Cádiz CF
Cervera sigue fiel al orden defensivo: «Hay muchos que piensan como yo, pero no lo dicen»
El técnico reflexiona sobre su pasado amarillo, el fútbol actual y su futuro en los banquillos, meses después su salida del Cádiz CF
Álvaro Cervera dejó huella en el Cádiz CF, pero su andadura en el fútbol continúa. De momento, tiene aparcado su regreso a los banquillos hasta que lo llamen para un proyecto que le pueda convencer. Mientras tanto, sigue pensando y reflexionando sobre el fútbol. Sin ir más lejos, este sábado 18 de junio participaba en una conferencia en Cantabria sobre el orden. «El orden es defensa», afirma.
Reflexivo como siempre, midiendo sus palabras hasta buscar la definición más adecuada, el técnico nacido en Fernando Poo concedía esta semana una entrevista al programa de Radio Marca, 'La pizarra de Quintana'. Cervera se mostraba encantado de hablar sobre distintos aspectos del fútbol, como el sistema que más le gusta, o la salida de balón de un central. Pero además, el denominado mejor técnico de la historia cadista repasaba su trayectoria como entrenador amarillo, dejando incluso algún recado para los gestores del club donde llegó a ser dios antes de ser cesado por los malos resultados. «No hay que dejar de pelear por lo que es tuyo y te lo quieren quitar» , dejó como pincelada durante la entrevista, sin nombrar a nadie en concreto.
José Mari, Garrido y Alicante
Álvaro Cervera no tiene dudas a la hora de elegir a jugadores que han sabido adaptarse a su filosofía de fútbol. En letras mayúsculas señala a José Mari como su prolongación sobre el campo, pero también a Jon Ander Garrido como el futbolista más disciplinado . «Si tuviese que quedarme con uno, en cuanto a comprensión, sería Garrido. Pero en cuanto al juego, yo hablaría de José Mari. Me parece un jugador que es complementario al entrenador en el terreno de juego», afirmó. En este sentido, señaló que ve al roteño ligado al mundo del fútbol cuando se retire, aunque no sabe si querrá seguir sus pasos como entrenador.
Precisamente, señaló como recuerdo que resume su etapa en el Cádiz el ascenso en Alicante: «Quizás los mejores recuerdos, en cuanto a resultados fueron en un momento malo socialmente, por la pandemia. Hubo muchos en el Cádiz, pero por quedarme con uno, cuando celebramos el ascenso de Alicante porque fue multitudinario».
«Quizás hubo un poco de desgaste natural para que se produjera mi salida del Cádiz»
También abordó qué paso esta la última temporada para salir del Cádiz, reconociendo que hubo un desgaste natural: «Ha pasado tiempo y es verdad que le das vueltas para aprender, aunque también sabes que estar en el mismo sitio seis años es muy difícil. Quizás hubo un poco de desgaste natural y también de trabas que no supimos ponerle remedio hasta que ya no lo tenía ».
A la espera de llamadas, pero sin prisas
Cervera valora la importancia haber vuelto a entrenar en Primera, aunque no cree que sea lo más importante el reconocimiento externo : «Realmente el reconocimiento me gusta en lo que hago. Mi trabajo es ser entrenador y me dejaré la vida en trabajar todos los días y ser feliz haciéndolo. Cuanto más arriba estaré más contento porque me estará saliendo mejor, pero no me hago la idea de ir más allá. Y eso no creo que sea falta de ambición. Soy ambicioso en lo que hago pero soy realista y no voy más allá. Tengo los pies en el suelo y sé lo que soy. Intentaré llegar lo más arriba posible pero sin saltar, caminando siempre» .
Confirma que ahora, fuera de los banquillos, aplica más su lema 'La Lucha No Se Negocia': «Es un lema bonito que recuerdo muchas veces para muchas cosas. Ahora mismo lo aplico a que hay que seguir peleando para que cuando llegue el día de entrenar estar preparado, también por lo que dejastes atrás para que todo se reconozca como debió haber sido. No hay que dejar de pelear por lo que es tuyo y te lo quieren quitar . No solo se puede aplicar al mundo del fútbol, también en la vida normal. Quizás lo utilizo más ahora que estoy fuera que cuando estaba dentro».
«'La Lucha No Se Negocia' lo aplico para no dejar de pelear por lo que es tuyo y te lo quieren quitar»
Sobre su vuelta a los banquillos, asegura que espera estar preparado para cuando llegue la oportunidad: «He trabajado todos los años, aunque a veces me ha tocado esperar. No estoy nervioso, porque tengo bastante edad para saber que el fútbol lleva un camino que no lo puedes obligar a nada. Se maneja por resultados, afinidades, conocimientos... No hay que desesperar porque puede ser peor. Yo creo que no hay que coger cualquier cosa, porque a veces es equivocarse. Hay que tener la suerte de que si te llaman, haya puntos en común para que pueda salir bien».
Defensa, sistemas y salida de balón
Reconoce que él mismo se puso la etiqueta de defensivo para que no le atacasen: « La etiqueta de entrenador defensivo me la puse yo para que no me agredan los que la ponen desde fuera . No tiene tanto de realidad como parece. Cuando llegas a un equipo y ves los jugadores que tienes, hay que saber las posibilidades que tienes para ganar. Es verdad que pienso que se saca más puntos pensando en mi portería que en la contraria. Hay muchos que piensan como yo, pero no lo dicen en público».
«El fútbol es como muchos ríos que confluyen todos en el mismo mar: la victoria. El resultado final enmascara todo lo demás. Si es cierto que los equipos con un buen trato de balón tienen más crédito cuando las cosas no le van bien, pero en el fútbol hay que ganar», subraya.
«La etiqueta de entrenador defensivo me la puse yo para que no me agredan los que la ponen desde fuera»
También se muestra flexible en el uso de los sistemas , aunque suela utilizar el 4-4-2: «Difícilmente cambio la línea de cuatro atrás. Algunos juegan con tres y dos carrileros, pero la mayoría que ponen cinco atrás lo hacen porque tienen problemas para defender. Con los del medio y los de arriba soy más flexible, aunque me gustan los extremos a pierna natural y rápidos».
Por último abordó salida de balón del central, un tema en el que aporta matices interesantes: «Los grandes entrenadores, lo primero que piden son centrales muy caros, a precio de delanteros, cuando están en equipos grandes. La peor temporada del Liverpool fue cuando tenía los centrales lesionados. Los grandes centrales hacen los grandes equipos porque te aguantan el equipo, pero los que dicen que tienen buena salida de balón, pero luego la pierden, ahí estoy en contra. La salida de balón es muy importante, pero hay pocos goles que lleguen desde atrás. Hay muchos más de pérdidas o de segundas jugadas».