acabó con 45 millones de euros, mientras que pasado el mes de enero se ha quedado con un saldo de más de 47 millones de euros.

Un límite salarial que, no obstante, sigue siendo de los más bajos de Primera División. Solo Levante, Alavés y Elche tienen menor capacidad de fichajes que la entidad amarilla. Los vitorianos tienen un límite salarial de poco más de 42 millones de euros, mientras que los ilicitanos se acercan a los 45 millones de euros.

Lejos queda el actual colista de Primera División, el Levante, que ha finalizado el mercado invernal con un límite salarial de casi 34 millones de euros. Cerca está el Eibar, líder de Segunda, con un saldo de 30 millones.

El Real Madrid, líder y el Barça en negativo

Respecto a los clubes con mayor capacidad económica, el Real Madrid lidera esta clasificación con más de 739 millones. Junto a los líderes de la competición, completan el podio Sevilla, con un ligero descenso de los 200 a los 199 millones, y el Atlético de Madrid, que baja también, de los 171 a los 161 'kilos'.

El caso más flagrante es el del FC Barcelona. Los azulgranas son los únicos con una cifra negativa en los cálculos, con unos escandalosos -144 millones de euros que suponen una bajada de unos 242 millones con respecto a la cifra de otoño, algo inédito hasta la fecha.

Como primera consecuencia, complicará mucho la posibilidad de cualquier fichaje de cara a la próxima temporada, puesto que el descubierto que no se consiga solventar en esta campaña, repercutirá en los presupuestos de la siguiente.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios