Cádiz CF
Los precios, dispares, de una campaña de abonados que no satisface a todos
Mientras que hay abonados, los menos, que no pagan o lo hacen con una cantidad similar al año pasado, al resto, la mayoría, el carnet les ha subido un pico
Hace unos días Manuel Vizcaíno dejaba caer que habría alguna subida en los precios de los abonos de cara a la temporada que arranca en el mes de agosto. Unos precios que en los últimos años eran bastante asequibles para aquellos que llevaran siguiendo al Cádiz en las últimas temporadas. Más aún si esos aficionados venían de la época de Segunda División B en la que por tanto el precio de los abonos era hasta barato para ver partidos de Primera División.
En las últimas temporadas más de un aficionado ha pagado la irrisoria cantidad de 90 euros en Fondo Norte y Sur para ver todos los partidos del Cádiz CF en la máxima categoría. Solían ser, últimamente, los aficionados que se hacían abonados por primera vez o los que tenían poca antiguedad los que tenían que hacer un desembolso importante para ser abonados del conjunto gaditano.
Sin embargo, todo ello ha cambiado de cara a esta campaña de abonados en la que los precios de los abonos han subido, en muchos casos, de manera ostensible. Cierto es que se sigue premiendo la antiguedad en el conjunto cadista, y eso es siempre un acierto. Pero no hay que olvidar que el descuento por cada temporada de abonado es realmente rentable si hablamos de aficionados que superan la decena de años de fidelidad cadista.
Se está dando la circunstancia que muchos cadistas que han estado con el Cádiz CF en Segunda B van a tener que pagar el doble esta temporada para hacerse abonados. Si la pasada campaña un abono de Tribuna Alta (una de las partes más caras del estadio) podía costar en torno a los 250 euros, ahora ese mismo abono y con nueve o diez años de antiguedad roza los 500 euros.
Una subida ostensible que también se da en muchos otros lugares del campo . Aficionados de Preferencia o Fondo que han visto como van a tener que pagar más de 100 euros en la subida de sus carnet. La conclusión es la que la subida es considerable.
Todo, y hay que destacarlo, que por fin el club ha lanzado una promoción para aficionados más jóvenes, tanto de menos de 21 como de 25 años. Una reclamación por parte de muchos sectores de la afición en los últimos años.
Unos tanto, otros tan poco
Con todo, se ha creado una diferencia entre abonados que van a pagar una subida del 100% de sus abonos, con otros que van a pagar lo mismo o directamente no van a pagar. La pregunta es, ¿dónde hay más aficionados en el primer grupo o el segundo?
El descuento es de un 6% por cada año de abonado, por lo que si llevas diez años de socio ya tienes un descuento del 54% del precio base . En ese caso la subida del precio, a pesar de la rejaba, sigue siendo importante.
Todo cambia si la antiguedad supera los 20 años. Si el cadista es abonado de manera interrumpida desde la campaña 2002/2003, recién subidos a Segunda División con Jose González por entonces, en ese caso el abonado pagará lo mismo que la pasada temporada. Y si la antiguedad supera o iguala los 40 el cadista no pagará un solo euro esta tamporada.
Está claro que hay aficionados que tienen dicha antiguedad y otros que tendrán que demostrarlo. No es sencillo, no obstante, llevar 40 años de manera consecutiva abonados al Cádiz. Hay muchos casos en los que se ha fallado algún año y por tanto se ha perdido la antiguedad . De esta manera, y a falta de un cálculo exacto que seguro el club tendrá en su poder con la nueva base de datos, la sensación es que hay más aficionados que van a ver comos sus abonos suben que otros que van a tenr más suerte.
Con esta diferenciación en los precios hay muchos cadistas de la época de Segunda B que van a tener que rascarse el boslillo, pues la nueva campaña del club está premiando realmente a seguidores muy longevos o que no hayan fallado un solo año. Aficionados que estuvieron arropando en los años duros de los italianos en la categoría de bronce va a ver como sus abonos van a subir de manera excelsa, siempre sin olvidar que en los últimos años el precio era más bajo de lo normal.
Otra pregunta sale a la luz. Vizcaíno y Contreras han dicho en varias ocasiones que el presupuesto de la entidad no se sustenta en los abonos. De hecho, el vicepresidente ha cuantificado en un 6% lo que suponen los beneficios de los socios en la masa económica de la entidad. Si eso es así, ¿por qué esa subida de precios?
Está claro que los que se pagaba antes era muy bajo para Primera pero lo que se va a pagar ahora, en algunos casos, es desorbitado . Todo ello sin olvidar en una ciudad y una provincia como la de Cádiz, en la que el dinero, lo que es el dinero, no cae de los árboles. Cosa que el propio Contreras ha reconocido cuando habla de patrocinios y posibles empresas que colaboren con el club.
Noticias relacionadas