Cádiz CF
Augusto, un curso acelerado de competitividad
El argentino es un claro ejemplo de los pasos que hay que dar para no perder el horizonte que muestra Cervera
Augusto Fernández ha llegado a Cádiz con un papel muy predeterminado. El argentino, que fichó con el club gaditano durante la pasada desescalada con la que finalizó la campaña anterior, llegó como refuerzo urgente tras la lesión de gravedad de Luismi Quezada. Ha pasado ya cierto tiempo y aún no se ha hecho con un sitio en el once, algo que no le preocupa en exceso según ha confesado este martes en Radio Cádiz.
Reconoce que en Cádiz se vive bien pero que el periodo de adaptación no siempre es fácil, Más para él, que ha llegado con su mujer y tres hijos. Una vez aclimatado, el de Pergamino dice que se encuentra «disfrutando, a pesar de la pandemia, de la buena gastronomía y del clima que aquí hace».
En el momento de su firma por el Cádiz CF, cuenta que no estaba en sus planes hasta que recibe la llamada de Arias. Y en la balanza para decidirse comenta que pesó bastante la forma de vivir el fútbol que se experimenta en el sur de España. «Yo vine a buscar eso. Necesitaba este incentivo; pelear por cosas importantes y también llegué con la idea de disfrutar de la gente, que la conocía de cuando jugué aquí con el Atlético en el Trofeo. Estoy muy cómodo y feliz de la decisión tomada». Y eso que por desgracia aún no ha podido disfrutarla debido al coronavirus.
Precisamente, el Cádiz CF no conoce la victoria en su estadio, donde Augusto lamenta la ausencia de la afición como no puede ser de otra manera. Eso sí, a nivel general, cree «afecta a todos los equipos y va a la inversa».
El parelismo con su tierra en la grada lo hace desde la veteranía y el sentido común de quien conoce las diferencias deseadas en una y otra forma de vivir una pasión. Y así lo expone él, con toda su crudeza. «Sé lo que es la afición del Cádiz CF. Me hace recordar mucho a Argentina , y eso necesitaba yo, ese nervio, ese apoyo de la afición. Y sí, Carranza da un plus. Hay que hacer la autocrítica necesaria para mejorar en casa, pero claro que vendría mejor la gente», dice en un primer momento antes de matizar. «Me planteaba jugar en Argentina porque quería seguir con esa adrenalina y cuando me llamó el Cádiz CF se cerró pronto por todo ello».
Augusto ha vestido los colores de Velez y River, además de los del Celta y el Atlético, y en base a ello cuenta que «el hincha argentino es muy pasional aquí hay un límite justo. En Argentina se exceden mucho a veces, no todas las personas obviamente. Es bonita la pasión con la que se vive y aquí te generan esa adrenalina linda porque me crié con ella».
Su marca es el trabajo y a pesar de haber jugado Champions, Mundiales y haber estado en el panorama top nacional, Augusto no pierde la humildad con la que empezó. «Me entreno todos los días al cien por cien y cada vez que juego igual. Nosotros nos comportamos como equipo y en mi caso no hay un día en el que no le dé todo, Es eso lo que me da tranquilidad».
Sobre Cervera
Al final de su carrera es cuando ha conocido a Álvaro Cervera, del que habla lo siguiente: «No lo conocía. Es un técnico con las ideas muy claras y sabe lo que quiere y sobre todo lo que no quiere . Y eso que no quiere nos lo detalla muy bien. Eso suele ser una ventaja. A partir de su idea, tenemos que trabajar», resume.
Los mensajes de Cervera son tan rotundos y claros que llegan al vestuario del tirón. Para un futbolista como Augusto, las declaraciones de su entrenador son un apoyo porque se basan en verdades absolutas. Sobre todo, las alusivas a las de si el equipo no se esfuerza, el descenso estará más cerca. En esta línea, Augusto coincide de lleno. Y lo hace por experiencia. «Coincido con él y me ha pasado en otros equipos donde te crees el cuento y aflojas incoscientemente creyéndote que eres superior. Esa falsa realidad hace que igual hagas una carrera de menos y eso sumado en un equipo pues pesa má porque genera en el equipo un efecto contagio y el fútbol te castiga. Se puede perder, empatar, pero no negociar esa intensidad que te ha traído hasta aquí». Las palabras del argentino son un máster para todos sus compañeros, que día a día pueden ver en él la manera de cómo aportar sin la necesidad de ser intocable en el once.
Un buen amigo y compatriota suyo es el excadista Gustavo López, al que nombró durante la entrevista y con el que charló. Eso sí, más que para pedirle consejos, para pedirles referencias porque la claridad de su decisión fue total. «Hablé con él cuando me venía en coche ya para acá. Una vez dado el 'ok'. El lunes tenía apalabrado con otro equipo, en otro país, pero ese sábado por la noche me llamó Óscar (Arias) y ni se lo consulté a mi mujer, solo le dije que cambiábamos de rumbo.
Puestos a aprender de Augusto, el mediocentro no cree que en la goleada ante el Atlético, y de la que Cervera salió muy cabreado, hubiera falta de actitud, ni mucho menos. Eso sí, a su jucio «en el Wanda fue todo enseñanza. No hubo falta de esfuerzo ni intensidad, pero sí errores. El aprendizaje es que cuando hay errores contra un rival grande nos enseña que tenemos que limitar el margen de error porque en Primera no se perdona».
Precisamente, ante el Atlético fue titular ante la lesión de José Mari, algo que hasta cierto punto pudo sorprenderle pero que forma parte de su normalidad. «El míster no dice nada; eso nos enteramos poco antes de los partidos. Yo entreno igual juegue o no. Siempre lo he hecho igual. Esto es un equipo y es fácil sentirte importante cuando juegas mucho, pero hay que buscar sentirte importante para el equipo aun cuando no juegas porque todos crecemos trabajando duro en el día a día», dice en una nueva lección.
En la misma línea, dice que no quiere «ser ejemplo para nadie ni de nada; somos los que somos y no lo que fuímos. Y ahora peleamos todos por el mismo objetivo. Independientemente de lo que juegue, mi misión es dejarlo todo en el día a día. Para mí es fundamental el saber estar y tener un equilibrio emocional sobre todo cuando no te toca jugar porque sentirte importante cuando juegas es muy fácil».
Este domingo llega la Real Sociedad, actual líder. La forma de recibirlo es bien clara para Augusto. «Con respeto, pero no hay mejor respeto que ser nosotros mismos independientemente de quien esté en fremte. Y eso para nosotros es no desviarnos de nuestras idea, sobre todo contra estos equipos que vienen con una gran dinámica».
Para finalizar, habló de dos de sus compañeros que como él forman parte del Cádiz CF desde hace no mucho. «El mejor jugador que tenemos es Álvaro Negredo , voy a lo fácil. Me he enfrentado muchas veces a él. Lo veo y te das cuenta de que es un jugador top».
Pero también habló de Jonsson. «Va ganando cada vez más confianza. Se nota que tiene capacidad de adaptación porque se adaptó muy rápido a lo que necesita el míster y a las necesidades del equipo. Es un gran profesional, no lo conocía y seguro que va a seguir progresando».
Noticias relacionadas
Ver comentarios