Cádiz CF

Un paso adelante

La tercera campaña consecutiva en la élite del fútbol español debe suponer la de la consolidaciónd el club amarillo en Primera y la de seguir avanzando en la progresión a todos los niveles de la entidad

El Cádiz celebra uno de sus goles ante el Elche LA VOZ

Rubén López

Desde los años ochenta no militaba el Cádiz CF tantas temporadas de manera consecutiva en Primera División. Por entonces, con Manuel Irigoyen en la presidencia, el club vivió la mejor época de su historia. Logró a finales de los setenta su primer ascenso a la élite, y desde entonces estuvo militando entre Primera y Segunda hasta que consolidó ocho años en la máxima categoría. Tras esa etapa llegaron años muy duros con descensos y las catacumbas de la Segunda División B asolando a la entidad gaditana.

Muy cerca del periplo exitoso de los ochenta se encuentra el actual Cádiz CF. Es ahora Manuel Vizcaíno quien dirige los designios amarillos, presidente que no duda en reconocer la enorme aportación de Irigoyen en el cargo, pero, las cosas como son, el actual Cádiz va camino de emular al mejor de su historia.

Desde que el club amarillo ascenderia tras el confinamiento en 2022, solo el Elche ha continuado la estela amarilla. El Huesca, el otro equipo que ascendió con gaditanos e ilicitanos, no pasó de la primera temporada en Primera. La pasada campaña subieron Mallorca, Rayo y Espanyol. Los tres han logrado mantener la categoría, por lo que, da la sensación que seguirán siendo rivales del Cádiz junto al Elche por la salvación.

A esos equipos habrá que unir los invitados sorpresa o los que suelen pasarlo mal más de una temporada, caso del Getafe. En definitiva, equipos que, junto a los ascendidos, están llamados a pelear por la permanencia durante esta campaña en Primera División.

Con todo, ¿qué debe hacer el Cádiz CF esta temporada? ¿A qué debe aspirar en su tercera temporada consecutiva en Primera? La pregunta es bien sencilla y responde rápido: el Cádiz debe aspirar a lograr la permanencia . Fin. Ese es el gran objetivo del club gaditano esta campaña, vivir una temporada más en la máxima categoría y continuar su estela victoriosa de los últimos años. No hay más.

Eso sí, el cambio está en las formas. La pasada temporada el Cádiz logró la permanencia de manera brillante, mientras que en esta la ha conseguido sobre la bocina. Seguramente la aspiración del equipo amarillo deba ser lograr la salvación como la consiguió de manera brillante Álvaro Cervera . Ese sería un gran objetivo, quedarse en Primera con muchos menos apuros. En definitiva, dar un paso adelante para consolidarse en la élite.

Está claro que los equipos que vienen de abajo suben a Primera con una inercia positiva y que muchas veces los que ya están son los que tienen que demostrar más para lograr la categoría. Pero el Cádiz esta campaña tiene que ser un equipo que intente moverse en zonas más tranquilas y que sume los 40 puntos con la suficiente antelaci´o para no pasar los apuros de esta Liga recién terminada.

Fichajes para progresar

Y para dar ese paso adelante, el Cádiz CF necesita jugadores que vengan a aportar desde el minuto uno. Estos son días en los que se tantean jugadores, se barajan nombres, llegan ofrecimientos y en los que van contemplando la posibilidad de incorporar a unos jugadores u otros.

El Cádiz debe aprender del pasado mercado de verano en el que los jugadores que llegaron al equipo amarillo no aportaron lo que se esperaba de ellos. Jugadores que eran más promesas que otra cosa y que desde el primer partido tuvieron que asumir la responsabilidad de ser titulares. Está bien que jugadores como Alarcón o Arzamendia vengan a equipos como el Cádiz, pero deben tener el suficiente margen para progresar sin la responsabilidad de ser titulares y tener que tirar del carro.

Para ello, la dirección deportiva cadista debe fijar sus miradas en futbolistas consagrados o que conozcan bien la Primera División. Jugadores que vengan a ser titulares y que sepan a lo que se enfrentan desde el primer minuto. El mercado de invierno puede ser el mejor ejemplo de todo ello. Los cinco jugadores que llegaron en enero fueron titulares y han sido claves en el devenir de la temporada cadista durante la segunda vuelta.

En definitiva, el Cádiz debe aspirar a dar un paso adelante que le permita consolidarse en Primera y ser un equipo que progresa. Como dice Manuel Vízcaino hay que crecer y para ello la entidad tiene que ser un club que no pase excesivos apuros para estar en Primera División.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación