Trofeo Carranza

El Cádiz CF busca su décimo Trofeo Carranza

Los amarillos quieren sellar una buena carta de presentación ante su afición y levantar el trofeo de los trofeos a poco más de una semana del debut liguero ante el Alavés

La Voz

P.V.

El Trofeo Carranza es uno de los emblemas de la ciudad de Cádiz. Nacido en 1955 con motivo de la peliaguda situación económica que atravesaba el conjunto amarillo, el de este domingo supone la edición número 69 de un torneo que, debido a la modificación de las pretemporadas de los grandes del fútbol mundial, ha ido perdiendo peso en cuanto a calidad de los participantes, pero sigue suponiendo una marca inamovible para la Tacita de Plata. De hecho, el Cádiz CF no solo quiere levantar el que sería su décimo trofeo, que lo dejaría a tan solo uno de los once que ha levantado el más laureado en este sentido, el Atlético de Madrid, sino que también quiere sellar una buena carta de presentación ante la afición amarilla de cara al inicio liguero.

La historia del Cádiz CF con el Trofeo Carranza nace en 1977. Hasta entonces, el cuadro gaditano no participaba en el torneo. No le fue nada bien a los amarillos en su debut. Finalizaron en cuarta plaza tras perder en la consolación ante el Vasco de Gama por 5-3. No fue hasta 1981 cuando los amarillos lograron levantar su primer trofeo. Tras vencer al CSKA de Moscú en los penaltis, Dieguito, a pase de Pepe Mejías, anotó el gol que desembocaba en el primer triunfo veraniego de los gaditanos.

Dos años después, el Cádiz CF fue capaz de levantar su segundo trofeo. Con Mágico González en el equipo y con Dragoljub Milosevic en el banquillo. Tras empatar a uno en el tiempo reglamentario, la tanda penaltis fue el juez final para decantar la balanza a favor de los gaditanos. En el 1985 y 1986, el Cádiz CF también se proclamó vencedor. Por un lado, venciendo al Gremio y, por otro, nuevamente al Real Betis.

Ante otro equipo brasileño, esta vez el Palmeiras, y ya en el 1993, los amarillos no lograron levantar otro trofeo. Se acababa de consumar el descenso a Segunda, pero el Cádiz, bajo las órdenes de Colin Addison, dejaron un buen sabor de boca a la afición y demostraron que había cimientos para lograr el retorno a la máxima categoría. Nada de eso. Un año más tarde, en el 1994, se repetía éxito en el trofeo de los trofeos ganando en la final al Sevilla en los penaltis.

Hubo que esperar más de diez años para levantar nuevamente el Trofeo Carranza. Aunque, en dicha edición, quizás habría podido modificarse la denominación para incluir a Lucas Lobos. El argentino regaló una exhibición de fútbol y los amarillos vencieron nuevamente en la tanda de penaltis ante un Real Betis que venía de levantar la Copa del Rey.

Los dos últimos éxitos amarillos fueron en 2011 y en 2020. En el primer caso, con José González en el banquillo, los gaditanos pasaron por encima del Málaga (2-0). El último triunfo fue en 2020. En aquel entonces, el cuadro dirigido por Cervera venció al Atlético de Madrid del Cholo en los penaltis. Ahora, tres años después, el Cádiz puede levantar su décimo trofeo Carranza ante el Lecce italiano.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios