Cádiz CF
¿Qué le pasa al hincha?
La escasa afluencia de público al estadio Carranza deja varias preguntas al aire
No parece que sea un comportamiento particularizado del hincha cadista porque no es raro ver varios estadios de LaLiga con muchas calvas en las gradas. Los horarios, el temor a los últimos coletazos del coronavirus, la obligación de usar mascarilla o quien sabe si el aburrimiento que produce el juego de determinados equipos pueden ser algunos condicionantes para que se está dando una inferior afluencia de público a los estadios en estos tiempos de vuelta a la normalidad.
Pero lo cierto es que en Carranza también se está dejando notar este descenso en la afluencia de público. Es cierto que la Liga comenzó con restricciones y que hubo que esperar a la jornada octava, el día que el Cádiz recibía al Valencia, para que estadio abriera sus puertas a todos sus socios. Sin embargo, el lleno siempre ha estado muy lejos de conseguirse.
Ahora que está tan de moda el estéril debate de la creación de un nuevo estadio en una ciudad donde el terreno vale su peso en oro y con el equipo en puesto de descenso, resulta algo complejo ponerse a pensar a construir un estadio que supere muy por encima las 21.000 localidades que en estos momentos dispone el estadio gaditano aproximadamente .
Y más preocupante resulta si se aprecia que el cadismo, por equis razones, no acude en masa a su estadio.
En la primera jornada ante el Levante, donde el aforo estaba limitado por ley se registró una entrada 6.940 espectadores, cantidad que incremetó a 7.452 frente al Osasuna.
Poco a poco, y a medida de que la Junta iba abriendo la mano en la entrada a los estadios, Carranza registró una entrada de 11.826 contra la Real Sociedad y 12.179 ante el Barcelona, último encuentro que se jugó con limitación de aforo en las gradas.
Fue con la llegada de este pasado mes de octubre que las autoridades dieron luz verde a los clubes para poder llenar sus estadios, algo que no ocurrió en ese primer partido sin aforo limitado que se juegó en Cádiz contra el Valencia. La cifra de espectadores se quedó 14.794, muy lejos de los 21.000 asientos con los que se consigue un lleno.
Pero la cosa ha ido a peor incluso. La irregularidad del equipo, los malos horarios y el temor aún al virus parecen circunstancias que no ayudan a motivar a esos cadistas que aún no se atreven a usar su carnet. Ante el Alavés cayeron a 13.790 aficionados que acudieron al estadio y en el último ante el Mallorca, que se jugó a las dos de la tarde y con cambio de hora la noche anterior incluido, han sido 11.790.
Según datos oficiales del club, son cerca de 16.000 los abonados al equipo amarillo por lo que queda un número aproximado de 5.000 entradas a la venta que tampoco se está vendiendo dado que todavía son muchos los abonados que no están acudiendo al fútbol.
Ver comentarios