Cádiz CF

El Cádiz CF comienza la temporada interceptando más y presionando mejor

El conjunto gaditano está recibiendo más disparos en contra que en el arranque del curso pasado

ledesma está entrando más en juego que el curso pasado. a. v.

C. A.

El Cádiz CF ha arrancado la temporada interceptando más balones (+20,19%) y presionando mejor (+14,03%). Esta es la principal conclusión estadística a la que ha llegado la guía apuestas-deportivas.es tras analizar el arranque del Cádiz CF en Primera División y compararlo con las medias del año anterior.

El conjunto gaditano también está recibiendo más disparos en contra (+9,35%), su portero se esfuerza un +29,55% y se está disparando un -8,59% a puerta.

De la misma forma, también se ha detectado que el apoyo del público podría estar llevando a los jugadores a traspasar ciertas líneas y los árbitros podrían estar actuando en consecuencia. El arranque de esta temporada registra un +5,29% de tarjetas amarillas, +14,62% de segundas amarillas y +38,75% de tarjetas rojas.

En esta peculiar clasificación, el Villarreal CF de Unai Emery (con el doble de amarillas)es el líder. Le siguen Levante UD (+67,65%), RCD Espanyol (+65,79%) y Real Betis (+63,44%) como los equipos que más tarjetas amarillas están registrando en este arranque de temporada en comparación con las medias del año pasado.

Las segundas amarillas y rojas directas, al ser menos habituales, inflan más fácilmente las tendencias estadísticas. Por eso, la conclusión es que en este arranque de temporada, sencillamente y de media, hay más cartulinas de este tipo.

Más disparos a puerta

En promedio, el arranque de la temporada 2021-2022 está registrando un +5,14% de disparos . Getafe CF (+47,12%), CA Osasuna (+46,42%) y Sevilla FC (+31,71%) son los equipos cuya tendencia en disparos por partido más va en aumento.

En consecuencia, los porteros tienen que esforzarse más, en concreto un +11,62%. Y es que ése es el aumento en el número de ocasiones críticas que están salvando los guardametas este año. Esta estadística es especialmente remarcable con el Rayo Vallecano, cuyos porteros tienen que intervenir más del doble que el año anterior.

En comparación con las medias de la temporada anterior, el presente inicio registra un -14,38% de pases realizados con éxito . Además, la distancia recorrida con estos pases también es un -13,07% menor que cuando no había público en las gradas.

El tipo de pases que menos ha descendido es el ‘raso’, con un -12,10%, mientras que los pases que pierden contacto con el suelo se realizan un -20%. Además, en comparación con el año pasado, todos los pases se están interceptando un +25% más.

Valencia CF (-34,38%) y Athletic Club (-31,18%) son los dos equipos con un descenso más pronunciado en la tasa de pases por partido. CA Osasuna (+48,98%) y Getafe (+36,28%) lideran la lista de equipos con esta tendencia al alza.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación