Cádiz CF
Cala: «Vine a aportar y a defender el escudo del Cádiz CF, no a retirarme»
«Nos sirvió mucho reaccionar tras la derrota ante el Osasuna en el debut y frente al Athletic en casa», asegura el central lebrijano
«El fútbol es de los aficionados. Son necesarios en los estadios», apunta
Juan Cala es una de las voces autorizadas en el Cádiz CF y el club cadista ha aprovechado este parón liguero para que el central cuente su experiencia en los medios de comunicación oficiales del club gaditano.
«Estamos cumpliendo con el objetivo de una forma más holgada de lo que esperaba todo el mundo. Recuerdo que Osasuna fue muy superior a nosotros en el debut y los comentarios es que no había equipo para estar en Primera. Pero cuando se ponen las cosas complicadas, nos unimos, montamos una gran familia y tiramos al frente», comienza señalando el experimentado central del Cádiz CF.
Y es que como señala: «Cuando llegas al Cádiz CF te empapas de cómo es el Cádiz CF. Tienes que adaptarte o acabas perdido y fuera. Es bueno porque tenemos identidad propia con forma de entrenar y jugar muy peculiar. Hay muy buen rollo que hace que demos lo mejor de nosotros mismos. Aquí se intenta ayudar cuando alguien lo pasa mal».
Por eso Cala insiste: «Estoy muy feliz en Cádiz desde que llegué. Me acogieron como una gran familia. Somos personas y fuera del fútbol tenemos nuestros problemas personales, y cuando he vivido malos momentos me han ayudado».
Ahora bien, aunque el balance es muy positivo como cadista, Cala añade: «Ahora jugamos con dos delanteros y nos hemos adaptado a la categoría sin perder la esencia. Nos sirvió mucho el primer palo ante Osasuna porque nos dio un golpe de realidad. El otro fue contra el Athletic en casa. Fue como una pequeña torta del padre al hijo cuando toma el carril equivocado. Ahí nos reunimos y quedó ahí, entre nosotros, para solucionarlo».
Al hablar de la identidad del Cádiz CF, Cala deja claro que «en todos los equipos hay una frase y la nuestra es 'La lucha no se negocia'. Es nuestro lema y aquí no se negocia nada y hay que dar el 200 por ciento para estar en la plantilla. Ha calado muy profundo».
Y apostilla: «Me he intentado adaptar a esta filosofía. Si se hace algo de una forma en un determinado lugar, hay que respetarlo y no cambiarlo. Yo intento ayudar desde mi experiencia, pero conociendo la idiosincrasia del club».
Razones por las que Cala asegura: «Me siento muy querido y soy centro de muchas bromas. Las hago y las recibo. He caído de pie aquí, aunque hubo dudas por mi fichaje debido a mi amistad con el presidente y por la larga duración del contrato y eso que llegué con 29 años. Pero esas dudas se disipan en el Trofeo Carranza ante el Málaga. Yo vine a aportar y a defender este escudo, no a retirarme».
Al tiempo que destaca: «Hubo partidos para que me quitaran la camiseta y me mandaran a Lebrija, pero me quedo con lo positivo de estos años».
Del mismo modo recuerda su llegada al club: «Cervera me dejó desconcertado cuando llegué porque dijo... otro central. Fue en Barbate. Pensé que iba a jugar menos que el suplente de Benji. Al día siguiente, además, no me dijo ni buenos días en la Ciudad Deportiva. Pero cuando vio que venía ayudar, empecé a tener una especial relación con él».
Y sobre el entrenador añade: «Es más introvertido pero muy directo. Se conoce a la entrañable persona que es cuando se le quita esa careta. Tiene sus pecualiaridades y deja libertad dentro de un orden al futbolista, pero él también se apoya mucho en nosotros y existe comunión»
«Me gustaría retirarme con el Cádiz CF en Primera»
«El Cádiz CF es el segundo equipo con el que más he jugado. Cádiz me está dando estabilidad. De chico eres de un club pero luego te haces del equipo por el que juegas y te haces feliz. Tenía simpatía por el Cádiz CF por cercanía, pero me iré siendo cadista. Lo he vivido de cerca, desde dentro. Me gustaría retirarme con el Cádiz CF en Primera dentro de cuatro o cinco años», continúa señalando el lebrijano.
Tampoco pasa por alto su reencuentro con Álvaro Negredo. «Volver a encontrarme con Álvaro Negredo es muy especial. En 2013 coincidimos y ahora han cambiado nuestras carreras, tenemos más experiencia. Me ilusiona que nuestro últimos años estemos juntos en el Cádiz CF», afirma.
Por último, Cala no se olvida del cadismo: «LaLiga está mejor organizada, pero el fútbol es los aficionados. Sin ellos, sin esa devoción, no existiría este motor económico. Los necesitamos».
Y el central de Lebrija hace una última petición: «Que el cadismo confíe en el equipo. Puede haber malos momentos, pero siempre resurgimos y volvemos».
Noticias relacionadas