Cádiz CF

Camino de una nueva época dorada

Con la tercera temporada consecutiva en Primera División, son ya siete seguidos en el fútbol profesional que demuestran que el Cádiz CF vive uno de los mejores momentos de su historia

Los jugadores del Cádiz celebran la permanencia en Vitoria LA VOZ

Rubén López

Comparar muchas veces es complicado porque evidentemente cada trozo de historia tiene su contexto, su manera de entrender las cosas y su forma de vivirlo. Pasa en el fútbol, un deporte que ha cambiado muchísimo en los últimos años y en el que la capacidad económica, la formación de los equipos y el diseño de los clubes poco tiene que ver con el de hace unas décadas.

Es por ello que comparar la actual época del Cádiz CF con la que se vivió en los años 80 resulta complejo. Aquel equipo amarillo, dirigido en los despachos por la singularidad de Manuel de Irigoyen, logró vivir prácticamente en la élite. Un club que venía de subir por primera vez a Primera División a finales de los setenta, y que tras ascensos y descensos, se consolidó en la máxima categoría ocho campañas. Una auténtica barbaridad para un club que hasta entonces había tocado el éxito en un par de ocasiones.

Por entonces, el Cádiz subía en la temporada 84/85 con Benito Joanet en los banquillos. La siguiente campaña el Cádiz se salvababa logrando una meritoria 15ª posición en Primera. Una permanencia que dio paso a una serie de temporadas de manera conseucutiva hasta la campaña 92/93. En definitiva ocho temporadas en Primera, más dos más en Segunda. Una la del ascenso, y otra la del descenso en la que se perdió la categoría en la 93/94 iniciando la peor época del club amarillo deambulando en Segunda B.

El mérito de aquel Cádiz era que el club se basaba en la cantera y que la mayoría de jugadores del primer equipo eran de la tierra o de la casa. Un equipo que encontraba en el extranjero algunas pinceladas para mejorar la plantilla pero que sobre todo basaba su poderío en la cantera. Un aspecto que ha cambiado totalmente en la actualidad, no por demérito cadista, sino por la propia situación del fútbol profesional.

La temporada número 15 en Primera

Con todo, y mirando al presente, empatar aquella época dorada del Cádiz CF se antoja complicada pero sí se puede decir que el club va camino de ello. La permanencia lograda hace unos días en Vitoria permite al conjunto dirigido por Manuel Vizcaíno vivir su tercera temporada de manera consecutiva en la élite, algo que solo había logrado en los ochenta y que ahora permite ver con mucho optimismo el futuro.

Este fútbol es mucho más profesional que en la década de los ochenta, sobre todo por los ingresos económicos que reciben los clubes, de ahí que la importancia de estar entre Primera y Segunda, sobre todo en la máxima categoría, es vital para cualquier club de fútbol. Por ello, el Cádiz puede presumir que va a sumar siete temporadas en el fútbol profesional, a tres de lo logrado hace tres décadas.

Un Cádiz CF totalmente saneado en lo económico, vivo en todos los sentidos y que quiere dar pasos para seguir asentándose en la élite. Desde el ascenso a Segunda, del que ahora se cumplen 6 años, el Cádiz ha logrado estar cuatro temporadas consecutivas en la categoría de plata y dos en Primera.

Una situación inmejorable para un Cádiz que va a cumplir su 15ª temporada en Primera División. Ello repercute en la clasificación histórica del fútbol español. El club amarillo sube una posición y adelanta al Real Murcia que, aunque tiene más temporadas en la élite, 18, los amarillos le superan en el total de puntos sumados . El Cádiz sube a la 30ª posición y tiene a tiro al Tenerife, que le precede en la clasificación histórica en Primera División.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación