Cádiz - Huesca
Así será el brazalete del Huesca ante el Cádiz CF este sábado
Rendirá tributo a Michael Robinson, «la eterna sonrisa»
¿Cuándo juega el Cádiz CF?
Un año sin Michael Robinson
El Huesca tiene por costumbre jugar con un brazalete que rinde tributo al equipo rival en cada encuentro. Este sábado en el Estadio Ramón de Carranza no será de otra manera y el capitán de la escuadra oscense lo portará en su brazo en un claro guiño al equipo gaditano.
En esta ocasión el brazalete que lucirá el Huesca en Cádiz rinde merecido tributo al exfutbolista y comunicador de «la eterna sonrisa», Michael Robinson, fallecido hace ahora un año.
Y es que como señalan desde la web oficial de la SD Huesca: «Eterno era también el amor de Michael Robinson por el Cádiz CF, club del que se declaró seguidor poco tiempo después de retirarse como futbolista».
Y añaden: «Siempre que pudo hizo gala de su cadismo en los medios en los que participaba, sobre todo en los momentos más duros del club, como su travesía por Segunda B Sirva este diseño como homenaje a un gaditano más, como al mismo Michael le gustaba definirse y que con estas palabras expresaba su admiración por la ciudad».
La trama del diseño del brazalete está formada por la icónica sonrisa de Michael Robinson, acompañado de estrellas de ocho puntas, que hacen referencia a la tradición marítima de la ciudad de Cádiz y en concreto a la rosa de los vientos ubicada en el mirador con una vista 360º de la Torre Tavira. Por último, los colores del brazalete hacen una obvia alusión a los que identifican al club gaditano.
Otros diseños
Ese fue el diseño seleccionado, pero existieron otras alternativas en las que se hacían referencias al Cádiz CF y a Cádiz.
En uno de los diseños se reconoce la estrella de la torre vigía Tavira. Los otros dos diseños alternativos prácticamente no necesitan explicación. Hacen referencia a la tradición pesquera de Cádiz y su fuerte vinculación con el mar. Concretamente se centran en la temporada de pesca del atún rojo en el Golfo de Cádiz, que se lleva a cabo desde abril a principios de junio, y la milenaria tradición de la almadraba como arte de pesca sostenible.
Noticias relacionadas
Ver comentarios