Cádiz CF

El Cádiz CF, a estudio

El área de la presidencia organiza una jornada para resaltar el impacto económico de un club en constante crecimiento

Contreras y Vizcaíno, flanqueados por los autores del estudio socio-económico. nacho frade

Alfonso Carbonell

El Cádiz CF y su presidente Manuel Vizcaíno celebró este jueves en la sala de prensa de Carranza un encuentro entre agentes sociales de la ciudad y la provincia para poner en valor el trabajo que se está realizando en la entidad desde hace unos años. Para ello, se ha apoyado en un estudio realizado por los catedráticos de la Universidad de Cádiz Manuel Acosta y Daniel Coronado.

El presidente abrió el acto, moderado por el jefe de prensa de la presidencia Rafael Navas , repetir el mantra que tantas veces recuerda cada vez que hay un acto de este tipo. «Hay cosas que no se pueden medir y el cadismo, al salir del corazón, es una de ellas, pero queremos poner en valor la capacidad del club de generar riqueza. Atrás quedan años de penas y deudas y por esto todos los cadistas debemos sentirnos orgullosos».

Fue así como Navas dio paso al doctor Manuel Acosta, que empezó agradeciendo la implicación de todos los estamentos del club por ponerse al servicio del estudio desde el director de comunicación a los jugadores.

Acosta teorizó sobre los impactos (directos e indirectos) económicos que produce el club así como los diferentes grupos sociales a los que llega y a los que se beneficia el crecimiento del club.

Los autores del estudio Daniel Coronado y Manuel Acosta. Nacho frade

Tras él, su compañero Daniel Coronado fue más preciso, por estar su labor más centrada a los números y los datos. Sobre esto, indicó que el Cádiz CF puede generar 74 millones de euros en total, que se diviedn en 45 de forma directa; 14 indirecta y 14 inducido.

A su vez, recalcó la importancia que tiene los días de partido, donde se genera en torno a los 18 millones de euros distribuidos en 8,9 directos, 5,27 indirectos y 3 inducidos.

En la misma línea, repasó los 1979 empleos que fomenta el club entre directos, indirectos e inducidos.

Para reforzar estos parámetros, el vicepresidente del Cádiz CF, Rafael Contreras, reflexionó sobre la industria del fútbol y tiró de una frase del dramaturgo brasileño Nelson Facao que dice que «en el fútbol la peor ceguera es solo ver el balón». Y valoró que «el 1,37 % del PIB proviene de este sector». Y recordó que el 0,98% de la población activa también reside en el deporte rey.

Más localizado, Contreras manifestó que «de las 164.000 empresas que hay en la provincia, solo 47 tienen más de 300 trabajadores, y entre ellas está el Cádiz CF».

Al acto acudieron los delegados territoriales de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Jorge Vázquez, y el de Empleo, Daniel Sánchez, además del vicerrector de estudiantes y Empleo de la UCA, Manuel Sánchez.

Para cerrar el acto, Manuel Vizcaíno declinó responder a una pregunta que versaba sobre qué pasaría en las cuentas y en el desarrollo de la entidad en el caso de un hipotético descenso. Eñl sevillano, parco en palabras, fue concluyente. «No hemos hecho un estudio sobre algo que no va a pasar».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación