Cádiz CF
Apellidos para la historia del Cádiz CF
La familia Benito ha sido la última hasta el momento en la que padre e hijo han vestido la camiseta amarilla, algo que ya sucedió hasta en dos ocasiones con nombres ilustres para el cadismo
![Manolín Bueno, izquierda, uno de los casos en los que el hijo ha seguido los pasos del padre](https://s1.abcstatics.com/media/canal-amarillo/2021/10/08/v/manolin-bueno-kaQE--1248x698@abc.jpg)
Dice el refrán que 'de tal palo, tal astilla' y será así seguramente cuando en más de una ocasión en una familia varios de sus miembros triunfan en un deporte o siguen el legado de otras generaciones, cosa que pasa más de lo que parece en el mundo del fútbol.
Hace unos días se daba la circunstancia que Pedro Benito debutaba con la camiseta del primer equipo del Cádiz CF . El jugador cadista saltaba al terreno de juego en el choque ante el Valencia, haciendo que su apellido tuviera una continuación en la historia del Cádiz CF. Y es que Pedro ha seguido los pasos de su padre, Alberto, que fue en su día también futbolista y posteriomrente director deportivo cadista. Jugador a finales de los años 90 y posteriormente responsable de la parcela deportiva consiguiendo devolver al equipo amarillo al fútbol profesional con aquel ascenso ante el Universidad de Las Palmas.
Padre e hijo vistiendo la camiseta del mismo equipo y haciendo historia en amarillo y azul. ¿Cuántas veces se ha dado en la historia del Cádiz CF?
Echar un vistazo al panorama futbolístico nos deja casos ilustres como los de Sanchís en el Real Madrid o Busquets en el Barcelona, por ejemplo. En algunos casos los hijos han superado a los padres, y en otros, nos acordamos de Johan y Jordi Cruyff, el legado del progenitor ha sido tan grande que ha sido imposible que el sucesor le haga siquiera sombra.
Respecto al Cádiz CF, la familia Benito ha sido la última en sumarse a una lista en la que destacan dos apellidos más, Puig y Bueno. Y es que, tal y como recuerda la célebre web de estadísticas del Cádiz CF , no es la primera vez que un hijo sucede a su padre vistiendo la camiseta del conjunto gaditano.
La familia Puig
No es un apellido muy andaluz ni tampoco muy castellano pero Puig tiene su solera y legado en Cádiz. Julio Jaime Puig estuvo ocho temporadas en el Cádiz jugando 140 partidos y siendo integrante del Cádiz que sube por primera vez a Primera en los años setenta. Curiosamente, su hijo nace en abril de 1977, un par de meses antes de aquel mítico ascenso ante el Terresa.
El legado del padre lo tomaría años más tarde su descendiente, Julio Puig Gavira, hijo del mítico jugador, que estuvo en la cantera del Cádiz y en los noventa hace la pretemporada con el equipo cadista, dirigido por Cacho Heredia. Aun así, no tiene la oportunidad y decide marcharse del Cádiz CF jugando en diferentes equipos y regresando a principios de este siglo para jugar en el conjunto de su tierra, de nuevo en amarillo.
Julio Puig jugó una temporada muy buena con Carlos Orue pero se quedó sin jugar la liguilla de ascenso de aquella temporada por una lesión, finalmente el equipo amarillo no conseguiría el ascenso, aunque curiosamente coincidió con Alberto Benito. Otra curiosidad que recoge la web Cadistas 1910 es que los Puig se retiraron en el mismo equipo, el Racing Portuense .
La familia Bueno
Y si hablamos de apellidos ilustres en la historia del Cádiz CF, hay que hacer referencia a uno que ha tenido un peso importantísimo en los anales del cadismo. Una familia que nunca puede pasar desapercibida es la que ostenta el apellido Bueno. Los dos Manolos, padre e hijo forman parte de las páginas doradas del club gaditano . Ambos vivian en el estadio del Cádiz CF, en el antiguo Mirandilla hasta que se inauguró el Estadio Ramón de Carranza. Con eso ya se demuestra la enorma vinculación que dicha familia ha tenido con la entidad gaditana durante muchas décadas.
Por partes, Manolo Bueno jugó varias temporadas en los años 40. Fueron cuatro años en los que Bueno era portero del equipo y del club cadista, pues lo era en el terreno de juego como guardameta y posteriormente como conserje del Nuevo Mirandilla. Su hijo, Manolin Bueno, vivió el cadismo de su padre en el día a día del club.
Hablar de la trayectoria de Manolín es hacerlo de uno de los mejores jugadores de la historia del Cádiz CF. Estuvo en la cantera y jugando con el Cádiz en Segunda lo fichó el Real Madrid de las grandes Copas de Europa , compartiendo vestuario con Gento, entre otros. Precisamente, la titularidad 'La Galerna del Cantábrico' le impidió tener todos los minutos que hubiera deseado, aunque nadie le podrá quitar que formó parte de uno de los mejores equipos d ela historia del fútbol mundial.
El caso de los Roldán
Y aunque son solo tres las familias en las que padre e hijo han vestido la camiseta del Cádiz CF; Benito, Puig y Bueno, se podría rebuscar algo más y encontrar un caso que no es idéntico pero es más o menos parecido.
Es el de la familia Roldán en el que abuelo y nieto vistieron la misma camiseta del Cádiz CF. ' Pollito' Roldán y Moncho . El primero es considerado el máximo goleador de la historia del Cádiz CF, amén de Paco Baena cuyos goles fueron en competiciones oficiales. El segundo, Moncho jugó en la cantera del Cádiz CF, para hacer carreras en otros equipos. Sin duda, abuelo y nieto tienen en común que ambos eran delanteros y goleadores. Un caso que bien podría entrar dentro de este listado de apellidos ilustres del Cádiz CF.
Noticias relacionadas