Betis - Cádiz
(Previa) Un derbi en el camino de la buena marcha
El Cádiz CF visita a un Betis con Pellegrini en la diana y con parecidas dudas a las de su anfitrión
Betis - Cádiz: Horario, fecha, TV y dónde seguir online
Vive el Cádiz CF sus primeros momentos titubeantes en la máxima categoría después de dos rotundos varapalos ante dos equipos bien distintos como el alegre Celta y el malencarado Getafe. Ambos resultados no han venido bien ni a la clasificación ni a la moral de un grupo que de la noche a la mañana se ha visto bloqueado ante dos sistemas totalmente opuestos como el gallego y el madrileño. Y es que esto del fútbol no hay quien lo entienda después de la victoria de hace ya dos semanas y media ante el más que decepcionante FCBarcelona en Carranza.
Pero la Liga no para, y menos este año en el que hay ‘boxing day’, una fabulosa moda navideña exportada de Inglaterra y que viene como anillo al dedo en un final de año para olvidar por una pandemia que ha terminado de crispar más aún a una sociedad miserablemente dividida por sus políticos.
Pero hoy rueda el balón en el Villamarín, un estadio de mágicos recuerdos para Cervera , que con su Cádiz CF noqueó hace ya tres temporadas al Betis de Quique Setién en una ronda copera en la que el once gaditano sirvió en bandeja a los suyos la alegría de aquel gran año que aunque no se pudo culminar con otro ‘play off’ de ensueño sí que sirvió para enmarcar dicha goleada en Heliópolis. Y es que a veces una buena copa sustituye al mejor de los caprichos.
Pero de eso ya ha llovido y de los pocos que quedan junto al creador de aquel sueño se encuentran aún Salvi, Garrido, Marcos Mauro y Álex Fernández. En definitiva, la base de un Cádiz CF que ya entonces prometía traer mejores cosechas que una simple pero no menos importante eliminatoria copera.
Y lo que son las cosas, tres años después, el once cadista regresa al estadio bético por delante incluso del Betis y en Primera División. De que esto siga así dependerá que los de Cervera acaben sin perder tras los 90 minutos. Ambos contendientes llegan a la cita con muchas dudas. Los unos, los locales, llegan tras perder otro derbi, este en Granada, donde cayeron 2-0, mismo resultado que le endosó el Getafe hace unos días en Carranza al conjunto de Cervera.
Para este encuentro, el preparador gaditano espera poder aprovechar lo que no supo encontrar en Vigo, donde también se encontró una defensa como la verdiblanca, es decir, blandita y mejorable en todos sus aspectos. En esta ocasión, más que centrarse en el ataque, Cervera confía en reforzar los conceptos defensivos para que, desde la base, poder crecer hasta la sima, en la que se espera que vuelva el Choco Lozano para compartir la delantera con Álvaro Negredo. Detrás de ellos deberán volver a a aparecer dos jugadores que no terminan de coordinarse bien en la sala de máquinas. Son los casos de Álex Fernández, el organizador, y el danés Jenss Jonsson, el destructor y principal dique de contención que ya reza por la vuelta de José Mari, ese jugador que añora no solo el nórdico, sino también su propio entrenador y toda la afición. Es de suponer que Salvi repita en la banda derecha y Alberto Perea vuelva a buscar una de esas noches en la que saca su capote para desconcierto de sus rivales y enamoramiento de su parroquia.
Detener la crisis
No hace falta decir que criticar a este Cádiz CF es altamente injusto. Lo conseguido hasta el momento es sencillamente increíble. Echarle un vistazo a la plantilla a la vez que se le echa a la clasificación y a los puntos de los cadistas es un ejercicio de loas al trabajo de unos jugadores a los que pocos le concedieron (y le conceden) el beneficio de la duda.
Pero ahí están, a las órdenes de un entrenador que les ha grabado a fuego en su conciencia que desde el esfuerzo, la honestidad y la humildad pueden conseguirlo todo . Absolutamente todo. Ahí si no están los cadáveres de Real Madrid y FC Barcelona para el que no se lo crea. Pero dicho esto, desde esa misma fórmula de la inferioridad bien entendida debe volver a surgir ese carácter que por lo que sea ha desaparecido del bloque en los dos últimos encuentros.
Cervera no para de repetirlo cada vez que los suyos tropiezan. El entrenador es el primero en saber que las derrotas deben ser la dinámica habitual en un año donde «hay que estar preparados para sufrir», pero por eso mismo se centra en repetir como un mantra afirmaciones en las que se recuerda al grupo que o se corre como el que más o se pierde. La fórmula es muy sencilla sobre el césped, pero hacer que tus jugadores interioricen que son peores que todos sus rivales para tener que dar así el 200% no lo debe ser tanto.
De momento, lo está consiguiendo y que duda cabe que se apoya en tres pilares muy importantes para que su filosofía tenga predicamento en el once. Sus nombres son Cala, José Mari y el recién llegado Negredo, tres hombres con una dilatada y larga experiencia que recalcan día tras días las ideas que machaconamente no cesa de pronunciar un entrenador que solo estará seguro cuando vea en los ojos de sus jugadores que cumulgan con todas y cada una de sus parábolas.
Y si Cervera es un dios de la iglesia cadista, no así lo es tanto su colega en el otro banquillo. Pelegrini, cómo no, el técnico chileno está ya en entredicho en ese entorno tan autodestructivo que es el beticismo y todo lo que le rodea. Aunque como no hace falta decir no es la guerra del Cádiz CF, sí que a los de amarillo les interesa, y mucho, enfrentarse a un rival en un mar de dudas. Por su fútbol y por lo que se le pide, el Betis estará má obligado a arriesgar que un Cádiz CF reservón y a la espera.
Noticias relacionadas