Ex Cádiz CF
El excadista que lamenta «el olvido» del Cádiz CF
«A día de hoy, después de anunciar mi retirada, nadie se ha puesto en contacto conmigo. Ni el presidente, ni el director deportivo ni nadie del Cádiz CF», asegura David Mayoral en 'Relevo'
El Cádiz CF puntualiza que costeó su primera operación y que se cumplió con el pago íntegro de su contrato, con la implicación directa de Manuel Vizcaíno
30 de junio: el fin de una etapa
El Cádiz CF confirma el fichaje de David Mayoral
Hace apenas tres años, a finales del mes de julio de 2020 (en plena pandemia de Covid-19), aterrizaba David Mayoral en el Cádiz CF. El prometedor extremeño llegaba libre a La Tacita de Plata tras su paso por el UCAM. El de Ávila tenía por aquel entonces 23 años de edad y era una apuesta de futuro del club gaditano .
Llegaba a un equipo que ya había anunciado las incorporaciones del guardameta Dani Sotres y el delantero Álvaro Negredo. De todos ellos sólo se quedó el delantero vallecano, que todavía sigue en la plantilla del Cádiz CF.
Ese mismo verano el Cádiz CF regresó a Primera y David Mayoral tuvo que buscar su oportunidad cedido en Rumanía con el Hermannstadt, club al que llegó reclamado por Rubén Albés , quien había sido su entrenador en la cantera del Valladolid y en tierras murcianas. El técnico vigués lo solicitó la temporada siguiente en Lugo, donde sólo disputó cuatro encuentros.
A David Mayoral, como a Dani Sotres, aquel ascenso del Cádiz CF a la máxima categoría del balompié nacional puede decirse que le perjudicó. De haber tenido opciones en Segunda con los gaditanos pasó a buscar acomodo en otro lugar.
«Soy rápido, potente, que va bien a los espacios y busca la portería contraria. Puedo jugar en todas las posiciones de arriba, pero donde más cómodo me siento es como segundo punta o en ambas bandas», señaló el abulense en su presentación como cadista. Sin embargo, nunca jugó un partido oficial como futbolista del Cádiz CF.
Retirada prematura
David Mayoral ha colgado las botas a los 26 años de edad tras un último curso en blanco. Un adiós prematuro debido a una gravísima lesión de rodilla después de lograr un ascenso a Primera con el Valladolid y jugar también en Segunda con el Alcorcón.
'Relevo' ha querido hacerse eco de la situación de David Mayoral, quien despuntaba en su etapa de formación junto a jugadores como Unai Simón, Achraf, Carles Pérez y Brais Méndez. Y el abulense ha recordado su pasado: «Un día me llama mi representante y me dice: 'Vente, que quiero hablar contigo: el Cádiz CF te va a hacer una oferta'. Me lo pintó todo muy bien. Yo estaba en Segunda B y el Cádiz era un club importante. Quería dar el salto a LaLiga otra vez después de haber bajado un peldaño. Era enero, no me lo pensé dos veces y firmé ». El Cádiz CF competía por aquel entonces en Segunda y la pandemia todavía no era palpable.
Operado ya de rodilla, ésta no se resentía. De hecho, «a mí el Cádiz CF ni siquiera me hizo reconocimiento médico en enero. Me pusieron una cláusula por la que mi fichaje quedaba a expensas de pasarlo en verano, pero lo superé sin problema. La rodilla estaba bien» , aclara el ya exfutbolista.
Y David Mayoral continúa: «En teoría fiché para jugar en Segunda. Después de estar un mes y medio entrenándome con Álvaro Cervera, me comunicaron que querían que saliese cedido . Me dijeron que me veían con proyección, pero que al ser un chaval joven no contaban conmigo. Se me cayeron un par de opciones en Segunda y apareció otra que me convencía: Rumanía. Allí estuve con Rubén Albés, mi padre futbolístico».
Pero su etapa en Rumanía no fue demasiado positiva porque destituyeron a Rubén Albés, había restricciones debido al Covid-19 y hasta diciembre no cobraron. «Ahí empezaron los problemas con el Cádiz CF y con mi agente. En Navidad, cuando se abrió el mercado, hablé con el Cádiz CF y con mi representante. No cobraba y no quería estar en un país en el que no me pagaban. Al día siguiente me dijeron que era imposible. No sé si lo intentaron mucho o poco, o si a ellos les interesaba que terminase el año allí para traspasarme en el futuro a un club extranjero, pero me dejaron claro que no podía salir. Me sentí un poco solo».
El principio del fin
Ya en España volvieron sus problemas de rodilla y David Mayoral fue en busca de varios doctores hasta terminar viajando a Barcelona para visitar al doctor Ramón Cugat. «Me dijo que la rodilla estaba muy mal y que la única posibilidad era hacerme una operación pionera, que consistía en implantarme el menisco de un cadáver. Me dijo que eso ya lo tenía que decidir yo, pero no me daba ninguna garantía de que pudiese quedar bien. Conllevaba el riesgo de que mi cuerpo lo aceptase, y además tenían que regenerarme el cartílago y repararme una fisura en el hueso que se había producido por el rozamiento», asegura el ex extremo.
«Mi intención era operarme. Hablé con mi representante y con el Cádiz CF… y me dicen que haga lo que yo quiera, que yo asuma los gastos. Ellos me dicen que, si me quiero operar, lo haga con un doctor de Cádiz. Pero piensa que la operación que me quiero hacer yo es una locura, y lo lógico es que te la haga el mejor, que en este caso era Cugat», apostilla David Mayoral.
«El Cádiz CF me traslada que ellos me van a poner servicio médico, pero que voy a tener que ir a otras horas de cuando esté la plantilla allí, que no quieren que esté con el resto. Ahí es cuando mi cabeza cambia el chip. Llamé a jugadores que han tenido la misma lesión y muy pocos han quedado bien. Se juntaron las dos cosas: que ves que no tienes apoyo y que a tu club y a tu representante les das igual. Después de pensarlo mucho, hablarlo con mi entorno e intentarlo todo, decido que es mejor tener una vida sana que arriesgarme a quedar peor todavía», asegura.
David Mayoral se ha sentido «olvidado» por el Cádiz CF , el club que apostó por él cuando despuntaba en Segunda B. El Cádiz CF, por su parte, puntualiza que costeó su primera operación, y que se cumplió con el pago de su contrato íntegro , con la implicación directa del presidente, Manuel Vizcaíno.
Y es ese olvido lo que peor lleva David Mayoral. «A día de hoy, después de anunciar mi retirada, nadie se ha puesto en contacto conmigo. Ni el presidente, ni el director deportivo ni nadie. Nadie me ha dicho un 'lo siento', un 'que te vaya bien'. El único que me llamó fue el abogado para resolver el contrato, y parece que tampoco están por la labor de hacerlo fácil».
«Los jugadores somos mercancías»
Por eso no duda en señalar: «Esto confirma que los jugadores somos mercancía. Cuando estás bien, te llaman y casi no te hacen ni el reconocimiento médico para que no te vayas a otro club; dos años después, como estás lesionado de la rodilla, se olvidan de ti».
Con su representante, «más que un amigo hasta entonces», tampoco ha habido comunicación. «Estoy con él desde los 18 o 19 años. Es el único agente que he tenido en toda mi carrera. Ni siquiera tenía ningún contrato firmado con él, porque sabía que yo no me iba a ir con otro representante ni quería saber nada de otra agencia. Tuvimos una discusión por lo del Cádiz. Se juntó con lo de Rumanía y la lesión. Le dije: 'Si tú piensas así, lo mejor es que cada uno vaya por su lado'. Hasta el día de hoy, después de anunciar mi retirada, tampoco ha sido capaz de mandarme ni un triste mensaje» , puntualiza.
Y termina reflexionando: «Así es la realidad del mundo del fútbol y lo malo de este bonito deporte: desapareces. David Mayoral ya no está en la rueda del fútbol. Cuando nadie va a ganar contigo ni va a resolver una temporada porque estés tú, te quedas solo. Tu familia y tus amigos son los únicos que estuvieron, están y estarán. Para todo».
Noticias relacionadas
Ver comentarios