El Cádiz, en el Salvador

El Cádiz, junto a un polémico presidente

Vizcaíno y Contreras se ven con Nayib Bukele, el presidente de El Salvador al que ya muchos tildan de dictador

Ha revolucionado la política salvadoreña a base de decretos muy próximos a regímenes antidemocráticos

Contreras y Vizcaíno, con el joven presidente de la república salvadoreña.

Alfonso Carbonell

Es una visita institucional y no debe verse como una declaración de intenciones ni nada por el estilo porque no lo es en ningún caso ya que Manuel Vizcaíno, presidente del Cádiz, sólo es la representación de un club en el que un jugador nacido en El Salvador se convirtió en una leyenda para el club gaditano y solo por eso hay que rendir pleitesía a la nación que lo vio nacer y donde también es un ídolo para todos sus compatriotas. Por todo ello, la imagen del presidente no es más que la representación de un pueblo que vio nacer a un mito del cadismo. Dicho eso, Vizcaíno y Contreras se han dejado ver con un político fuera de lo común.

Pero lo cierto es que el actual presidente de la república de El Salvador es un tipo joven, muy joven, que hasta hace tres meses vestía con gorra, zapatillas y camisetas de gusto discutible para tratarse de la figura que representa a toda una nación.

El ascenso de Bukele en El Salvador ha sido posible gracias a la fragilidad de una democracia muy joven como la que impera en dicho país centroamericano. Nayib Bukele, de 39 años , no pertenece a ninguna familia política en especial y se dio a conocer en su país por ser eso que llaman ahora 'millenial', un adicto a la series y enchufado a las redes sociales.

Bukele no se define ni de izquierdas ni de derechas, y en lo que es todo un acierto para congregar el voto de todos, dice decantarse por el bipartidismo, pero a la hora de la verdad, por lo que parece decantarse es por el golpe de mano. De hecho, el izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) tuvo que expulsarlo por llamar «bruja» a una concejal. Y es que este muchacho no se las piensa; lo malo es que gobierna a un país de más de seis millones de habitantes.

Tras esa marcha obligada, se unió después al Cambio Democrático, de centroizquierda, un partido al que el Tribunal Supremo Electoral tuvo que clausurar. Como último recurso se unió al partido de derechas Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA) antes de fundar su propio partido, Nuevas Ideas.

Protestas en la calle contra Bukele. l. v.

Su ascenso se lo debe a internet, ya que los medios tradicionales lo evitaban o directamente lo ignoraban. Así comenzó su progresión. Fue alcalde de una pequeña población cafetelera antes de hacerse con la alcaldía de la capital San Salvador gracias a su estilo irreverente que dejaba verse en todas las redes sociales.

Como buen populista, dice que es partidario de donar todos sus emolumentos ya que vive mejor con lo que ganó antes de llegar a la política como empresario. Además, es hijo de un exitoso empresario químico de origen palestino, con quien empezó a trabajar después de estudiar Derecho pero no graduarse.

Golpe de mano

Es presidente de la república desde 2019 pero su golpe de timón lo ha dado recientemente. Bekele ya dominaba el poder legislativo , pero no contento con eso acaba de destituir a los jueces del Supremo y al fiscal general en un intento de erradicar a la oposición.

Todo ello ha hecho que E stados Unidos y la Unión Europea lo hayan amonestado por considerar que su forma de gobernar va dirigida hacia una clara deriva autoritaria.

La Asamblea Legislativa del país, que controla el partido de Nayib Bukele, Nuevas Ideas, destituyó el pasado sábado a todos los magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, después de que estos fallaran en contra de algunas de las medidas más duras tomadas por el mandatario para sortear los efectos de la pandemia.

El nuevo Congreso se había conformado unas horas antes, tras las elecciones de febrero. Nuevas Ideas, beneficiado por la popularidad de Bukele, tiene ahora 56 escaños de 84.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación